En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Bogotá: Policía desarticuló red que falsificaba suplementos dietarios y potenciadores sexuales
La autoridad aduanera realizó varias actividades contra el contrabando.
Desarticulan red que falsificaba medicamentos. Foto: Policía Fiscal y Aduanera, Polfa.
En la lucha contra el contrabando, la Policía Fiscal y Aduanera, Polfa, en coordinación con la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales, DIAN, y la Fiscalía, logró la desarticulación de varias estructuras delictivas en Bogotá, Cali, Pereira, Bucaramanga, Cúcuta, Valledupar, el Distrito de Buenaventura y el municipio de Miranda (Cauca).
De acuerdo con la Polfa, en Miranda (Cauca), fue desarticulada una organización que se dedicaba al contrabando, logrando la captura de tres personas por orden judicial, quienes fueron imputadas por los delitos de contrabando y concierto para delinquir.
La red delinquía declarando mercancías diferentes a las encontradas en las inspecciones físicas, además no contaban con el capital económico para realizar operaciones de comercio exterior.
Las mercancías ingresadas de manera fraudulenta eran
distribuidas y comercializadas en las ciudades de Cali, Bogotá y Pereira, afectando gravemente la empresa legal en estas regiones.
Señaló la Polfa, que esta estructura afectó económicamente al Estado en 5.000 millones de pesos, mediante el ingreso de mercancías al territorio aduanero nacional, bajo la modalidad de
contrabando técnico.
Capturas por contrabando. Foto:Policía Fiscal y Aduanera, Polfa.
Falsificación de suplementos dietarios
De igual forma, la Polfa informó que se desarticuló una estructura dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de suplementos dietarios falsificados, sin las condiciones fitosanitarias establecidas por INVIMA y secretaria de Salud, multivitamínicos y potenciadores sexuales.
"Mediante 12 diligencias de registro y allanamiento en Bogotá,
Bucaramanga y Valledupar se logró la captura de ocho personas por orden judicial, por los delitos de corrupción de alimentos, enajenación de medicamentos y concierto para delinquir,
además la incautación de 20.000 unidades de productos falsificados, junto con 672 insumos para la fabricación de los mismos", señaló la Policía.
De acuerdo con la institución, los productos eran distribuidos a tiendas naturistas de las principales ciudades del país, así mismo, durante la investigación se evidencio el envío de estos
productos clandestinamente a países de América Latina, Europa y el continente asiático, poniendo en riesgo la salud pública y el comercio legítimo.
Las actividades ilegales causaron una afectación económica al Estado de 27.000 millones de pesos.