En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Julián Bedoya: Fiscalía pide cerrar investigación por polémico título de abogado
En la Corte Constitucional, el aspirante a la Gobernación de Antioquia ganó un pleito por este caso.
Julián Bedoya, político antioqueño. Foto: Twitter Julián Bedoya
La Fiscalía General de la Nación hizo la solicitud de preclusión del caso que se le sigue al exsenador Julián Bedoya por la presunta irregularidad que hubo para obtener su título como abogado en la Universidad de Medellín.
Actualmente, en el ámbito político, Bedoya aspira a ganar las elecciones para la Gobernación de Antioquia. Sin embargo, en medio de los encuentros que ha hecho para conseguir tal objetivo, sigue abierta la polémica a nivel jurídico, la cual nació hace varios años en la Corte Suprema de Justicia.
El excongresista realizó un evento en Medellín Foto:Cortesía
Al alto tribunal, las presuntas faltas en la obtención de su título llegaron producto de una denuncia en junio de 2019, pero, al renunciar al Senado de la República, el expediente pasó a la Fiscalía, la cual radicó la solicitud para archivar el caso el pasado 7 de marzo. Es decir, para ellos no hay suficiente material para que penalmente se le indague.
Los delitos que se le investigan al antioqueño son falsedad ideológica en documento público, falsedad en documento privado y fraude procesal. La decisión de si le precluyen el proceso en su contra está en manos del Juzgado 27 penal del Circuito con función de Conocimiento de Medellín.
Por el momento, Bedoya mantiene el título de abogado por una decisión de la Corte Constitucional, la cual falló a su favor una tutela el 9 de agosto de 2021, día cuando la Sala Quinta de Revisión del alto tribunal -con ponencia de la magistrada Paola Meneses-, anuló el proceso disciplinario que había iniciado la Universidad de Medellín para invalidar los estudios de pregrado del exsenador.
“Ni el artículo 114 del Reglamento ni las restantes normas reglamentarias o estatutarias habilitan a la Universidad para ejercer su competencia disciplinaria en contra de egresados titulados. La Universidad ejerció su potestad disciplinaria cuando el accionante había perdido dicha calidad y tenía la condición de egresado titulado”, dice la decisión de 40 páginas.
La historia del caso en la justicia
Desde que hace casi cuatro años llegó a la Corte Suprema el caso por el polémico título de abogado de Julián Bedoya, la Sala de Instrucción empezó una serie de averiguaciones que terminaron en una investigación previa abierta el 15 de enero de 2020, una instrucción formal del 15 de abril de 2021, y una indagatoria realizada el 2 de julio y el 6 de agosto de ese año.
La #SalaDeInstrucción de @CorteSupremaJ abre investigación formal contra el senador Julián Bedoya Pulgarín por presuntas irregularidades al obtener título de abogado. Lo llama a indagatoria por falsedad ideológica en documento privado y falsedad ideológica en documento público.
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) April 20, 2021
El caso estuvo en manos del magistrado instructor César Reyes, quien para esos dos días llamó al entonces senador a responder por la presunta comisión de falsedad ideológica en documento privado y falsedad ideológica en documento público.
En estas diligencias se intentaron despejar dudas alrededor del estudio que adelantó Bedoya hasta 2009, al cual regresó en 2018 con un plan de estudios que no le correspondía. Para esa época, el aspirante a la Gobernación de Antioquia hizo 16 exámenes que eran necesarios para graduarse en cuatro días. Eso llevó a abrir una investigación disciplinaria adentro de la Universidad de Medellín.
El excongresista realizó un evento en Medellín Foto:Cortesía
Mientras a nivel disciplinario y penal se averiguaba si hubo falsedades en el título, el Ministerio de Educación en junio de 2022 sacó una resolución en la cual inhabilitaba para ocupar cargos públicos por cinco años a personas como Néstor de Jesús Hincapié, exrector de la Universidad de Medellín. Al parecer, él estuvo detrás de las irregularidades para que Julián Bedoya obtuviera el diploma de abogado.
En caso de prosperar la solicitud de preclusión, el aspirante a reemplazar a Aníbal Gaviria en la Gobernaciónganará un pleito que desde hace años por el que hace varios años le habían pasado factura a nivel político.