En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Quiénes son los 2 primera línea que quedaron en libertad y serán voceros de paz

En total son siete personas las que fueron recomendadas como voceras por el gobierno.

El proyecto de Reforma Tributaria presentado por el Gobierno nacional hace más de seis meses, generó una masiva movilización en el país, en especial en Cali, que derivó en un estallido social con graves consecuencias. Más allá de dificultades propias de una sociedad con muchas necesidades desatendidas, la ciudad empieza un nuevo despertar con el reto de levantarse y recuperar su economía y su sonrisa, vislumbrando un futuro mejor para sus habitantes.

El proyecto de Reforma Tributaria presentado por el Gobierno nacional hace más de seis meses, generó una masiva movilización en el país, en especial en Cali, que derivó en un estallido social con graves consecuencias. Más allá de dificultades propias de una sociedad con muchas necesidades desatendidas, la ciudad empieza un nuevo despertar con el reto de levantarse y recuperar su economía y su sonrisa, vislumbrando un futuro mejor para sus habitantes. Foto: Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Santiago Márquez Charris y Adriana Esperanza Bermeo. Esos son los nombres de las primeras dos personas que serán vocera de paz luego obtener su boleto de libertad por recomendación del Gobierno de Gustavo Petro.
EL TIEMPO conoció con fuentes judiciales que ya fue firmada la libertad de ambos, y que en el caso de Márquez, está previsto que en la noche de este martes salga de la cárcel Palogordo, de Girón, Santander, donde estaba recluido.
En las anotaciones judiciales que aparecen en contra de Santiago Márquez Charris se lee que fue detenido por el delito de empleo o lanzamiento de sustancias u objetos peligrosos durante una jornada de paro nacional en la capital del país.
Es por eso que la Dirección Especializada contra Organizaciones Criminales de la Fiscalía lo judicializó en su momento, llevando contra él un proceso que aún sigue activo y que incluso va en etapa de juicio.
En esa misma instancia, y por la misma dependencia de ente acusador, se encuentra el caso de Adriana Esperanza Bermeo. Ambos son sindicados de pertenecer al grupo Primera Línea calle 80, de Bogotá, y sus capturas se dieron a finales del año pasado.
Adriana Esperanza Bermeo, sindicada de pertenecer al grupo Primera Línea calle 80, de Bogotá.

Adriana Esperanza Bermeo, sindicada de pertenecer al grupo Primera Línea calle 80, de Bogotá. Foto:Suministrada por la familia

Como lo ha advertido el Gobierno en diferentes ocasiones, su liberación para que sea vocero de paz no se traduce en que vaya a ser borrado el delito por el cual responde ante la justicia.
Su liberación se da luego de que el Ejecutivo expidiera un decreto en el que le daba la posibilidad a una Comisión Intersectorial de recomendar la liberación de personas detenidas por hechos violentos en el paro, para que pasen a ser voceras de la paz que quiere el presidente Gustavo Petro.
El trámite para la liberación de Santiago Márquez y Adriana Bermeo, según el Ministerio de Justicia, fue llevado ante el grupo de libertades del Centro de Servicios Judiciales de Bogotá, el cual expidió las órdenes de libertad.
Con esto, son cinco las personas que faltan por salir de las cárceles, quienes también hacen parte del listado de siete primeros postulados como voceros de paz: Arles Andrés Bolaños Zemanate, Laura Camila Ramírez Enciso, Juan Sebastián Galeano Correa, Álvaro Andrés Duque Ruiz y Bremmen Hinestroza.
En Twitter: @CarlosL49

Lea otro artículo de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.