En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Narco hondureño, pieza clave en Dubái para llegar a la ‘Nueva Junta del Narcotráfico’: vivió en Colombia y tenía como fachada un criadero de caballos

La ‘Nueva Junta del Narcotráfico’ es un término que acuñó la DEA, para referirse a un grupo de 'narcos invisibles' que en los últimos 10 años se han venido ubicando en Dubái, Emiratos Árabes.

El narco hondureño estaría en Dubái.

El narco hondureño estaría en Dubái. Foto: Cortesía

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente Gustavo Petro, en las últimas horas, a través de su cuenta en la red social X, señaló a la ‘Nueva Junta del Narcotráfico’ de estar detrás de un posible atentado contra su vida.
La información fue suministrada por agencias de inteligencia de Estados Unidos que han venido siguiendo los pasos de la llamada ‘Nueva Junta del Narcotráfico’ en diferentes partes del mundo. Esta junta está integrada por narcos de mafias rusas, albanesas, rumanas, búlgaras, italianas y colombianas.
Les llaman la Junta porque en Dubái hacen sus negocios, la gran mayoría a través de movimientos y pagos por criptomonedas”, dijo a EL TIEMPO, un alto oficial de la Fuerza Pública, al frente de varios procesos sobre narcotraficantes y que es enlace con agencias de Estados Unidos.
Trino del presidente Petro.

Trino del presidente Petro. Foto:Cortesía

De acuerdo con la fuente, las agencias de Estados Unidos establecieron que en Dubái “se encuentran muchos actores activos del narcotráfico, especialmente europeos”, que se ocultan de las autoridades en ese país como prósperos empresarios, lo que en Colombia se conoce como ‘narcos invisibles’. “Estos llevan una doble vida, se presentan como personas de alto nivel ejecutivo, pero tienen otra cara ligada al narcotráfico”, puntualizó el oficial.
De hecho, señaló la fuente que Dubái se estaba convirtiendo en una especie de paraíso para los capos del narcotráfico, idea que se cayó tras la captura (agosto de 2021) de Raffaele Imperiale, el jefe de la mafia italiana Camorra, catalogado como uno de los más grandes narcotraficantes del mundo.
Imperiales fue capturado tras una gigantesca operación internacional -en la que participaron varias agencias del mundo- y tras toda duda, Dubái accedió a entregarlo en extradición a las autoridades italianas en 2022.
La entrega por parte de Emiratos Árabes a Italia del capo, generó, de acuerdo con la fuente, “una desbandada de narcos, y los integrantes de la Junta migraron a Turquía, y desde allá están coordinando cargamentos: puntos de envío, dónde los van a recibir y hasta fijan los precios a nivel mundial de la cocaína”.

Las autoridades le siguen de cerca la pista este grupo que se cree se reúne en la capital de Emiratos Arabes. Foto:iStock

Las pistas en Colombia de la ‘Nueva Junta del Narcotráfico’

De acuerdo con la fuente, en Colombia se ubicó un ciudadano de nacionalidad hondureña, conocido con el alias de Java, que tenía como fachada un criadero de caballos pura sangre y paso fino en Antioquia.
Ese hondureño logró en Colombia asociarse con dos capos (que fueron capturados y extraditados a Estados Unidos), Víctor Mosquera y Juan David Pulgarín.
Mosquera aún está en prisión y Pulgarín pagó condena y se quedó en Estados Unidos viviendo.
Tras la captura de sus socios, el hondureño habría tomado el control de varias rutas y tras varías años como ‘narco invisible’, “tuvo que salir hace unos meses del país porque quedó en el radar de las autoridades por unos gastos excesivos en el tema de sus caballos”, aseguró la fuente que añadió que el extranjero viajó a Dubái y allá se encuentra escondido, dedicado a coordinar el envío de cocaína desde Colombia.
Director de la Policía general William René Salamanca el 20 de junio de 2023 en la ceremonia de ascenso en la que pasó de mayor general a general de cuatro estrellas.

Director de la Policía general William René Salamanca. Foto:Twitter @DirectorPolicia

Este hombre, destacan las agencias, haría parte de la ‘Nueva Junta del Narcotráfico’ y es clave para identificar a los colombianos que hacen parte de esta red.
Incluso, estás personas serían las encargadas de traficar la cocaína que se procesa en Nariño, Putumayo y zona de frontera con Ecuador, desde donde estarían apoyando otras redes delictivas del país vecino.
“Al lograr la captura del hondureño, se podría ubicar en Colombia a los encargados del tráfico de cocaína para esta red compuesta básicamente por los llamados 'narcos invisibles'", afirmó el oficial.
Esto concuerda con las declaraciones del director de la Policía Nacional, general Willian René Salamanca, en marzo de este año, cuando afirmó que, la identificación de estos ‘narcos invisibles’ se convirtió en un tema de interés mundial a tal punto que, “estuvo en Dubái (Emiratos Árabes), una delegación de la dirección de Inteligencia de nuestra policía, donde incluso autoridades de Montenegro y Sri Lanka manifestaron su interés de tener o bilateral con la Policía de Colombia, para ubicar a los ‘narcos invisibles’ y sus os con la mafia de los Balcanes”.
Y tras su reunión en mayo de este año con Anner Milgram, la directora de la United States Drug Enforcement istration, DEA, a nivel mundial, se confirmó que las agencias están tras la pista de 170 marcos invisibles de los cuales ya han sido capturados 37.

Llegando de Dubái cayó hijo de Don Mario

En agosto de 2022 fue capturado en el aeropuerto internacional de Bogotá, Sebastián Meneses Toro, quien llegaba de Dubái.
Meneses es hijo de Daniel Rendón Herrera, alias Don Mario, uno de los capos del narcotráfico extraditado a Estados Unidos en 2018.
Meneses fue capturado con fines de extradición en atención a una solicitud de la Corte del Distrito Sur de California, en Estados Unidos, por los delitos de conspiración internacional para distribuir cocaína y conspiración internacional para fabricar cocaína.
Para las autoridades es claro que el hijo de Don Mario tenía os con la llamada ‘Nueva Junta del Narcotráfico’, que “cuenta con varios narcos que pagaron condena en Estados Unidos cuyas identidades no se pueden proporcionar porque se está trabajando en las órdenes de captura a través de Interpol, incluida la del hondureño”, afirmó la fuente.
Sebastián Meneses Toro.

Sebastián Meneses Toro. Foto:Policía.

Al preguntarle sobre el atentado contra el presidente Gustavo Petro, señaló que por tratarse de un tema de seguridad nacional la información no se puede hacer pública en este momento.
Para las autoridades es una prioridad lograr la captura del hondureño, lograr su extradición a Colombia.
Las autoridades también establecieron que el grupo tiene entre sus integrantes ciudadanos panameños y dominicanos los cuales ofrecen sus servicios de transporte ya que sus países son lugares de tránsito.
Redacción Justicia

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.