En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Los beneficios carcelarios que recibió en Colombia capturado por magnicidio en Ecuador
Jules Osmin Castaño Alzate nació y permaneció hasta hace unos años en Florencia (Caquetá).
Fernando Villavicencio, asesinado el pasado miércoles. Foto: EFE
En 17 de agosto de 2017, el juez segundo de ejecución de penas de Florencia (Caquetá) dejó en libertad condicional a Jules Osmin Castaño Alzate. Seis años después, el ciudadano colombiano fue capturado en Ecuador vinculado al homicidio del candidato presidencial Fernando Villavicencio.
Castaño Alzate fue uno de los seis capturados por las autoridades de Ecuador y enviados a centro carcelario por su presunta responsabilidad en el homicidio del político del vecino país.
El hombre nació y permaneció hasta hace unos años en Florencia (Caquetá). Allí fue capturado y llevado a imputación de cargos el 11 de septiembre de 2015 por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.
Los seis colombianos capturados en Ecuador en allanamiento por el crimen de Villavicencio. Foto:Foto: Suministrada
Como en su momento aceptó el cargo, logró una reducción de la condena y fue enviado a casa por cárcel por decisión de un juez de control de garantías de Milán (Caquetá).
Luego, otro juez le revocó ese beneficio y ordenó su detención para su traslado a un centro carcelario.
En marzo de 2016, el juzgado segundo penal de conocimiento de Florencia lo condenó a una pena de 56 meses de cárcel, una multa de 1.75 salarios mínimos y la interdicción de derechos y funciones públicas por un período igual a la pena impuesta.
El 17 de agosto de 2017, dos años después de su captura, Castaño Alzate recibió el beneficio de libertad condicional y las puertas de la cárcel se abrieron luego de firmar un acta de compromiso y constituir una prenda de garantía para pagar una multa de cerca de dos salarios mínimos.
Permaneció unos meses más en Florencia y, de hecho, aparece con residencia en esa ciudad y votando en un puesto ubicado en la Universidad de la Amazonia. En registros judiciales se lee que sus padres se llaman Dicer y Sunilda.
Lo que se sabe de los demás capturados
Otro de los capturados, Jhon Gregore Rodríguez Góngora, aparece con residencia en Ecuador y votando en el consulado de Colombia en ese país. Por su parte, Camilo Andrés Romero Reyes vivía en Bogotá y tenía inscrita su cédula para votar en el salón comunal de Boitá, en el sur de la capital del país.
Adey Fernando García García también aparece con antecedentes penales en Colombia; mientras que José Neider López Hitas está relacionado en registros con residencia en Cali.
Y Andrés Manuel Mosquera Ortiz tiene antecedentes penales por el delito de fabricación y tráfico de armas de fuego y municiones. Le figura como lugar de residencia el barrio Potrero Grande, de la ciudad de Cali, en donde fue capturado el 25 de octubre de 2018. Él también recibió el beneficio de casa por cárcel para pagar una pena de cuatro años y seis meses de prisión.
Por su presunta vinculación al crimen del candidato Fernando Villavicencio, un juez de Ecuador ordenó la prisión preventiva para los seis procesados y la instrucción fiscal durará 30 días.
"Por la información preliminar levantada, se confirmó que los aprehendidos pertenecen a grupos de delincuencia organizada", informaron las autoridades del vecino país en un comunicado.