
Noticia
Exclusivo suscriptores
Las claves de la cumbre secreta entre EE. UU. y Colombia para frenar el paso a capos del narcotráfico
Se lanzó alerta por el regreso de 6 capos a Colombia tras cumplir condena que vendrían a delinquir.
La reunión clave contó con la presencia del general William Réne Salamanca. Foto: Policía de Colombia

SUBEDITORAActualizado:
EL TIEMPO conoció en exclusiva que esta semana –entre el 13 y el 18 de mayo– se efectuó una cumbre secreta de alto nivel en Bogotá, entre autoridades de Estados Unidos y la Policía Nacional para tratar temas relacionados con la lucha contra el narcotráfico y las estrategias para afectar en todos los frentes esta actividad ilegal de carácter transnacional.
(Lo invitamos a leer: Atención: director de la Policía reportó captura de 'David', hombre de confianza de 'Gonzalito', uno de los jefes del 'clan del Golfo')
(Le sugerimos leer: Incautación de dos toneladas de cocaína dejó al descubierto sofisticadas modalidades para camuflar la droga)
“Los seguimientos señalan que los capos buscarán reactivar rutas del narcotráfico y recuperar sus fortunas”, se lee en un documento con las conclusiones del encuentro.
Situación que se registró hace unos años con narcos que hicieron parte del llamado ‘cartel del Norte del Valle’, y que a su regreso generaron una ola de violencia y terminaron dándole vida a la red criminal ‘la Nueva Alianza’, con nombres como el de Carlos Alberto ‘Beto’ Rentería y Carlos José Robayo, alias Guacamayo, quienes terminaron nuevamente capturados.
(Por contexto, de seguro le interesa leer: Hasta el color de piel se cambió ‘Guacamayo’ para evitar su captura)
Frente a la alerta, las partes acordaron trabajar juntas “para volver a pedirlos en extradición si es necesario” (a los que llegan), de hecho, se advierte que serían seis capos los que hicieron prender las alarmas, pero por ahora, “sus nombres se mantienen en reserva para no entorpecer la labor investigativa”.
Colombia no es un país donde se produzca o consuma, pero el director de la Policía dijo que han incautado 1.956 dosis, la mayoría en presentaciones farmacéuticas tipo ampolleta inyectable. Foto:Archivo-Twitter@DirectorPolicía
Se prepara extradición de capos de 'la Inmaculada'
Tras su encuentro con el general William René Salamanca, director de la Policía de Colombia, se proyectó la materialización de 20 capturas más este año, con fines de extradición. Otro de los altos funcionarios de visita en Colombia fue el fiscal adjunto Abe McGlotin, primer fiscal federal del Distrito de Texas.
(Lea también: La radiografía del poder delictivo de ‘la Inmaculada’, la banda que atemoriza a Tuluá)
Con estos dos fiscales se profundizó en los dossieres y las evidencias que se han venido recolectando contra los capturados jefes del grupo delictivo organizado ‘La Inmaculada’, Andrés Felipe Marín Silva, alias Pipe, y su hermano Mauricio, alias Nacho y de ‘los Flacos’, Brainer Robinson Montoya Serna, ‘Cakin’, que los relaciona con el ‘clan del Golfo’, la red criminal más grande del país dedicada al tráfico de cocaína.
El objetivo: “buscar la extradición de estos delincuentes, tema que toma mayor vigencia tras el asesinato del director de la cárcel La Modelo, coronel en retiro Élmer Fernández, el jueves en Bogotá”, se lee en el documento.
Capturas red la Inmaculada. Foto:Ejército Nacional
Tras capos del cartel de Los Balcanes
Paralelo al proceso de extradiciones con la DEA, el director de esa agencia para la región Andina, Eugene Crouch, se definió una estrategia conjunta para seguir identificando ‘narcos invisibles’, tanto en Colombia como en el exterior.
Este tipo de criminales han sido descritos como muy sofisticados, la mayoría posan de empresarios y mantienen un perfil bajo para no llamar la atención. Por lo que se acordó un trabajo de alta ingeniería e inteligencia para “identificar y perseguir sus rentas criminales producto del narcotráfico”.
(Lo invitamos a leer: Informe preliminar revela que a director de cárcel La Modelo le dispararon con pistola 9 milímetros)
Y en esa línea, por primera vez se concretó una directriz de trabajo “conjunto para identificar capos de la mafia del cartel de Los Balcanes que buscan, de acuerdo a información de las agencias, ampliar sus negocios criminales con las mafias latinoamericanas para expandir el tráfico de drogas hacia Europa, en especial hacia los países balcánicos”.
Este cartel reúne mafias serbias y albanesas que tratan de concretar el control absoluto de la cocaína en Europa, y que ha sobresalido por sus métodos de violencia para doblegar a sus enemigos.
(Podría ser de su interés leer: Primicia: nace la Policía del Agua en Colombia, ¿cuál es la finalidad de este cuerpo élite?)
De hecho, la cocaína que sale de Colombia hacia puertos de Amberes (Bélgica) y Rotterdam (Países Bajos), se estima que tiene como destino este cartel, a quien por ahora no se le han identificado emisarios en Colombia, pero sí en Ecuador.
En las estructuras se incautaron 8 .000 kilos de cocaína pura. Foto:Ejército Nacional
Narcos invisibles
Así mismo, en articulación con DEA se ha logrado la captura de 37 de estos narcos, como: Juan Antonio Gil Díaz, alias Toño, señalado de enviar más de 7 toneladas de cocaína a Francia y de proveer armas y explosivos al ‘Tren de Aragua’, capturado el 7 de mayo, en una finca ubicada en Paratebueno, Cundinamarca.
(Por contexto, lea también: Cayó narco invisible que usaba cadenas de $70 millones y construía hacienda a lo Pablo Escobar en Cundinamarca)
Además, se trató un capítulo aparte sobre la cooperación entre Europol e Interpol para fortalecer la agenda trazada para el control a los precursores químicos, el tráfico internacional de armas ilegales y la lucha contra el fentanilo y la migración irregular.
Las principales reuniones las sostuvieron con equipos de trabajo de la dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) y la dirección de Antinarcóticos.
El encuentro más importe se efectuó la mañana del jueves, en el despacho del director de la Policía, donde los fiscales exaltaron la labor de la institución, frente al desarrollo de 7 mecanismos de cooperación con la DEA, entidad con la cual se ha realizado un trabajo por más de 30 años, refrendando el compromiso entre las partes la lucha contra el narcotráfico en Colombia.
Subeditora Justicia
En X: @JusticiaET
Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.