En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Aparece nueva teoría sobre atentado a avión de Avianca en 1989: familiar de víctima dice que 'un misil lo derribó'
• El atentado ocurrió en plena 'guerra' de Pablo Escobar contra el país.
• La nueva tesis se basa en un hallazgo clave dentro de los restos del avión.
El avión explotó en el aire. Todos los pasajeros murieron Foto: Archivo EL TIEMPO
Uno de los hechos más tristes de la historia contemporánea de Colombia es el atentado contra un avión de Avianca que le costó la vida a 110 personas en 1989. La versión oficial es que el Cartel de Medellín le puso una bomba a la aeronave porque en esta iba el candidato presidencial César Gaviria, quien no se subió al avión. Un familiar de una de las víctimas tiene otra teoría del atentado.
El 27 de noviembre de 1989, una aeronave tipo Boeing 727-21, despegó desde el aeropuerto El Dorado, en Bogotá, con destino a Cali, para cumplir el itinerario del vuelo 203 de Avianca. Minutos después, el avión cayó sobre una zona rural de Soacha.
La versión oficial es que Pablo Escobar estuvo detrás del atentado. Foto:Archivo / EL TIEMPO
En una entrevista a W radio, el abogado Federico Arellano afirmó que el atentado no se debió a una bomba que fue explotada dentro del avión, sino a un misil disparado desde algún lugar de Soacha.
"He venido trabajando en una teoría del caso no oficial, la real es la que conoce la gente, pero no atiende a las condiciones de tiempo, modo y lugar de cómo sucedieron los hechos", aseguró Arellano al citado medio.
Sin embargo, el abogado sostuvo que el otrora Cartel de Medellín sí es el autor del atentado. "Hay gatilleros de Pablo Escobar que están metidos en esto, (...) pero realmente no fue Pablo Escobar", afirmó.
El atentado terrorista de hace 36 años contra un avión de Avianca dejó 110 muertos. Foto:Archivo / EL TIEMPO
El abogado basa su teoría en el informe del accidente del avión. Según él, en este se encontraron componentes químicos de la ojiva de un misil y esto lo cambia todo, pero el Gobierno defendió siempre la versión oficial.
Arellano sostuvo que Frederic Whitehurst, exagente de FBI, fue despedido tras este hecho porque se opuso a la versión oficial que dieron las autoridades en colaboración con agentes estadounidenses.
"Tuvieron que manipular esa verdad por la cual despidieron injustamente al señor Frederic Whitehurst porque él se negó a mentir", afirmó Arellano en la mencionada emisora.
Pablo Escobar, el capo más temido, fue abatido en un operativo de la Policía en 1993. Foto:Archivo EL TIEMPO
El abogado argumentó que "lo que arroja el dictamen pericial son componentes químicos de la ojiva de un misil, esto no fue ninguna bomba y esto fue lo que realmente pasó, esto es una prueba contundente".
El abogado afirmó que en este tema es valioso escuchar el testimonio del exsocio de Pablo Escobar en el Cartel de Medellín, Carlos Lehder, quien regresó hace uno meses a Colombia.
Cabe recordar que por este atentado el sicario del entonces Cartel de Medellín, Dandeny Muñoz Mosquera, alias 'La Quica', recibió diez condenas de cadena perpetua en Estados Unidos al ser señalado de haberlo organizado.