En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Corte Constitucional declaró cumplimiento bajo del objetivo de información en La Guajira y ordenó medidas urgentes

La Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-302 de 2017, señaló que este punto es clave para la toma de decisiones que ayuden en la superación de la emergencia en esa región.

La Corte ya había tumbado 11 decretos relacionados con la emergencia en La Guajira.

La Corte ya había tumbado 11 decretos relacionados con la emergencia en La Guajira. Foto: Justicia

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En un pronunciamiento reciente, la Corte Constitucional evaluó el cumplimiento del objetivo mínimo quinto relacionado con “mejorar la información disponible para la toma de decisiones por todas las autoridades competentes para superar el estado de cosas inconstitucional”.
La Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-302 de 2017, que declaró el estado de cosas inconstitucional concluyó que este objetivo presenta un cumplimiento bajo, debido a la falta de avances significativos en varios compromisos clave.
Entre los aspectos analizados, la Sala destacó los incumplimientos en: La implementación de un sistema de información, la realización del censo a cargo del DANE, conforme a lo ordenado en la Sentencia T-466 de 2016, la ausencia de un esquema de interoperabilidad entre entidades y la falta de evaluación del impacto de los programas en La Guajira por parte del Departamento Nacional de Planeación (DNP).
De acuerdo con la Corte, aunque se han emprendido algunas acciones para recolectar información, se concluyó “que no se han alcanzado resultados concretos” que permitan disponer de estos datos tanto para las entidades como para la ciudadanía, especialmente para el pueblo wayuu, que sigue enfrentando graves vulneraciones de sus derechos.
Corte Constitucional.

Corte Constitucional. Foto:Cortesía

Obstáculos institucionales identificados

La Sala evidenció que los principales obstáculos están relacionados con:
  • El incumplimiento de los plazos establecidos para la divulgación de los resultados del Registro Multidimensional Wayuu, a cargo del DANE.
  • La ausencia del Sistema de Información ordenado en la Sentencia T-302 de 2017, considerado crucial para la superación del estado de cosas inconstitucional.
Aunque se identificaron algunos progresos, como la caracterización técnica realizada por el Distrito de Riohacha, la Sala advirtió que los municipios de Maicao, Manaure y Uribia para que agilicen sus respectivos proyectos para que la información recolectada sea incluida en el sistema de información.
Entre las medidas adoptadas, la Sala ordenó a la Consejería Presidencial para las Regiones, como coordinadora del Mecanismo Especial de Seguimiento y Evaluación de las Políticas Pública (MESEPP), la puesta en marcha de un Sistema de información en una página web que se encuentre a disposición de toda la ciudadanía.
 
El sistema de información debe contener toda la información disponible hasta el momento, con el compromiso de retroalimentar el sistema una vez el DANE entregue los resultados del Registro Multidimensional Wayuu.
Redacción Justicia

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.