En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La magistrada Hilda González de la Corte Suprema gana otro proceso que buscaba tumbarla

La decisión la tomó el Consejo de Estado. ¿De qué se trató este pleito?

Hilda González Neira, magistrada de la Corte Suprema.

Hilda González Neira, magistrada de la Corte Suprema. Foto: Corte Suprema de Justicia y EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Consejo de Estado negó las pretensiones de una demanda que pedía anular la elección de Hilda González Neira como magistrada de la Corte Suprema de Justicia. Se trata del segundo proceso de este tipo que gana la jurista pues a finales de 2022 el alto tribunal ya había tomado una decisión similar.
La demanda aseguraba que González supuestamente no cumplía los requisitos para ocupar el cago porque una de sus actuaciones realizadas antes de llegar a la Corte Suprema, como magistrada de la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá, en el marco de un proceso ejecutivo, llevó a que, posteriormente, se condenara a la Nación.
De hecho, la propia Rama Judicial presentó una demanda con la que ahora buscar que la jurista pague de su propio bolsillo el costo de esa condena que se dictó por error judicial, la cual cursa en el Consejo de Estado.
El abogado Iván Andrés Flórez señalaba que la existencia de esa demanda implicaría que hay certeza de un daño patrimonial derivado de una actuación de la jurista, la cual no la haría idónea para ocupar el cargo.
La Sección Quinta del Consejo de Estado, que ya había negado una demanda que tenía argumentos similares sobre esa actuación (pero que se falló antes que la Rama Judicial demandara a González), dijo que no había motivo para anular la elección de la magistrada.
La Sala indicó que esta demanda, tiene argumentos similares a la primera fallada, "comoquiera que para los demandantes el supuesto error judicial en que incurrió la accionada hizo mella en los requisitos y condiciones de elegibilidad", por lo que hay cosa juzgada.
Hilda González Neira, nueva magistrada de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia.

Hilda González Neira, nueva magistrada de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia. Foto:Twitter: @SicSuper

Lo anterior, porque ya en la decisión que negó la primera demanda se indicó que no se demostró el incumplimiento de requisito alguno en este proceso de elección.
En todo caso, cabe precisar que cuando se dictó la primera decisión, aún no se había dictado la condena a la Nación por el error judicial.
"Las razones de judicialización de la parte actora y las intervenciones de los demás sujetos procesales para defender o impugnar la legalidad de la designación cuestionada, respondían a similares planteamientos argumentativos. Así las cosas, encuentra la Sala que la presencia de la figura de la cosa juzgada", dice la nueva decisión de 31 páginas. 
El fallo también dice que la elección y posesión de González Neira se hizo para ocupar una de las plazas de la Corte, tras la salida de Ariel Salazar, por lo que la jurista llegó a un cargo que ya tenía toda la disponibilidad presupuestal para funcionar, lo cual no altera el presupuesto de la Corte Suprema o de la Rama Judicial.
De otro lado, la Corte Suprema había pedido negar la demanda al considerar que cuando González se presentó a la convocatoria, se dejó en claro que no tenía inhabilidades, incompatibilidades, conflictos de interés y antecedentes penales y disciplinarios y que, con independencia de que pase en el proceso que inició la Rama Judicial, esto no crea ningún tipo de impedimento para ejercer el cargo para el que fue elegida.
@JusticiaET

Lea más noticias de Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales