En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Aparece nueva teoría sobre atentado a avión de Avianca en 1989: familiar de víctima dice que 'un misil lo derribó'

• El atentado ocurrió en plena 'guerra' de Pablo Escobar contra el país.

• La nueva tesis se basa en un hallazgo clave dentro de los restos del avión.

El avión explotó en el aire. Todos los pasajeros murieron

El avión explotó en el aire. Todos los pasajeros murieron Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Uno de los hechos más tristes de la historia contemporánea de Colombia es el atentado contra un avión de Avianca que le costó la vida a 110 personas en 1989. La versión oficial es que el Cartel de Medellín le puso una bomba a la aeronave porque en esta iba el candidato presidencial César Gaviria, quien no se subió al avión. Un familiar de una de las víctimas tiene otra teoría del atentado.
El 27 de noviembre de 1989, una aeronave tipo Boeing 727-21, despegó desde el aeropuerto El Dorado, en Bogotá, con destino a Cali, para cumplir el itinerario del vuelo 203 de Avianca. Minutos después, el avión cayó sobre una zona rural de Soacha.
Sicarios de Pablo Escobar que aún están vivos tienen la verdad sobre este atentado, pero se han negado a hablar.

La versión oficial es que Pablo Escobar estuvo detrás del atentado. Foto:Archivo / EL TIEMPO

En una entrevista a W radio, el abogado Federico Arellano afirmó que el atentado no se debió a una bomba que fue explotada dentro del avión, sino a un misil disparado desde algún lugar de Soacha.
"He venido trabajando en una teoría del caso no oficial, la real es la que conoce la gente, pero no atiende a las condiciones de tiempo, modo y lugar de cómo sucedieron los hechos", aseguró Arellano al citado medio. 
Sin embargo, el abogado sostuvo que el otrora Cartel de Medellín sí es el autor del atentado. "Hay gatilleros de Pablo Escobar que están metidos en esto, (...) pero realmente no fue Pablo Escobar", afirmó.
El atentado terrorista de hace 30 años contra un avión de Avianca dejó 107 muertos.

El atentado terrorista de hace 36 años contra un avión de Avianca dejó 110 muertos. Foto:Archivo / EL TIEMPO

El abogado basa su teoría en el informe del accidente del avión. Según él, en este se encontraron componentes químicos de la ojiva de un misil y esto lo cambia todo, pero el Gobierno defendió siempre la versión oficial.
Arellano sostuvo que Frederic Whitehurst, exagente de FBI, fue despedido tras este hecho porque se opuso a la versión oficial que dieron las autoridades en colaboración con agentes estadounidenses.
"Tuvieron que manipular esa verdad por la cual despidieron injustamente al señor Frederic Whitehurst porque él se negó a mentir", afirmó Arellano en la mencionada emisora.
Pablo Escobar, el capo más temido, fue abatido en un operativo de la Policía hace 28 años.

Pablo Escobar, el capo más temido, fue abatido en un operativo de la Policía en 1993. Foto:Archivo EL TIEMPO

El abogado argumentó que "lo que arroja el dictamen pericial son componentes químicos de la ojiva de un misil, esto no fue ninguna bomba y esto fue lo que realmente pasó, esto es una prueba contundente".
El abogado afirmó que en este tema es valioso escuchar el testimonio del exsocio de Pablo Escobar en el Cartel de Medellín, Carlos Lehder, quien regresó hace uno meses a Colombia.
Cabe recordar que por este atentado el sicario del entonces Cartel de Medellín, Dandeny Muñoz Mosquera, alias 'La Quica', recibió diez condenas de cadena perpetua en Estados Unidos al ser señalado de haberlo organizado.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.