En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
La mención de Iván Name y Andrés Calle en la condena de Sneyder Pinilla por saqueo UNGRD: ¿qué sigue ahora?
La Corte Suprema ordenó la detención de los expresidentes del Congreso.
Abogados penalistas explicaron a EL TIEMPO lo que sigue en el proceso en la Corte para los congresistas.
Los congresistas Iván Name y Andrés Calle, capturados por una orden de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema por su presunta participación en el saqueo de la UNGRD, ya habían sido salpicados por el exsubdirector de la entidad, Sneyder Pinilla, condenado a 5 años y 8 meses de prisión.
Iván Name, expresidente del Senado. Foto:Archivo Particular
La captura de Iván Name en la tarde de este miércoles sacudió al país por consolidarse un hecho sin precedentes que afectó la dignidad del Congreso, ya que nunca antes se había registrado una medida similar contra las dos altas fichas del Capitolio.
El proceso se da por los presuntos delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros, cuando la Corte abrió en mayo de 2024, la indagación señaló que se le daba apertura al proceso por las declaraciones que había entregado Sneyder Pinilla, exsubdirector de manejo de desastres de la UNGRD y Olmedo López.
Sneyder Pinilla. Foto:Sergio Acero Yate/ El Tiempo
Precisamente Pinilla no solo confesó ante el Juzgado décimo Penal de Bogotá su papel en la operación de entrega de los recursos, sino que detalló cómo se originó la orden, cómo se ejecutó y quiénes participaron.
"El doctor Olmedo daba las órdenes, cuando el doctor Olmedo le iba a dar a usted una orden, él se tapaba siempre la boca, se colocaba la mano acá, para que nadie lo viera", relató Pinilla. “Me dice: ‘Sneyder, esto llegó para lo que ya usted le venía comentando que me habían dicho en el Consejo de Ministros’”.
Según el exfuncionario, se trataba de recursos de $700.000 millones que “se va a tener que usar para los temas del Congreso”. En ese contexto, Olmedo López le explicó los montos específicos que debían ser entregados:
“Me dijo: ‘Al presidente del Senado le tenemos que buscar 3.000 millones de pesos en efectivo, al doctor Andrés Calle, que es el Presidente de la Cámara, tenemos que ajustarle $1.000 millones en efectivo’”.
Este es Iván Name, expresidente del Senado vinculado al escándalo de la UNGRD. Foto:Archivo particular
Pinilla agregó que el objetivo era claro: “Se están cayendo los proyectos de ley, no está queriendo salir nada en el Congreso, no está funcionando… entonces tengo la tarea de hacer que eso funcione”.
De acuerdo con el testimonio, la entrega de esos recursos fue ordenada directamente por Carlos Ramón González Merchán, entonces director del Departamento istrativo de la Presidencia (DAPRE).
“Recibo la orden en su despacho, en el Palacio de Nariño”, narró Pinilla. “El 25 de septiembre estuvimos hablando y acordando la forma de los $1.000 millones en Montería… ese día concretamos la instrucción que había sido recibida”.
La operación se ejecutó en octubre de 2023. Pinilla explicó que, ante la falta de recursos disponibles en la UNGRD, recurrieron a un préstamo privado de $4.000 millones con el empresario Pedro Castro.
Sneyder Pinilla "coordinó para mes de octubre de 2023 con Olmedo López, el transporte y entrega de $3.000 millones de pesos en efectivo, al entonces Presidente del Senado Iván Leónidas Name Vásquez a través de Sandra Liliana Ortiz Nova en su apartamento ubicado en SUITE Tequendama de Bogotá, quien para la época de los hechos se desempeñaba como Alta Consejera Presidencial para las Regiones, y $1.000 millones de pesos en efectivo transportados y entregados personalmente por Pinilla Álvarez en Montería", dice la sentencia.
Este es Iván Name, expresidente del Senado vinculado al escándalo de la UNGRD. Foto:Archivo particular
¿Qué viene en el proceso?
Tras la captura, la Corte Suprema de Justicia deberá definir si le impone medida de aseguramiento en cárcel o en su domicilio. La orden, según el penalista Duván Castañeda, busca “imponer detención preventiva” y marca el cierre de la etapa de indagación.
Ahora comienza la etapa de instrucción bajo la Ley 600 de 2000, un proceso que incluye la recolección de pruebas y podría extenderse por años. El penalista Fabio Humar explicó que “la Corte investiga pruebas favorables y desfavorables, luego decide si acusa o no”. Si hay mérito, se emite una resolución de acusación y empieza el juicio formal.
El abogado Luis Carlos Oviedo recordó que, si ya se rindió indagatoria, la Corte tiene cinco días para definir la situación jurídica. “Puede ordenar la medida de aseguramiento o la libertad inmediata”.