En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Las fortalezas de los tres aviones de combate que compiten por quedarse con el millonario contrato para cambiar los Kfir de la FAC
Estas aeronaves cuentan con sofisticados equipos de guerra electrónica, sobrepasan la velocidad del sonido y se les puede acondicionar potentes misiles.
Aviones de combate Kfir. Foto: Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC.
La negociación por parte de emisarios del presidente Gustavo Petro para adquirir una nueva flota de aviones de combate para remplazar a los Kfir, avanza bajo el mayor sigilo.
La expectativa es grande entre el personal de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC, que lleva más de 15 años esperando la decisión del Gobierno de turno de dar el paso inicial que permita mantener en los estándares internacionales los aviones, llamados de superioridad aérea en el argot de la institución.
Y más entre el selecto grupo de los pilotos de Kfir que tienen su base de operaciones en el Comando de Combate Aérea No. 1, o base de Palanquero en Puerto Salgar, Cundinamarca.
En esta base permanecen las 24 horas del día, los siete días de la semana, dos equipos conformados por igual número de pilotos, copilotos y máquinas para despegar en caso que la defensa de la soberanía nacional lo requiera o la protección de la llamada infraestructura crítica: oleoductos, gasoductos y torres de energía.
En julio de este año, el general Carlos Silva Rueda, segundo comandante de la FAC, reconoció que había "premura de tiempo porque la vetustez del equipo actual no la perdona el tiempo y es necesario este remplazo de manera pronta", en referencia a que el reloj de los Kfir estaba en conteo regresivo frente a su vida útil.
Los aviones KFIR israelíes se ven con frecuencia en cielos colombianos durante los desfiles por el día de la independencia. Foto:Getty Images
Los aviones serán nuevos y contarán con alta tecnología
"Permiten suficientes años de gracia para que no impacte en nuestra actual crisis fiscal presupuesta".
Y tal y como lo había informado en primicia EL TIEMPO, el presidente Gustavo Petro decidió cambiar la flota de aviones de guerra colombianos y así lo oficializó el viernes 8 de noviembre durante la ceremonia de conmemoración de los 105 años de la FAC.
"Quiero anunciar que esa nueva flota de aviones, de la flota estratégica de Colombia, de la Fuerza Aeroespacial de Colombia, no va a causar un impacto fiscal para este año ni para el año entrante ni para el que sigue”, aseguró el Presidente, al afirmar que serán nuevos y con alta tecnología.
El jefe de Estado señaló que “no podemos depender de un solo proveedor de armas hoy en el mundo. Creo que es una equivocación, dadas las condiciones en que se está desarrollando la geopolítica mundial”.
Petro señaló que el proceso esta en estudio y que se busca que los convenios planteados con los proveedores, “permitan suficientes años de gracia para que no impacte en nuestra actual crisis fiscal presupuestal”.
El presidente Gustavo Petro encabezó la ceremonia 105 años de la FAC Foto:Presidencia de la República.
Las tres empresas que compiten
Por varios años, casi una década, tres empresas se han mantenido al frente del proceso de venta de sus aeronaves para cambiar la flota de los Kfir, de hecho, mantienen sus propuestas al día -como se los ha requerido la FAC- .
Las empresas y las aeronaves que ofrecen son: Lockheed Martin, de Estados Unidos, con sus F-16; Dassault Aviation, de Francia con sus Rafale C/F3 y Saab de Suecia con sus Gripen.
"Las empresas compiten por precio y transferencia offset", dijo un enterado del proceso quien añadió que para Colombia "el anuncio de comprar una flotilla nueva de aviones de superioridad aérea es ganancia desde donde se le vea".
La fuente indicó que los tres oferentes "cumplen con altos estándares en calidad y el uso de la tecnología que ofrecen".
Avión de combate Rafale, fabricado por Dassault Aviation. Foto:Twitter: @Dassault_OnAir
El valor agregado es la tecnología de punta
De acuerdo con la fuente consultada por este diario, un avión de combate de última tecnología tiene capacidad para que se adapten -de acuerdo a su estructura- de seis a ocho misiles infrarrojos o radáricos que hoy remplazan las bombas.
"Este es un tema rotulado por todos los gobiernos como de seguridad nacional y que jamás se dan a conocer al público. La capacidad y el sistema de ataque adquirido", explicó el experto.
Tanto el F-16, como el Rafale y el Gripen, pueden ser acondicionados con misiles infrarrojos (que ubican blancos por calor corporal) o los radáricos (que se disparan para ubicar coordenadas a gran distancia)
A esto se suma que a estas aeronaves se les puede adaptar -de acuerdo a la casa matriz- cierto tipo de ametralladoras y cámaras con sensor infrarrojo, lentes gran angular que transmiten en directo y radares.
Avión caza de Saab, Gripen D. Foto:Saab, industria militar.
Guerra electrónica
Entre los cambios más contundentes de los Kfir de Israel -fabricados hace más de 50 años- a las máquinas de hoy, está la llamada guerra electrónica, que es la capacidad de engaño para evadir al enemigo en el aire.
Son sistemas que utilizan el espectro electromagnético para evadir y confundir los sistemas y radares del contendor, en plata blanca son las medidas para no dejarse detectar y a la par, afectar el radio (comunicaciones) y radar (ubicación del enemigo).
Estos sistemas, entre otros, buscan identificar y bloquear las comunicaciones encriptadas del enemigo para dejar al descubierto su estrategia de guerra y así, tener listo un plan para contra atacar.
De hecho, al lograr penetrar el sistema de un avión enemigo se plantea la posibilidad de derribarlo sin disparar un solo misil.
F-16 caza Foto:Lockheed Martin
¿Qué es el (Primary Flight Display (PFD) ?
Los pilotos de aviones caza, que pueden romper la velocidad del sonido y llegar a los 50.000 pies de altura, tienen una gran ventaja y es que hoy cuentan con una pantalla primary flight display (pantalla de vuelo principal) que va unida a una especie de tablet que les da a conocer la altitud, rumbo y la posición de la aeronave con relación al horizonte, entre otros ítems.
"Esta información computarizada le permite al piloto y a su copiloto realizar un viaje más concentrado, por ejemplo en los temas militares. No tendrán que estar pendiente todo el tiempo de los instrumentos de vuelo", explicó el experto.
Para la fuente, los tres aviones de combate: F-16, Rafale y el Gripen, cumplen con las necesidades de la FAC, y reconoció que en este momento se negocia el valor, la cantidad y la capacidad con que se entregaría cada aeronave, sumado a la transferencia offset.
Esta sería una de las novedades de la negociación del presidente Gustavo Petro, porque trascendió que no será militar sino social, "algo así como desarrollo tecnológico para hospitales y aquí hablamos de tres casas matriz dedicadas a fabricar armas de guerra", señaló el experto.
Otro factor que se analizó es el beneficio costo por hora de vuelo -valor de la gasolina- de cada una de las empresas oferentes.
Estos son los tres aviones que compiten por remplazar los Kfir:Gripen, F-16 y Rafale Foto:Casas matriz
¿Cuánto podrían costar?
En el gobierno del Iván Duque se habló de una negociación con Estados Unidos, para comprar 24 aeronaves por un valor de 4.000 millones de dólares.
En este Gobierno se informó de la preselección de los Rafale, 16 aviones, por un valor de 15 billones de pesos.
En este momento, extraoficialmente se ha hablado de que los ganadores podrían ser los Gripen, pero se desconoce un eventual valor de negociación.