En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El exfiscal Néstor Humberto Martínez y Andrés Felipe Arias declararon en juicio contra Álvaro Uribe: esto dijeron

Ambos hablaron de varios encuentros que sostuvieron con el expresidente. Se cumple el día 40 del juicio.

Álvaro Uribe Vélez a la salida del segundo interrogatorio.
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este jueves 15 de mayo, en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunto fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal, declararon como testigos el exfiscal general Néstor Humberto Martínez y el exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias -condenado por Agro Ingreso Seguro- quienes fueron convocados por la defensa del exmandatario como parte de la lista de 75 testigos que buscan sustentar su inocencia en el proceso judicial en curso.
El abogado Jaime Granados llevó la batuta en el interrogatorio al exfiscal Martínez, quien recordó la reunión con el expresidente Álvaro Uribe en 2017.
El exfiscal Néstor Humberto Martínez en la diligencia.

El exfiscal Néstor Humberto Martínez en la diligencia. Foto:Cortesía

En medio de su declaración, el exfiscal Néstor Humberto señaló que durante su gestión en el ente acusador recibió tres cartas por parte del expresidente Álvaro Uribe, donde se incluían comunicaciones con exparamilitares en cárceles de Estados Unidos, quienes afirmaban que querían declarar en esos casos de connotación de nacional y sobre el proceso judicial que enfrentaba Santiago Uribe, hermano del expresidente, por presuntos vínculos con paramilitares, y el caso del magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado. 
“Esas cartas, su señoría, daban cuenta de que estos personajes estaban dispuestos a hablar en estos casos de connotación nacional. El detalle, hoy, no podría precisarlo, pues ha pasado mucho tiempo y yo no conservé copia de eso. Habían sido presentadas ante autoridades americanas para que llegaran a la Fiscalía. Eran varios de los paramilitares. Estaban nombres que yo me acuerdo, el de Diego Murillo (alias Don Berna), uno, Alberto Quintero, otro”, dijo el exfiscal, quien señaló que los nombres aparecen en registros periodísticos. 
En efecto, fueron tres cartas: la de Diego Fernando Murillo, la de Ramón Alberto Quintero y Diego Pérez Henao, en las que se ofrecía colaborar en el proceso de Santiago Uribe y el magnicidio de Gómez Hurtado. 
Las cartas fueron recibidas en una reunión que se dio entre Martínez y Uribe, la cual se realizó el 15 de agosto de 2017, en la sede de la Fiscalía.
En la diligencia, Martínez también señaló que conoció al abogado Diego Cadena a inicios de febrero de 2018, en una diligencia a la compareció como abogado del expresidente Uribe.   

Una reunión con Uribe

En la diligencia, el exfiscal habló de una reunión que sostuvo con el expresidente Uribe en nombre del gobierno del presidente Juan Manuel Santos. “Fue una reunión bastante larga, con el expresidente Uribe y él fue muy generoso en el tiempo que me concedió. Fue una reunión histórica y muy importante. A la salida yo dije yo que Álvaro Uribe -siendo yo ministro de la Presidencia- que era un patriota y la gente no comprendió por qué un funcionario y servidor del gobierno Santo hacía esa exaltación a la persona”.
Y acto seguido explicó que en esa reunión el expresidente Uribe le dijo que nunca estuvo de acuerdo en que se avanza en un proceso de paz, como el que había planteado el gobierno de Santos.
Según Martínez, Uribe le dijo: “Yo creo que la guerrilla estaba militarmente vencidas y hubiésemos podido seguir avanzando por ese camino, pero como se tomó una decisión política por parte del gobierno, del cual usted forma parte de Dr. Martínez, yo quiero enviar este mensaje al Presidente: ‘usted se sentó en esa mesa de negociación por la paz de Colombia, no se pare de ella sin entregarle una paz efectiva a los colombianos’.
Por ese mensaje, Martínez señaló que consideró como patriótico al expresidente Uribe. “Así se lo transmití al presidente Santos en su momento”
Andrés Felipe Arias en la diligencia.

