En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Corte pide a Gobierno que salida a crisis carcelaria esté en Plan de Desarrollo

Alto tribunal enfatizó en que las medidas de acción deben contar con un esquema financiero.

La Personería de Bogotá alertó que 639 detenidos están hacinados en URI y estaciones de Policía.

La Personería de Bogotá alertó que 639 detenidos están hacinados en URI y estaciones de Policía. Foto: Personería Distrital

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Corte Constitucional exhortó al Gobierno para que estudie la posibilidad de incorporar como objetivo en el próximo Plan Nacional de Desarrollo y en la Ley que contenga el Plan Nacional de Inversiones, "la acción estatal y de las políticas públicas a su cargo” para superar el Estado de Cosas Inconstitucionales (ECI) en el sistema penitenciario y carcelario, y en los centros de detención transitoria como las estaciones de policía y las Unidades de Reacción Inmediata (URI).
El llamado de la Corte Constitucional busca que se establezca un programa de acción concreto para lograr esta meta en los próximos años, “con el esquema financiero que sea necesario y los mecanismos instrumentales que se requieran”.
Con ponencia del magistrado Jorge Ibáñez, el alto tribunal emitió un auto en el que, además, solicitó al Gobierno que una vez sean expedidos el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Nacional de Inversiones Públicas, informe a la Corte acerca de las acciones que ha adelantado o que planea adelantar de manera articulada con las entidades territoriales, encaminadas a la superación del ECI, especificando objetivos, metas de corto, mediano y largo plazo, y responsables.
La decisión cita datos de la Policía Nacional, que dice que, a diciembre de 2022, en las URI hubo un hacinamiento del 110,4 por ciento; en los CAI, del 280 por ciento; en las subestaciones de Policía, del 93 por ciento; y en las estaciones del 194 por ciento.
Frente a las URI, la Fiscalía General de la Nación le dijo a la Sala encargada de hacer seguimiento al ECI en los centros de detención transitoria, que en las Celdas Transitorias o Salas de Paso de las URI a cargo del CTI, en 15 seccionales, tiene una capacidad global para 435 detenidos.
"Sin embargo, la información remitida no es precisa con relación al total de personas actualmente privadas de su libertad y tampoco informa sobre su situación jurídica. Dependiendo del cálculo, se entendería que no hay un hacinamiento generalizado en las URI y su índice de ocupación se ubica entre el 74 % y el 84 %. No obstante, hay índices de hacinamiento focalizados en las Seccionales de Magdalena Medio (150 %) Atlántico (108 %), Cauca (80 %) y La Guajira (75 %)", agrega la decisión.
Este panorama "demuestra la afectación clara, real y cierta de los derechos fundamentales de la población privada de la libertad".
En ese sentido, para la Corte, este panorama "demuestra la afectación clara, real y cierta de los derechos fundamentales de la población privada de la libertad, lo cual hace necesario la adopción de la presente decisión. En otras palabras, la eficacia del Estado constitucional y social de derecho comporta lastimosamente la falta de una actuación estatal concreta y efectiva para atender la problemática del ECI penitenciario, carcelario y de los CDT”, señala el documento.
“Desde la declaratoria del ECI en el año 2013, el Estado colombiano no ha tomado las medidas adecuadas que permitan seriamente garantizar los derechos fundamentales de la población privada de la libertad, y el cumplimiento de los mandatos constitucionales”, agrega.
El auto también exhortó al Congreso de la República para que estudie y tramite las propuestas que el Gobierno presente “con el propósito de cumplir las citadas órdenes tendientes a resolver los problemas estructurales descritos”.
@JusticiaET

Lea más noticias de Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.