En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
Las características del poderoso avión Gripen que comprará Colombia para reemplazar a los Kfir
El presidente Gustavo Petro confirmó el billonario negocio con la firma sueca Saab.
La aeronave puede despegar y aterrizar en una pista tres veces más corta que una convencional.
Después de cinco meses de haber confirmado que Colombia renovará su flota de aviones Kfir, el presidente Gustavo Petro se decantó el miércoles por los Gripen de la marca sueca Saab, compra que anunció por su cuenta de X.
En noviembre pasado, el primer mandatario, durante la ceremonia de conmemoración de los 105 años de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), acabó con la espera de cerca de 15 años en los que distintos gobiernos estuvieron analizando las capacidades aéreas y presupuestales en aras de cambiar a los Kfir, los cuales han ido quedando obsoletos en la base de Palanquero, en Puerto Salgar, Cundinamarca.
Esta decisión, que distintas autoridades y expertos advierten como necesaria ante las falencias que en el aire podrían presentar los Kfir, le deja al Estado un millonario compromiso de pagar los más de 15 billones de pesos durante varios años, los mismos en los que poco a poco irá entrando la cantidad de Gripen que se adquiera, cifra que hasta el momento es desconocida.
El presidente Gustavo Petro anunció la adquisición vía X. Foto:Presidencia
En su anuncio, Petro resaltó que la defensa aérea es estratégica y tocaba priorizarla, lo que lo llevó a suscribir una carta de intención con el gobierno de Suecia. Y es que este tipo de negociaciones se llevan en absoluta reserva y se hacen de país a país, pues hacen parte de la seguridad y defensa de cada nación.
Por su parte, el CEO de la firma, Micael Johansson, subrayó que tras verse con el Presidente, se acelerará la entrega de los aviones de guerra, lo que a su juicio "es un paso importante para apoyar otras alternativas en el sector aeronáutico".
La decisión se enmarca en un momento en el que el Ejecutivo y su ministro de Defensa, Pedro Sánchez, han reafirmado que no han parado los bombardeos para acabar con la criminalidad, siendo uno de esos objetivos recientes el 'clan del Golfo'.
Por eso, para el general en retiro Tito Saúl Pinilla, excomandante de la FAC, es idóneo el paso que se dio en la lucha contra el narcotráfico, sumándole que una aeronave como esta "permite generar una disuasión en la región, se da a entender que es un país que tiene la capacidad de defender su soberanía. Es decir, los países que quisieran tener una amenaza, se darán cuenta de que con estos aviones hay cómo defenderse".
Los Gripen aterrizan en pistas cortas y sin preparación. Foto:Saab, industria militar.
Sobre la mesa había tres opciones con distintas banderas: los gripen de Suecia, los F-16 de Estados Unidos y los Rafale de Francia, por los cuales en diciembre de 2022 el jefe de Gobierno había dado una luz verde para adquirlos.
Finalmente, Saab se quedó con el billonario negocio en el que incluyó, según Petro, una compensación en inversión social y tecnológica en departamentos como Córdoba y La Guajira, condición presidencial que hace unos meses había anticipado EL TIEMPO.
Los aviones Gripen, de acuerdo con la empresa Saab, que tiene su sede en la ciudad de Linköping, son biplaza y pueden volar a 50.000 pies de altura hasta a 1.600 kilómetros por hora, superando la velocidad del sonido y rozando el inicio de la estratósfera.
Según la firma, permiten la adaptabilidad de gran cantidad de armas para el combate, y poseen “la capacidad que protege la independencia soberana y empodera a las naciones en la búsqueda de un futuro más seguro”. Para ello, cuentan con un radar AESA que permite realizar un escaneo electrónico en lugar de uno mecánico, “lo que lo hace más veloz y eficiente, y superior en la detección de objetos con pequeña firma de radar”.
Los Rafale ses alcanzaron a ser una opción para el Gobierno. Foto:Twitter: @Dassault_OnAir
Entre los reconocimientos, Gripen ha difundido que la eligieron como la plataforma para probar la integración del Meteor, que junto con el radar AESA, ofrecen una capacidad Beyond Visual Range (misil aire-aire capaz de funcionar en alcances superiores a las 20 millas náuticas) inigualable, pues "le ofrece al piloto la capacidad de accionar un ataque con precisión desde más allá del horizonte y mantener el enlace de datos de con el misil mientras se aleja”.
Las voces de los expertos
EL TIEMPO se comunicó con varias personas que han pasado por altos cargos de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, quienes coincidieron en renovar la flota de los Kfir y en que los tres modelos evaluados cumplían con los requisitos mínimos para Colombia.
General (r) Guillermo León León. Foto:Néstor Gómez
Uno de ellos es el presidente de Acore y excomandante de la FAC, el general en retiro Guillermo León León. Para él, "esta estrategia busca solucionar problemas de la aviación sin afectar las finanzas del Gobierno. La elección final se inclina hacia el avión que ofrecía las mejores ventajas económicas y sociales”.
El alto oficial también indicó que hay que tener en cuenta los tiempos de pago, pues "este Gobierno no va a sacar un solo peso del presupuesto y eso era muy atractivo para ellos, porque ante esta crisis, soluciona el problema de la aviación estratégica, pero no tiene que pagar la plata, sino que posiblemente arranque con el próximo gobierno".
Aviones F-16. Foto:Fuerza Aérea Colombiana, FAC.
Por su parte, el general en retiro Tito Saúl Pinilla, quien estuvo al frente de la FAC hace más de 10 años, comentó que "era absolutamente necesario el cambio de los Kfir en al menos los dos próximos años", los cuales seguirán volando mientras llegan los Gripen.
Al referirse a los 15 años de análisis financiero y militar, Pinilla resaltó que durante su paso por la jefatura de la FAC, en 2012, la decisión había sido comprar los F-16, recalcando que "en ese momento se vivía otra relación. Había un veto del Senado de Estados Unidos para esa compra de aviones, y logramos levantarlo". Según él, años más tarde hubo otro proyecto de compra, tiempo en el que la FAC siempre estuvo al pendiente de los requerimientos que necesitaba Colombia.
Al referirse a las ventajas de cada una de las tres marcas, dijo que "el Rafale es de dos motores, mucho más costoso de operar; el F-16 es excelente, pero hasta donde sé el modelo que ofreció Estados Unidos era realmente de hace años y habría que modernizarlos para poder llegar a una superioridad importante; y finalmente los Gripen tienen una muy buena característica, su hora de vuelo es mucho menos costosa que la de un Rafale o F-16. Adicional a eso, Brasil tiene algunos de esos aviones, están haciendo ensamblajes, de modo que el mantenimiento puede ser cercano".
El presidente Gustavo Petro junto al CEO de la empresa Saab Micael Johansson. Foto:Presidencia
A nivel político, la decisión llevó a que el congresista José Jaime Uscátegui, del Centro Democrático, advirtiera que podría darse un roce con Washingon. "Quienes conocen del tema me dicen que es más conveniente la compra de los aviones F-16 de los Estados Unidos. Hay periodos de gracia mayores para esos aviones, hay mayor transferencia de tecnología, hay mayor a simuladores y planes de entrenamiento y por eso sería más conveniente", reseñó.