En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Investigación

Exclusivo suscriptores

Los reparos al fiscal Mario Burgos por proceso contra agentes de la DEA: se suman a polémica por recientes decisiones

Piden a la fiscal General Luz Adriana Camargo que valore si en su istración se va a convertir en víctima a los narcotraficantes. El caso se remonta a marzo de 2023. 

Fiscal Mario Burgos.

Fiscal Mario Burgos. Foto: Toma de video

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En varios de los casos de mayor connotación en la Fiscalía aparece Mario Burgos. Este fiscal ha acusado a Nicolás Petro, Jhonier Leal, José Manuel Gnecco y otros procesados con actuaciones que han desatado polémica en los estrados judiciales, como la que se tomó en el expediente que se sigue dentro de la investigación 'Perla Negra' contra dos agentes que trabajan para la DEA.
En efecto, este es el caso más reciente en el que se cuestiona el actuar del fiscal Burgos, y se remonta a marzo de 2023, cuando capturaron a los investigadores Alexánder Martínez y Luis Ricardo Patiño, este último coordinador del grupo SIU-DEA del CTI de Medellín, por presunta corrupción en la entidad. 
Sus detenciones se dieron en el marco de la operación ‘Perla Negra’ que adelantó el equipo del fiscal para capturar a la exfiscal Ana Catalina Noguera, y por otro lado a la exfiscal de extinción de dominio de la capital de Antioquia, Mónica Valencia Charry.
A los dos agentes que trabajan para la DEA -y que llevan relevantes procesos- en la audiencia de legalización de captura e imputación, la Fiscalía les cuestionó haber extraído de manera ilegal información de los dispositivos de Carlos Ramón Zapata o Ramón Esteban Peña Martínez, alias el Médico. Los delitos que les señalaron fueron fraude procesal, violación de datos personales y falsedad ideológica en documento público.
Mónica Valencia Charry, fiscal especializada, y Luis Ricardo Patiño, jefe de la Unidad de Investigaciones Antidrogas.

Mónica Valencia Charry, fiscal especializada, y Luis Ricardo Patiño, jefe de la Unidad de Investigaciones Antidrogas. Foto:Archivo particular

Sin embargo, ante el juez los defensores de los agentes acreditaron la existencia de una orden, en virtud de un convenio de cooperación, en la que se pactó que ellos recolectarían datos que necesitaban las autoridades desde Boston, Estados Unidos, para una indagación por lavado de activos contra alias El Médico.
“Esta agencia conoce de manera reservada, a través de proceso paralelo adelantado en nuestro país (EE. UU.), de la existencia de una persona encargada de la contaminación y corrupción de servidores con fines de obstrucción a la justicia y desvío de las investigaciones especialmente dirigidas a narcotráfico y lavado de dinero. Teniendo certeza que esa persona es mencionada con el nombre de Ramón Esteban Peña Martínez”, dice el documento de la DEA, firmado por el agente especial Jason Klinger el 22 de septiembre de 2020.
Es decir, los agentes estaban actuando dentro de un procedimiento legal en contra de 'El Médico', por lo que no se explican jurídicamente cómo llegó a ellos una investigación en contra por parte del fiscal Mario Burgos.
El exnarcotraficante Carlos Ramón Zapata también usa la identidad de Ramón Esteban Peña Martínez.

El exnarcotraficante Carlos Ramón Zapata también usa la identidad de Ramón Esteban Peña Martínez. Foto:EL TIEMPO

En la diligencia también se allegó un documento que tiene la firma de Peña Martínez, del 19 de octubre de 2020, en el que él entrega tres celulares IPhone y sus contraseñas para que los funcionarios pudieran navegar en ellos.
Es así como al notar que el caso contra los agentes de la DEA no tenía relación al caso 'Perla Negra' por el que los habían capturado, se rompió la unidad procesal y el juez terminó no concediendo la medida de aseguramiento contra ambos, pues concluyó que no existía inferencia que los relacionara con los tres delitos imputados.
Tras esta diligencia, la Fiscalía apeló y en segunda instancia se confirmó que no hubo razones para imponer alguna medida de aseguramiento a Alexánder Martínez y Luis Ricardo Patiño.
Llegada del fiscal al Juzgado.

Llegada del fiscal al Juzgado. Foto:Agencia Kronos

El cambio de fiscal

Posterior a estas diligencias, el caso pasó a manos del fiscal David Cáceres, quien trabajó como apoyo de Burgos y solicitó la preclusión de la investigación. Para ello, la audiencia se fijó para el 8 de agosto de 2023, pero el ente acusador terminó pidiendo el aplazamiento toda vez que alegó que se encontraba recolectando la documentación necesaria para sustentar la solicitud. La nueva fecha quedó para el 27 de septiembre y tampoco se realizó.
“La Fiscalía 68 Delegada ante el Tribunal de Bogotá D.C. solicitó la preclusión de la investigación, se han programado diferentes fechas para llevar a efecto el trámite procesal solicitado, habiéndose fijado los días 1 y 17 de abril de 2024 para su continuación”, se lee en documento en poder de EL TIEMPO.
Fiscal Luz Adriana Camargo.

