En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Se agita de nuevo el debate sobre el aborto en la Corte Constitucional
Causa Justa pide desestimar recusaciones contra el conjuez Juan Carlos Henao. Detalles.
Por la eliminación del delito al aborto del código penal, se realizo un concierto para darle la bienvenida a la Corte Constitucional, hoy 20 de enero del 2022. Foto: Mauricio Moreno -EL TIEMPO
Todo está listo para que la Sala Plena de la Corte Constitucional aborde de nuevo este jueves el debate sobre la posible despenalización del aborto en Colombia, asunto que lleva año y medio en el alto tribunal y sobre el cual las posturas de sus integrantes están ya sobre la mesa.
Hay cuatro magistrados en favor de eliminar por completo el aborto y cuatro que están en contra y que estiman que la demanda que se estudia, presentada por el abogado Andrés Sánchez, no tiene los elementos suficientes para generar un debate de fondo.
Trascendió que en la Corte se buscan salidas intermedias para avanzar en una nueva votación que permita llegar a una decisión sobre el tema.
Al parecer la propuesta, que fue dada a conocer a los magistrados el martes en la tarde, buscaría abogar por una despenalización parcial. Aunque en la Sala Plena hay completo hermetismo, el modelo de despenalizar hasta cierta semana de gestación, ya había sido estudiado por la Corte en otra demanda fallada en 2020.
En esa oportunidad, el magistrado Alejandro Linares propuso que el aborto no fuera delito y que se pudiera realizar de manera libre hasta la semana 16, pero su ponencia no tuvo éxito y las cosas quedaron tal y como están hoy: el aborto es legal solo cuando hay grave malformación del feto incompatible con la vida, riesgo para la salud física o mental de la madre o el abuso sexual e incesto.
Hasta el momento se desconocen las posturas de los cuatro magistrados que votaron negativamente la primera ponencia del magistrado Alberto Rojas sobre el escenario de la despenalización parcial. Lo cierto es que las alternativas pondrían nuevos elementos sobre la mesa a este debate que genera múltiples diferencias jurídicas y en la sociedad.
En todo caso, este jueves, el debate versará en primer lugar sobre los reparos presentados al conjuez Juan Carlos Henao en atención a las múltiples recusaciones que se han presentado en su contra por haber dado declaraciones a medios sobre el aborto en general. Una de 2019 al Semanario Voz en la que afirma: “Yo estoy a favor del aborto, no creo en imposiciones de la religión, no creo que el Estado tenga que ser confesional, que se limite la dosis mínima”.
Y otra entregada a Noticias RCN en febrero de 2020 en la que dice que este tema no ha sido una prioridad en la agenda de los dirigentes políticos “porque eso quita opinión pública, porque eso le puede quitar al senador o representante a la Cámara posibilidades de votos y básicamente es por temor que no se realizan ese tipo de avances”.
Causa Justa pide rechazar recusaciones
Juan Carlos Henao es el rector de la Universidad Externado de Colombia. Foto:Archivo EL TIEMPO
El movimiento Causa Justa, que presentó otra demanda, también en estudio en el alto tribunal pero sobre la cual no habría debate este jueves, presentó a la Corte Constitucional un escrito pidiendo desestimar las recusaciones contra Henao al estimar que dichos escritos “no logran argumentar de manera seria y contundente por qué estos pronunciamientos son suficientes para considerar que Henao se encuentra impedido para obrar como conjuez”.
Causa Justa explicó que las causales de recusación en casos de demandas contra leyes existentes son “haber conceptuado sobre la constitucionalidad de la disposición acusada; haber intervenido en su expedición; haber sido miembro del Congreso durante la tramitación del proyecto; (iv) tener interés en la decisión; y tener vínculo por matrimonio o por unión permanente, o de parentesco en cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil con el demandante”.
Y, en su criterio, en las recusaciones presentadas (muchas de ellas siendo formatos idénticos) no se evidencia si Henao incurrió en una de estas. Para Causa Justa, el hecho de que Henao sea un jurista liberal no lo puede descalificar de la discusión. “Sería desproporcionado considerar, únicamente a partir de las afirmaciones de las recusantes y de las notas en prensa, que el conjuez Henao no fallará con base en el respeto al derecho y en cumplimiento de su deber de imparcialidad”, dijeron.
En escrito de 22 páginas, el movimiento alegó que “la imparcialidad judicial no equivale a que los jueces carezcan de opiniones y que quienes impartan justicia lo deban hacer desde una mente desierta. Por el contrario, y dada la importancia de las funciones que ejercen, se exige de dichos funcionarios conocimientos sólidos y rigurosos sobre los asuntos que serán sometidos a su consideración".
"Por ello, los conocimientos adquiridos a lo largo de sus trayectorias profesionales y personales pueden influenciar su pensamiento, pensamiento que, en ejercicio de su libertad de expresión, puede manifestarse legítimamente en distintos escenarios, ya sean académicos o en medios de comunicación”, señalaron. Causa Justa, además, le pidió a la Corte celeridad en el debate de fondo.
El caso que tiene Rojas es la demanda que presentó el abogado Andrés Sánchez, quien asegura que el delito de aborto es contrario a la Constitución porque castiga únicamente a las mujeres, afectando sus derechos sexuales y reproductivos, y porque las discrimina, especialmente las que no cuentan con recursos económicos.
En la ponencia que fue debatida y objeto de una primera votación, Rojas, quien finaliza su periodo el próximo 22 de febrero, aseguraba que el delito de aborto “es una restricción desproporcionada al derecho a la igualdad de las mujeres para acceder a los procedimientos médicos para la IVE y, en general, para gozar de los derechos fundamentales a la dignidad humana y libre desarrollo de la personalidad”.
Como el debate aún no está cerrado, todos los integrantes de la Sala Plena pueden presentar argumentos para modificar el proyecto de sentencia tanto en sus argumentos como en las decisiones a tomar, al igual que los conjueces. Esto también aplica al caso de la demanda que presentó el colectivo Causa Justa que también busca despenalizar el aborto y que está en manos del magistrado Antonio José Lizarazo.
En ese caso, que no sería discutido el jueves, ya que solo está citada la Sala Plena para el primero señalado, el magistrado Lizarazo dice que el Estado debe remover los obstáculos que impiden el a los servicios necesarios para que las mujeres gocen de salud reproductiva, como la penalización de la interrupción voluntaria del embarazo, ya que tienen incidencia directa en la práctica de abortos inseguros.
En su criterio, con el delito de aborto, se vulnera la libertad de conciencia de las mujeres sobre la decisión de procrear o de no hacerlo, asunto que es “personalísimo, individual e intransferible, que corresponde con una de las dimensiones de los derechos reproductivos, en concreto, la autonomía reproductiva respecto de la cual les está prohibido intervenir al Estado, a los particulares, haciendo uso de la coacción o de la violencia”.
Este caso también quedó 4-4 en la última Sala Plena y en este expediente fue designado el conjuez Julio Andrés Ossa, contra quien no ha llegado a la Corte por el momento ningún reparo. En estos debates no participa el magistrado Alejandro Linares quien fue apartado del debate por haberse pronunciado al respecto de una entrevista.