En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Cuánto costaría la construcción de la primera flota naval hecha en Colombia?

La construcción de los tres buques iniciará en el 2025 y tendrá una duración máxima de 10 años.

Armada de Colombia

Armada de Colombia Foto:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hace unas semanas, la Armada Nacional firmó con Cotecmar el contrato por la construcción naval "más importante en la historia del país" que permitirá iniciar la fabricación de la primera Fragata colombiana, PES; una Patrullera Oceánica Colombiana, POC; y de un Buque de Apoyo logístico, BAL.
La fabricación de estos tres buques tendrá una duración máxima de 10 años y cumple con los objetivos de modernizar la flota de superficie de la Armada Nacional cuyos diseños son de hace 40 años.
Fuentes de la Armada le revelaron a EL TIEMPO que de acuerdo con los estudios de mercado y en comparación con programas de países como Australia, Canadá y Reino Unido, el valor de unidades de tipo Fragata (PES) oscila entre 2.25 y 5.5 billones de pesos por buque, dependiendo de las capacidades y requerimientos de cada país. 
Ahora, considerando que el navío será construido en Colombia, el precio final de la PES está estimado en 1.6 billones de pesos, "estando por debajo del promedio de los costos de programas de otros países", señaló la fuente.
Con respecto a la Patrullera Oceánica colombiana y el Buque de Apoyo Logístico los costos de fabricación son inferiores a los que se tendrían en la construcción de buques de este tipo en otros astilleros a nivel mundial.
De esta manera, el comandante de la Armada explicó que el costo final de la construcción naval sería de 2.1 billones de pesos

Estos serán los navíos 

Esta será la primera fragata hecha en Colombia por Cotecmar

Esta será la primera fragata hecha en Colombia por Cotecmar Foto:Armada de Colombia

Entre los aspectos a resaltar de la primera Fragata construida en Colombia, expertos explicaron que este navío tiene en su naturaleza una multimisión que le permite operar en escenarios de alta complejidad, vigilancia del espacio aéreo, empleo del helicóptero embarcado, capacidad para operar en ambiente asimétrico y vigilancia del espectro electromagnético.
"Su modularidad le permitirá llevar hasta 2 contenedores con equipos que le dan la flexibilidad y posibilidad de adicionar capacidades de acuerdo con el tipo de misión", señalaron.
De otra parte, este buque tendrá capacidades de comunicaciones en todo el territorio marítimo incluyendo Internet satelital y sistemas de transmisión de datos DATALINK. Y en cuanto a los estándares ambientales, el buque tendrá instalado un sistema de tratamiento de aguas de lastre BWTS. 
Según le contó la Armada a este diario, los buques resultantes de este proyecto operarán en la costa atlántica y pacífica con el fin de garantizar una efectiva fuerza defensiva y de soberanía de las costas y mares del territorio nacional, con base al Plan Estratégico Militar y de Transformación.
Patrullera Oceánica Colombiana (POC)

Patrullera Oceánica Colombiana (POC) Foto:Armada de Colombia

En el caso de la Patrullera Oceánica Colombiana – POC, esta estructura marítima se tiene la capacidad de mantenerse por largos periodos en el mar, desarrollo de operaciones a través de la sinergia entre aeronaves no tripuladas y botes interceptores, rápida respuesta para contrarestar delitos transnacionales como pesca ilegal y narcotráfico.
"Esto hace parte de un proceso industrial planificado e intensivo en conocimiento, que permitirá no solo cumplir con el deber de proteger el patrimonio marítimo de todos los colombianos, sino que a su vez contribuirá en la generación de empleos, la potencialización de encadenamientos productivos y el fomento de la tecnología para el fortalecimiento de la competitividad y capacidad exportadora de embarcaciones del país", señaló la Armada.
Buque de apoyo logístico BAL6012

Buque de apoyo logístico BAL6012 Foto:Armada de Colombia

Finalmente, la construcción del Buque Logístico representa una evolución tecnológica en términos del transporte de carga y personal para el apoyo humanitario, soporte logístico marítimo y protección del medio ambiente.
Según explicó la Armada, en el 2025 comenzará la construcción de la primera fragata, sin embargo el próximo año se hará el primer corte de la primera lámina del navío.

¿Con cuáles buques cuenta el país hoy?

"La ARC cuenta con diferentes tipos de unidades, entre ellas se destacan las patrulleras de alta mar (OPV), las patrulleras de costa (V), patrulleras fluviales (PAF), unidades de guardacostas, submarinos oceánicos (SSK) y Plataformas Estratégicas de Superficie (PES)", agregaron.
Así mismo, enfatizaron en que las unidades existentes en el país son diseños de los años 80, por lo que es fundamental su remplazo para garantizar una protección del territorio marítimo por los próximos 40 años.
MAURICIO ROA MUÑOZ 
En Twitter: @JusticiaET

Lea más noticias de la sección Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.