Fiscal Luz Adriana Camargo. Foto:Fiscalía

Hubo cambio en la Fiscalía General al pasar de Francisco Barbosa a Luz Adriana Camargo, y en medio de ello en el proceso se le retiró el apoyo de Cáceres a Burgos, pues era una asignación hecha en la era Barbosa. Así las cosas, el proceso contra los agentes quedó solo en manos de Burgos, quien le dio un giro al retirar la solicitud de preclusión y en su lugar presentó el escrito de acusación para llevar a juicio a Martínez y Patiño.
Desde entonces, el expediente se encuentra en un juzgado de Medellín, que ya fijó fecha para la acusación. En diálogo con EL TIEMPO, la defensa de Martínez, en cabeza de Sócrates Saavedra, señaló que en los próximos días presentará una recusación contra el fiscal Burgos, toda vez que “él fue contraparte de alias El Médico en el radicado contra Ana Catalina Noguera y ahora aparece como su defensor”.
Y añadió que van a "solicitarle a fiscal General Luz Adriana Camargo que valore si en su istración se va a convertir en víctima a los narcotraficantes y se va a perseguir a funcionarios judiciales que cumplen sus labores en coordinación con la DEA y los intereses de Estados Unidos en virtud de los convenios existentes”.

Los otros cuestionamientos

En diálogo con EL TIEMPO, el abogado Marlon Díaz contó que defiende al acusado José Manuel Gnecco en el caso por el crimen de su esposa, María Mercedes Gnecco. Esa investigación también está en el despacho de Mario Burgos, y según el penalista, la Fiscalía ha actuado irregularmente a lo largo de estos meses.
En concreto, porque por casi año y medio se les ocultó a los defensores un cotejo balístico que "confirma que antes y después de la muerte investigada el arma homicida estaba en manos de delincuencia organizada de San Andrés", donde murió María Mercedes.
La pareja contrajo matrimonio el 5 de octubre de 2012.

La pareja contrajo matrimonio el 5 de octubre de 2012. Foto:Redes sociales

Estas polémicas de los agentes de la DEA y de José Manuel Gnecco se suman a las audiencias a las que tuvo EL TIEMPO en el proceso penal que adelantó Burgos contra Nicolás Petro, hijo mayor del presidente Gustavo Petro que responderá en juicio por los delitos de lavado de activos y fraude procesal sin que el fiscal esté presente, pues lo apartaron de esta investigación.
En las diligencias de abril de este año -y apenas conocidas este fin de semana-, la defensa de Nicolás Petro volvió a cuestionar el operativo que montaron los agentes de Burgos para capturar el año pasado en Barranquilla al procesado. En esto, según recordaron, al parecer hubo extralimitaciones porque los agentes montaron una cacería contra Petro yéndose a vivir a su edificio con días de antelación y entrando por el balcón para capturarlo, hechos que fueron reprochados en su momento por Laura Ojeda, pareja del detenido.
Barranquilla, Colombia, 11 de Enero de 2024. Nicolás Petro Burgos, el hijo mayor del presidente Gustavo Petro, asistió este jueves a la audiencia de acusación solicitada por la Fiscalía, dentro del caso que se le sigue por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, en el cual la defensa pidió una nulidad de lo actuado, petición que rechazó el juez del caso. Sin embargo, la Fiscalía alcanzó a imputarle cargos. Foto Vanexa Romero/ETCE.

Nicolás Petro. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo

Esas inconsistencias en el caso de Nicolás Petro -que fueron denunciadas por su defensa pero no han sido avaladas por el juez del caso- podrían ser usadas en la preparatoria de juicio, a realizarse el 10 de septiembre en Barranquilla.
Por último, el expediente que estaba sellado con una condena a 55 años contra Jhonier Leal es el del doble crimen del estilista Mauricio Leal y su mamá, Marleny Hernández. En juicio, el fiscal Mario Burgos señaló que Jhonier mató a su mamá y su hermano, pero la semana pasada aparecieron dos videos de Mauricio minutos antes de su muerte que generaron polémica. 
En ellos se ve al estilista pidiendo perdón y diciéndole a alguien más "¿qué hago"?. La polémica radicó en que la defensa de Jhonier salió a decir que no habían tenido a esas grabaciones durante el juicio, pero la Fiscalía documentó que sí le había corrido traslado de estas piezas a la defensa, que hace un par de días volvió a indicar que nunca las recibió. 
Acta de la Fiscalía sobre crimen de Mauricio Leal

Acta de la Fiscalía sobre crimen de Mauricio Leal Foto:Archivo Particular

Con esta serie de reparos, aún no se sabe cuáles de estas grandes investigaciones seguirán en manos del fiscal Mario Burgos, ya que ordenaron trasladarlo a la unidad para los delitos contra los recursos naturales
Carlos López y Jesús Blanquicet
Redacción Justicia
@JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.