En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'Mis excusas a los doctores Granados y Lombana por mis comentarios': Uribe, tras revelación de audio de la Fiscalía

Durante el día 29 de audiencia, la Fiscalía presentó un audio en el que Álvaro Uribe critica a sus abogados.

Óscar Humberto Álvarez Muñoz en el juicio contra Uribe.

Óscar Humberto Álvarez Muñoz en el juicio contra Uribe. Foto: Archivo Particular

Alt thumbnail

REDACTORA AActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el día 29 de la audiencia contra el expresidente Álvaro Uribe, procesado por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos, la Fiscalía llamó a declarar a Julio Andrés Cepeda Chaparro y Óscar Humberto Álvarez, investigadores del CTI, quienes explicaron ante la jueza el procedimiento de interceptación utilizado para la recolección de pruebas. Además, fueron presentados los audios de varias llamadas, y en una de ellas, el exmandatario lanzó duras críticas contra sus abogados.
Eso no es capaz de manejarlo Jaime Granados y también lo digo con tristeza, ni Jaime Lombana, esto es mucho descuido, lo que yo me he encontrado en el archivo de lo que yo hice como Gobernador: imagínese, tengo 93 denuncias contra paramilitares y guerrillas, y me dejan avanzar estos procesos, 'eso es negligente'”, se le escuchó decir al expresidente en una de las llamadas con su otro abogado, Diego Cadena, actualmente procesado. 
Julio Andrés Cepeda en juicio contra Uribe.

Julio Andrés Cepeda en juicio contra Uribe. Foto:Archivo Particular

En otro audio, Uribe imparte órdenes sobre acercamientos de sus abogados con terceros, específicamente con el exjefe paramilitar conocido como el Tuso Sierra, y solicita asesoría frente a un desacato de tutela impuesto por el periodista Daniel Coronel.
"Dos cosas... (le dice a Cadena) sobre el 'Tuso', él dice acepta (inaudible) con el señor amigo de él. El problema es que el señor amigo de él va a estar un mes en Europa. Entonces yo acabo de escribir diciendo que deleguen a otra persona y que un abogado iría de parte mía. Vamos a ver si me traen eso", aseguró.
Y agregó: "Segundo, a mí me obligaron a rectificar lo de Daniel Coronel por una tutela. Yo rectifiqué a mi modo diciendo: 'sí, acato esto del tribunal', pero... y le metí unos comentarios muy duros. Él presentó un incidente diciendo que no se aceptara mi rectificación y me decía Jaime Lombana anoche que el tribunal de Bogotá lo aceptó. Yo no dormí de la rabia. Se ha abusado de mi persona. Más allá que me metan a la cárcel, ¿qué otro problema podría haber?"
En las llamadas presentadas por la Fiscalía, también se escucha al expresidente mencionar a Iván Cepeda y Piedad Córdoba, a quienes señala de haber ofrecido beneficios al 'Tuso Sierra', una vez saliera de prisión, a cambio de que lo acusara.
“Tuso Sierra fue extraditado por mi Gobierno (…) tiene unos amigos en Antioquia y les ha contado lo siguiente: Piedad Córdoba y Cepeda le ofrecieron beneficios que cuando saliera de la cárcel de Estados Unidos lo mandaban a Suiza si me acusaba a mí. Él le dijo que ni me conoce. Es verdad. Entonces yo le pedí un video”: se escucha en conversación con Cadena.
“Presidente, mi sugerencia es la siguiente: cuando yo é a este señor, para que nos esclareciera mediante una declaración de extrajuicio él me mandó esta razón, me dice, 'mire, yo para dar cualquier declaración debo pedirle permiso a mis agentes de Washington’; yo le voy a pedir nuevamente y respetuosamente al señor que nos adelante para asegurar la verdad, Presidente, porque ya luego empiezan los ofrecimientos de terceras personas”, le respondió su abogado. 
Continua juicio contra Álvaro Uribe Vélez, día 29.

Continua juicio contra Álvaro Uribe Vélez, día 29. Foto:Archivo Particular

Durante más de dos horas, fueron presentados uno a uno los audios de las interceptaciones, cuya legalidad fue cuestionada tanto por la defensa como por el propio expresidente.

Los reparos del expresidente

Vía X, Uribe comentó las pruebas. No solamente la forma de interceptación, sino su contenido, con el que volvió a ratificar su inocencia.
"En estas llamadas que me interceptaron, va quedando claro su ilegalidad.
Primero: el investigador confirmó que se trataba de otro caso y le trasladaron mi teléfono. El informó sobre el error y me siguieron interceptando.
Segundo: queda claro que el Dr. Diego Cadena me prestaba servicio de abogado investigador. Vulneraron llamadas abogado cliente
Tercero: vulneraron mi vida privada hasta un negocio de ganadería que istro.
Cuarto: se ratifica que siempre he pedido la verdad. No solamente en las llamadas interceptadas, también en lo no interceptado, directa o indirectamente, a través del Dr. Diego Cadena. Lo han confirmado los testigos de la Fiscalía.
Quinto: queda claro que yo reaccionaba por información que me llegaba. Pedía verificaciones. Que no era de mi iniciativa ir a buscar testigos para sobornarlos.
Sexto: en esas comunicaciones, grabadas de forma ilícita, yo manifestaba a mis interlocutores —como se ha podido escuchar esta mañana en audiencia— el profundo dolor que me causaba la acusación de haber tenido vínculos con paramilitares en la finca Guacharacas, hecho absolutamente falso. En esa finca nunca hubo presencia de paramilitares bajo nuestra responsabilidad.
Colombia en 5 minutos

Colombia en 5 minutos Foto:

Séptimo: también expresaba mi afectación por haber tenido que vender dicha finca en 1996, en condiciones desfavorables, con un perjuicio económico significativo para nuestra familia. Esa venta está plenamente documentada en la escritura correspondiente y respaldada por múltiples testigos", publicó el exmandatario.
Sara Valentina Quevedo Delgado 
Redacción Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.