En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El caso de presunta corrupción que la Fiscalía pidió archivarle a Gustavo Moreno
El exfiscal anticorrupción habría filtrado información de una captura que se iba a hacer. Detalles.
El exfiscal anticorrupción Gustavo Moreno fue condenado y ya está libre por su participación en el denominado ‘cartel de la toga’, un entramado criminal en el que se hicieron gestiones para torcer procesos de congresistas, a cambio de millonarias sumas de dinero. El caso se conoció luego que este sobornara al exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons.
Ese hecho, que devino en la revelación de un escándalo que tiene condenados a dos exmagistrados de la Corte Suprema y a otro más en juicio, sucedió en 2017. Para marzo de ese año, Moreno habría incurrido en otra actuación irregular por la que la propia Fiscalía había levantado alertas. Pero seis años después, se pidió pidió archivar el caso.
Fiscalía imputó cargos al exfiscal Gustavo Moreno para suscribir principio de oportunidad, esta audiencia se realizó en los juzgados de Paloquemao. Foto:Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
El caso
El 29 de marzo de 2017, el fiscal 45 especializado, Alejandro Sotomonte, solicitó de un juzgado de control de garantías orden de captura contra el entonces alcalde de Yacopi, Cundinamarca, Jhon Jaime Sánchez, por los delitos de fraude procesal, uso de documento público falso y falsedad en documento privado.
Sánchez fue judicializado pero la Fiscalía no solicitó que este fuera enviado a la cárcel y, por eso, se solicitó que se indagara lo que había pasado. Un despacho de la entidad indagó y terminó archivando ese caso diciendo que no se había hecho nada irregular pero que, compulsó copias contra Moreno por posible fuga de información sobre la orden de captura dictada a Sánchez.
Lo anterior porque Sánchez le envió una carta a Moreno diciéndole que sabía de la orden de captura en su contra y le pidió que cesara las actuaciones de la Policía Judicial que lo buscaban, “a lo que, al parecer tácitamente y de manera irregular, accedió el señor Moreno cuando le solicitó al servidor Luis Jairo Bernal la entrega de esa orden de captura cuando todo estaba dispuesto para materializar la misma”.
Luis Leonardo Pinilla (izquierda) y Luis Gustavo Moreno Rivera (derecha), procesados por extorsionar al cuestionado exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons. Foto:Archivo / EL TIEMPO
Según la Fiscalía, Moreno tenía una relación el abogado de Sánchez. El funcionario mencionado, Bernal Cifuentes declaró incluso que desconfió del analista que realizó interceptaciones y que, luego, se conoció que trabajó con Moreno.
Esa compulsa de copias llegó a la Coordinación de Fiscalías Delegadas ante la Corte Suprema de Justicia y, en abril de 2019, fue asignada a Victítor Salcedo, fiscal 12 delegado ante la Corte Suprema.
El fiscal Salcedo, en una audiencia realizada este miércoles ante la Sala de Primera Instancia del alto tribunal, solicitó prelucir el caso en favor de Moreno al indicar que el tiempo máximo para presentar una querella, por las características del delito de revelación de secreto, (que le tocaba hacerlo a la propia Fiscalía), venció el 7 de abril de 2018 porque la ley dice que esta debe presentarse máximo seis meses después de los hechos.
“Moreno tenía la obligación de mantener el secreto la noticia sobre la orden de captura expedida por el Juzgado 76 Penal Municipal con Función de Garantías el 29 de marzo de 2017 contra Jhon Jaime Sánchez Sánchez en audiencia reservada, la que la ser revelada podría llegar a frustrarla", dijo el fiscal Salcedo quien insistió que en el plazo legal para iniciar el proceso venció el 7 de abril de 2018.
En la diligencia, Moreno Rivera estuvo de acuerdo con el pedido que lo favorece, al igual que su defensa. Ahora la Sala de Primera Instancia deberá definir si accede a esa petición o no. Entre tanto, Sánchez fue condenado.