En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
En caso Uribe, la exfiscal Hilda Niño habló de supuesto plan ilegal para obtener testigos contra el expresidente
El juzgado viene de escuchar las intervenciones de Salvatore Mancuso e Iván Velásquez.
Con la declaración de la exfiscal condenada Hilda Niño, el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por tres delitos que le acusa la Fiscalía -de los cuales él ha insistido ser inocente-, este martes se abrió otro capítulo del proceso que completa siete años abierto.
Sumando a Niño, la fiscal Marlenne Orjuela completa 16 testigos en los que se ha referido a varios eventos que componen este caso en el que la tesis del ente acusador es que, en 2018, el exmandatario supuestamente envió al abogado Diego Cadena a conseguir testimonios de presos que declararan a favor suyo, a cambio de presuntas dádivas.
Ese señalamiento viene desde cuando él era senador y lo empezó a indagar la Corte Suprema. Su postura a lo largo de estos años ha sido que nunca le pidió a Cadena sobornar a algún preso para que diera una versión beneficiándolo, algo que por su cuenta también ha manifestado dicho abogado.
Hilda Niño declara en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe. Foto:Archivo particular
Hilda Niño fue una fiscal de Justicia y Paz que durante su paso por la entidad ofreció sobornos de Miguel Ángel Melchor Mejía, alias El Mellizo, y de Orlando Villa Zapata, con el fin de que les ayudara a obtener beneficios transicionales. En concreto, que como narcotraficantes obtuvieran un cupo en la Ley de Justicia y Paz, que aplicaba para desmovilizados del paramilitarismo.
Para responder por esas acusaciones, la detuvieron el 10 de junio de 2017, y desde entonces empezaron las audiencias en su contra que derivaron en un fallo de la Corte Suprema que quedó en firme en 2020, año en el que precisamente ella quedó en libertad condicional.
La exfiscal Hilda Niño en audiencia hace unos años. Foto:Cortesía Colprensa
Ella compone uno de los capítulos del caso Uribe porque supuestamente habría sido ada para que afectara, a cambio de dádivas, el proceso que se seguía contra el ganadero Santiago Uribe, hermano del expresidente que hace unos meses fue absuelto en primera instancia del famoso proceso 'los 12 Apóstoles'.
Esa no es al única razón por la que fue citada por la fiscal Marlenne Orjuela a la audiencia de este martes. A mediados de 2018, Farfán expuso en una diligencia que aparentemente desde la istración del exfiscal general Eduardo Montealegre -hoy considerado supuesta víctima de Uribe- se ideó un plan para afectar al expresidente y a familiares como su hermano Santiago.
Diego Cadena también está en juicio por supuesto soborno y fraude. Foto:EL TIEMPO
La versión en la audiencia
Ya en la audiencia de este viernes, esos señalamientos fueron aterrizados por las preguntas de la fiscal en relación al encuentro que en 2017 tuvo Farfán con el penalista Diego Cadena en El Buen Pastor. Según la testigo, eso fue en agosto o septiembre de 2017 cuando estaba buscando abogado para su defensa, aunque al visitante no le vio, de entrada, conocimiento jurídico y en oratoria.
Esa vez, le recalcó a la audiencia que nunca hubo mención a Álvaro Uribe, pero pasaron los días y se dio un segundo encuentro con Cadena, a quien quiso ponerlo en conocimiento de que desde la Dirección de Justicia Transicional de la Fiscalía y su jefe Carlos Fidel Villamil había una supuesta manipulación de testigos en el caso de 'los 12 Apóstoles' contra Santiago Uribe.
La intención de Farfán, según su versión, es que quiso contárselo al expresidente, y para eso su abogado Edgar Torres se vio con Cadena hacia abril de 2018, cuando le mostró un acta de la Fiscalía con los señalamientos sobre Santiago Uribe. Eso quisieron escalarlo y Torres supuestamente radicó dos peticiones al entonces fiscal general Néstor Humberto Martínez.
Según ella, en una segunda llamada con Cadena, le preguntó cómo iba el documento radicado, y él supuestamente le respondió que el tema había sido de interés de Martínez, quien manifestó no saber nada al respecto. "Al final, yo le pido al doctor Cadena, que si él no sabía yo cómo me podía conseguir un cupo en donde estaba el señor, yo sí me refería al senador Uribe. En mi desespero, con problemas de salud y seguridad de mi hijo, le pregunté así, y él me sacó el cuerpo", contó Farfán, añadiendo que cuando habló de un cupo para ella se refirió al Centro de Estudios de la Policía (Cespo), donde vivía el expresidente Uribe.
