En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
La petición de la Procuradora a la Corte sobre las interceptaciones entre el abogado Diego Cadena y el expresidente Álvaro Uribe
Margarita Cabello considera que el alto tribunal debe pronunciarse sobre una prueba clave en el caso por soborno a testigos en contra del abogado.
Abogado Diego Cadena y procuradora general Margarita Cabello Foto: EL TIEMPO
La procuradora general Margarita Cabello ha usado su facultad de insistencia ante la Corte Constitucional para pedirle al alto tribunal que revise una tutela que presentó el abogado Diego Cadena, actualmente en juicio por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, relacionado con el presunto ofrecimiento de dádivas para que testigos cambiaran versiones sobre el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
La tutela que Cadena ha presentado pretende que en el juicio que cursa en su contra se desvirtúe como prueba una interceptación telefónica que la Corte Suprema de Justicia practicó al teléfono del expresidente Álvaro Uribe Vélez, en la que se escuchan conversaciones entre ambos.
Según Cadena, dicha prueba se debe excluir del proceso porque se trata de conversaciones entre abogado y cliente, "reservadas por el secreto profesional".
El expresidente Álvaro Uribe y el abogado Diego Cadena. Foto:Diana Sánchez. AFP - César Melgarejo. EL TIEMPO
En marzo de 2022, el Juzgado Tercero Penal del Circuito de Bogotá excluyó la prueba. Pero la Fiscalía apeló y, en abril de 2023, el Tribunal Superior de Bogotá ordenó que se tuviera en cuenta advirtiendo que se trata de evidencias "lícitas y legales" y que el objeto de dichas interceptaciones "no fueron conversaciones en las que haya intervenido Diego Javier Cadena Ramírez en su rol de defensor de Álvaro Uribe".
Por su parte, la Corte Suprema de Justicia ha confirmado dos veces dicha decisión por considerar que no fue ni "sesgada" ni "caprichosa".
Procuraduría por interceptaciones al abogado Diego Cadena y el expresidente Álvaro Uribe. Foto:Archivo particular
Cadena insiste en que se vulneró en su caso el artículo 74 de la Constitución que advierte que el "secreto profesional es inviolable", aludiendo a la reserva de las conversaciones entre abogado y cliente. Por eso le pidió a la procuradora Cabello que insista en su caso.
Cabello pide que se pronuncie sobre la confidencialidad entre abogado y cliente
"El asunto de la referencia plantea una controversia de relevancia constitucional, porque los elementos fácticos del caso versan sobre la protección al debido proceso, a la defensa, a la intimidad y a la inviolabilidad de las conversaciones privadas, así como la salvaguarda del secreto profesional entre el abogado y su cliente", advierte el escrito de la Procuradora.
Según ella, la selección de la tutela de Diego Cadena "trasciende la satisfacción de los intereses individuales de las partes, porque independientemente de la decisión que se adopte, se busca la orientación, consolidación de la jurisprudencia y pedagogía constitucional, con ocasión de un caso paradigmático que impone analizar la operación en concreto del privilegio de confidencialidad entre el abogado y su cliente".
Procuradora general, Margarita Cabello. Foto:Procuraduría
Agregó la Procuradora que el informe de 2016 de la Relatoría sobre la Independencia de los Magistrados y los Abogados de las Naciones Unidas advirtió que "el principio de confidencialidad se refiere a todos los tipos de comunicación entre un abogado y su cliente", cuestionando que se hayan "intervenido las conversaciones telefónicas de los abogados".
La Corte, ahora, deberá resolver si ite o no la petición la tutela a petición de la procuradora Cabello.
¿Qué dicen las interceptaciones que Diego Cadena quiere invalidar?
En las conversaciones grabadas en 2018 Cadena le advierte al expresidente que saldrán informaciones en prensa y que sería conveniente aclarar porque "van a sacar una versión que va a desacreditar la realidad de lo que realmente fue".
El expresidente le responde: "Hágame un favor. Saque la cosa suya y dígale a Fabián que saque a Álvaro Hernán Prada la cosa de él. Ayúdeme con eso que Álvaro Hernán Prada también saque lo de él, doctor Diego", entre otras conversaciones que EL TIEMPO publicó en su momento.
Diego Cadena afronta un juicio por, presuntamente, haber visitado al exparamilitar Carlos Enrique Vélez en la cárcel, ofreciéndole asesoría jurídica y 200 millones de pesos para que declarara en contra del senador Iván Cepeda. También se le acusa de haber ofrecido asesoría jurídica al testigo Juan Guillermo Monsalve para que hablara en contra del congresista.
Ana María Cuesta - Redacción Justicia - @JusticiaET - [email protected]