Andrés Felipe Arias en la diligencia. Foto:Cortesía

Comparecencia de Felipe Arias 

Andres Felipe Arias declaró como testigo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez y reveló detalles de su tiempo en prisión en Estados Unidos, donde coincidió con jefes paramilitares extraditados durante el propio gobierno Uribe.
Arias, exministro de Agricultura durante el gobierno de Álvaro Uribe, fue condenado en 2014 por la Corte Suprema de Justicia a 17 años de prisión por irregularidades en el programa Agro Ingreso Seguro. Antes de que se emitiera la sentencia, huyó a Estados Unidos, donde solicitó asilo político.
En 2016 fue capturado en Miami y, tras varios años de disputas legales, fue extraditado a Colombia en julio de 2019 para cumplir su condena, al considerarse que no era un perseguido político sino un condenado por corrupción.
En su testimonio, Arias relató que, mientras estuvo recluido en una cárcel de Miami, se encontró con reconocidos exparamilitares como Diego Fernando Murillo, alias Don Berna, Carlos Mario Jiménez, alias Macaco y Raúl Emilio Hasbún Mendoza, alias Gordo Lindo.
“‘Gordo Lindo’ me dijo: Al presidente Uribe y a Santiago Uribe le hicieron un montaje de apellido Meneses. Ramón Quintero, que estaba atrás, tenía contratado a Meneses cuando era capitán de la Policía con base en Buga y Ramón Quintero le pagaba para que desde su posición de capitán le ayudara en ese negocio del narcotráfico. Dígale que eso de Meneses es una venganza que quiere un sector de la mafia hacerle a él para enlodar a Santiago Uribe”,, afirmó Arias.
Arias también recordó un momento particular en el que el expresidente Uribe lo visitó en una audiencia judicial en Estados Unidos.
“Uribe asistió a la audiencia el 17 de noviembre. El presidente Uribe gestionó para saludar diez minutos antes de la audiencia para conversar. Me vio esposado, con grilletes, en el uniforme de preso, había perdido peso. Él se estremeció. Nunca pensó ver a su exministro o a alguien que él aprecia así”, relató.
Según Arias, ese día fue liberado y volvió a tener o con información que implicaba a ‘Gordo Lindo’ en los señalamientos sobre el caso de Santiago Uribe, hermano del expresidente.
“Le pasé la información. Ese día me dieron la libertad, cuando salí, ya no lo vi más a Uribe. En esa libertad bajo fianza, en agosto de 2017, un paralegal me entregó un documento de 'Gordo Lindo' que hace alusión a lo que me contó en su momento en la cárcel de Miami. Se lo pasé a la esposa de Santiago Uribe”, declaró Arias.
Raúl Agudelo Medina, alias Olivo Saldaña

Raúl Agudelo Medina, alias Olivo Saldaña Foto:Cortesía

Unos ofrecimientos

Raúl Agudelo Medina, alias Olivo Saldaña, líder del frente 'Cacica La Gaitana' y desmovilizado de esa guerrilla en el año 2005, también declaró este jueves en el juicio del expresidente Uribe. En su intervención señaló que cuando estuvo preso en la cárcel La Picota Alberto Guerrero, alias Pipintada, a quien conoció a mediados de 2018.
“Comenzamos a hablar, hablamos del caso por la desmovilización de Tolima. Estando allí de cierta manera de Pipintada comenzó a acercarse a mí, inicialmente como cualquier otro compañero de patio, y me preguntaba que si lo que había salido por noticia era verdad, todos los días hablábamos y hoy tenemos una buena amistad y tenemos muy buena comunicación”, dijo Agudelo Medina.
En una de esas conversaciones, según Agudelo Medina, ‘Pipintada’ se le acercó y le dijo: “No sea pendejo, a usted lo están investigando por algo que Uribe lo mandó a hacer. Yo sé que Uribe lo mando a hacer esa falsa de movilización con Luís, Carlos Restrepo, y que si era el caso que él me ayudaba para que un abogado me asesorara”.
Otro día, ‘Pipintada’ se le acercó a Agudelo Medina y le manifestó. “Yo lo puedo ayudar a ar con la doctora Piedad Córdoba y con el doctor Iván Cepeda (el congresista) porque ellos me podían ayudar a mí para que me den beneficios, pero tenía que decir la verdad. Yo tenía que rendir un falso testimonio en contra del doctor Álvaro Uribe, y en contra del doctor Luis Restrepo. Ese ofrecimiento me lo hizo muchas veces
Agudelo Medina manifestó que ‘Pipintada’ le dijo en una oportunidad que 'Iván Cepeda' lo estaba ayudando para que su esposa lo visitara. "Le pagaron el pasaje de avión y todo", y aseguró que este hombre, incluso, le dio el número del congresista. "Me dijo que lo llamara para que me enviaran un abogado para que me ayudara y recibiera beneficios". 
"Un día llamé al número y me contestó una persona que tenía la voz como el señor Cepeda, pero no sé si era él. Pero yo no quise comprometerme para dar un testimonio falso y me mandaron a hacer un atentado en la cárcel", dijo.
Hasta el momento han sido citados 20 testigos: 18 ya rindieron declaración y 2 desistieron. La audiencia se reanuda este 15 de mayo a las 8:30 a.m., con la comparecencia de los testigos Wilser Molina, Hilda Niño Farfán, Gabriel Muñoz Ramírez, alias Castañeda, y Leonardo de Jesús Agudelo.
Redacción Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.