Juan Carlos Giraldo declara en juicio contra Álvaro Uribe. Foto:Archivo particular
La supuesta manipulación
Para la testigo, la presunta manipulación de testigos que incluía a Álvaro Uribe y Santiago Uribe se dio desde 2015, cuando Villamil llegó -aparentemente recomendado por el exmagistrado Leonidas Bustos- por segunda vez a la unidad de Justicia y Paz, a manejar temas del Eln.
Eso que sabía ella lo sustentó meses después en la entrevista a fiscales que habían aceptado, después de las insistencias, escucharla. "Manifesté los actos irregulares del señor Carlos Villamil, de lo que me constaba de manipulación de testigos como coordinadora, y de cómo estaban manipulando a postulados de Justicia y Paz y algunos desmovilizados de Ley 1424 para efectos de dar testimonios en contra de los Uribe Vélez", resaltó.
Álvaro Uribe - Santiago Uribe Foto:Archivo EL TIEMPO
La exfiscal también señaló que supuestamente por orden del entonces fiscal Eduardo Montealegre, Villamil dijo que tocaba citar a exparamilitares como 'Don Berna' y Salvatore Mancuso, "y sentarnos a escuchar con un filtro si en sus diligencias habían mencionado la palabra Uribe, por Álvaro Uribe o Santiago Uribe". Esos informes, según ella, se entregaron a Manuel Ayala, funcionario de la Vicefiscalía manejada por Jorge Perdomo.
Además, contó que para 2014 se apartó del caso que llevaba contra alias El Mellizo, a quien pensaban excluir de Justicia y Paz. Sin embargo, supuestamente Villamil le planteó a ella la idea de que se evaluaría tal medida a cambio de que hablaran contra los Uribe. "Dígale que si él nos habla de Álvaro Uribe y de sus vínculos con el paramilitarismo, miramos la exclusión", anotó la testigo refiriéndose a Villamil.
Otro mencionado fue el exparamilitar Rodrigo Pérez Alzate, alias Julián Bolívar, sobre quien Hilda Niño manifestó que Villamil le dijo que si excluían al 'expara' de Justicia y Paz, "se va a sentir acorralado y sí nos va a contar qué tuvo que ver Santiago Uribe con 'los 12 Apóstoles'".
Sobre todas estas acusaciones, el abogado Juan Felipe Amaya, como defensor, preguntó a la testigo si alguien más, además de ella, influyó para que en la matriz de colaboración que entregó con 53 nombres de 'exparas' a la Fiscalía se hablara de Santiago Uribe, a lo que ella respondió que no.
Por su parte, el expresidente le preguntó a la exfiscal Farfán si él buscó alguna vez que ella declarara alrededor de la supuesta manipulación que conocía, a lo que ella le dijo que no.
Hilda Niño declara en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe. Foto:Archivo particular
Las otras declaraciones
En la jornada del lunes, la jueza Sandra Liliana Heredia, a cargo del caso de Álvaro Uribe, escuchó a tres testigos llevados por la Fiscalía: el exparamilitar Salvatore Mancuso, el periodista Juan Carlos Giraldo y el exministro y exmagistrado Iván Velásquez.
Los tres tienen que ver con el exnarcotraficante Juan Carlos 'el Tuso' Sierra, otro de los capítulos de este proceso judicial, considerado como uno de los más importantes en Colombia al tratarse del primer expresidente sentado en el banquillo de los acusados.
Salvatore Mancuso declara en juicio a Álvaro Uribe. Foto:Archivo particular
Según 'el Tuso', hace 15 años a él lo fueron a entrevistar en una cárcel de Estados Unidos los entonces congresistas Iván Cepeda, Piedad Córdoba y Rodrigo Lara buscando información sobre la parapolítica. Para Sierra, fueron ellos quienes le preguntaron si Álvaro Uribe y su familia tenía nexos con grupos ilegales. Su respuesta fue que del expresidente no conocía nada de ello, y que a Mario sí lo conocía, tanto así que en el juicio que se hizo contra él fue uno de los principales testigos en la Corte.
El 'exnarco' añadió que quien le ofreció un asilo para su familia si daba más datos de políticos fue la exsenadora Córdoba, quien para entonces dijo a medios que de los Uribe no se había tocado nada en la entrevista. No obstante, Mancuso declaró que sí se habló de ellos, y que 'el Tuso' no dijo mayor cosa frente al exmandatario.