En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Gobierno Petro: prioridad afectar la minería ilegal en 5 zonas del país

La Fuerza Pública afectó varias estructuras dedicadas a la extracción ilegal de oro en Nariño.

En el gobierno Petro se han intervenido 951 minas ilegales.

En el gobierno Petro se han intervenido 951 minas ilegales. Foto: Ministerio de Defensa

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la mañana de este domingo, el Ministerio de Defensa confirmó que se destruyeron 8 retroexcavadoras utilizadas para la extracción ilegal de minerales, así como dos motores logrando la la intervención de 8 minas ilegales que se encontraban sobre el río Patía, en zona rural de Tumaco, Nariño.
La operación la adelantaron de forma coordinada Ejército, Policía y Fiscalía General.
De acuerdo con el Ministerio, con esta operación, se evita el vertimiento de aproximadamente 55 kilogramos de mercurio a afluentes aledaños.
De igual forma, indica que desde el 7 de agosto de 2022, cuando se dio inicio al gobierno de Gustavo Petro, se han fortalecido las actividades contra la extracción ilícita de yacimientos mineros y que a la fecha se han incautado 421 elementos de maquinaria amarilla, entre motobombas, retroexcavadoras, dragas y motores utilizados para la minería ilegal. 
En esa línea se pronunció el jefe de la cartera castrense, Iván Velásquez, quien aseguró que "en la medida en que esta acción se dirige con fortaleza contra la extracción ilícita de minerales, las organizaciones criminales obtienen menos utilidades y por lo tanto va conduciendo hacia su debilitamiento que es el propósito del Gobierno nacional".
El Ministro añadió que la instrucción a la Policía es que incremente "en los números más altos posibles estas acciones, como una contribución a la paz total”.
Extracción ilegal de oro.

Extracción ilegal de oro. Foto:Ministerio de Defensa

A la vez, indica el Ministerio de Defensa que en el mismo periodo, en cumplimiento del decreto 2235 de 2012, que autoriza la destrucción de estos elementos mecanizados, la Policía Nacional, ha realizado 312 operativos en todo el territorio nacional, principalmente en cinco regiones del país.
Por su parte, el coronel William Castaño, director de la dirección de Carabineros y Protección Ambiental de Policía señaló que "de los 1.102 municipios que tiene Colombia, 174 están siendo afectados por explotación ilícita de yacimientos mineros, específicamente para la extracción de oro".
El oficial señaló que por eso, se han enfocado en Antioquia y sur de Bolívar; Chocó y Caldas; Nariño, Valle y Cauca; Amazonas, Putumayo y Caquetá; la quinta es Guainía y Vichada.
Y en esa línea de trabajo destacó la destrucción de 846 retroexcavadoras, dragas, motobombas, motores y la incautación de 13 kilogramos de insumos sólidos (mercurio y oro), así como 368 galones de insumos líquidos (AM y gasolina).
En seis meses del gobierno Petro se han intervenido 951 minas ilegales. 

Otras noticias de la sección Justicia: 

En Twitter: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales