El presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Fernando Castillo Cadena, hizo un llamado a la Fiscalía General de la Nación para que adelante las investigaciones respecto de las amenazas que se han presentado recientemente a jueces en Tuluá, Valle del Cauca.
·"A los violentos les decimos: ¡Ya basta! Y a esos servidores judiciales de Tuluá: el país entero los rodea, ve y reconoce su valor y valentía", dijo el magistrado en la apertura del evento anual de la Corte Suprema en Bucaramanga.
"Persisten las amenazas contra la vida e integridad de los jueces, fiscales y abogados. Tal como acaba de ocurrir este lunes en Tuluá, donde un grupo ilegal armado pretende intimidar y amedentrar a los servidores judiciales de ese municipio", dijo.
Cadena le dijo a la vicefiscal Martha Mancera, quien asistió al evento, que es necesario que avancen las pesquisas.
"Urgimos a las autoridades competentes a brindar toda la seguridad que garantice la vida de estos servidores judiciales, mientras pedimos a la Fiscalía le pedimos priorizar la investigación de este nuevo atentado contra la independencia judicial", dijo.
Igualmente, en su discurso, el magistrado hizo un llamado a que los jueces sean la balanza en un mundo mediático y enfatizó en que "el país y la democracia son asuntos de todos".
"Por eso, desde aquí hacemos un respetuoso llamado a todos los actores colombianos –líderes institucionales, gobernantes, dirigentes políticos, empresarios, académicos, líderes sociales, legisladores, – a escuchar las voces diferentes con respeto y apertura", dijo.
En ese sentido, el presidente de la Corte Suprema dijo que los jueces "advertimos con asombro tanta alteración pública de los ánimos y, en nuestra esfera de competencia, cómo las víctimas se exponen sin blindajes y se exhiben como símbolos no de la justicia, sino de venganza y castigo".
Y expuso que los procesos judiciales actuales se han convertido en muchos casos en eventos mediáticos en donde las personas son condenadas en redes sociales.
"Los victimarios son señalados, juzgados y condenados públicamente, en la inmediatez de las pruebas divulgadas en las redes. El proceso judicial compite en desventaja con el juicio paralelo de los medios. Los conflictos se minimizan y su complejidad de resolución se reduce a la opinión popular. Los grandes casos se convierten en un espectáculo mediático que amenaza el debido proceso, la seguridad jurídica, la credibilidad y la independencia judicial", finalizó.
@JusticiaET
Lea más noticias de Justicia