En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Análisis: claves del mensaje del general Helder Giraldo a los militares sobre 'neutralidad política'

La semana pasada, el presidente Petro había llamado a las tropas a 'no levantar sus fusiles contra el pueblo'. 

Comandante de las Fuerzas Mitares, general Helder Fernán Giraldo Bonilla.

El comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Fernán Giraldo Bonilla. Foto: Fuerzas Militares

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Cada domingo, el comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Fernán Giraldo Bonilla, envía a través de un radiograma un mensaje al cuerpo de generales y almirantes de las fuerzas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea) en el que analiza los temas de coyuntura del país relacionados con seguridad y el orden público; y a la vez, imparte instrucciones sobre el actuar frente a determinadas situaciones.

(Lo invitamos a leer: ​El pedido de cuatro exministros de Defensa al presidente Petro por el deterioro de la seguridad)

Este domingo 12 de mayo, el general Giraldo se refirió puntualmente a "evitar hacer cualquier participación en política", y les recordó a los uniformados que así lo consagra el artículo 219 de la Constitución.

(De seguro le interesa leer: Fuerzas Militares desmienten atentado contra el embajador de EE. UU. en Colombia: ¿qué pasó?)

En esa línea, el comandante de las Fuerzas Militares reiteró a los altos mandos que 
"es fundamental, comprender los procesos coyunturales que atraviesa nuestra nación, pero debemos ser prudentes (...) Nuestra neutralidad política ha sido esencial para preservar la credibilidad y la confianza que la sociedad tiene en nosotros como institución".

​Este mensaje, que ha generado varias interpretaciones lo entregó el general Girando en el punto 2 de su pronunciamiento, el cual denominó: "Los soldados somos la piedra angular en la protección de la Constitución y la democracia".
Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:Presidencia

Qué había dicho el presidente Petro

La semana pasada el presidente Gustavo Petro reaccionó duramente  desde Cartagena a la ponencia de dos magistrados del Consejo Electoral que pide formular pliego de cargos contra su campaña por presunta violación de topes electorales. 

(Por contexto, le sugerimos leer: Tras ponencia del CNE, estos son los inquietantes mensajes del presidente Petro en su discurso)
 En ese mensaje, en la que descalificó a los del CNE, Petro convocó de nuevo a 'la calle' a reaccionar contra el supuesto 'golpe blando' en contra de su gobierno. 
"Los invito, les solicito, independientemente de qué pase conmigo, y rodear pacíficamente los centros del poder en Colombia, hasta que se restablezca el orden constitucional en este país”, afirmó.

​El Presidente agregó que cualquier movimiento debe hacerse de manera pacífica y que las Fuerzas Armadas deben tener seguir una instrucción clara: “Primero, todo soldado de la República, oficial, suboficial, debe saber que la orden del Presidente de la República es que no deben levantar ningún fusil contra el pueblo de Colombia en su libre expresión y manifestación. Qué se sepa claramente y de antemano: la orden de su Comandante Constitucional por el voto popular es no levantar las armas contra el pueblo”.

​Esa alusión a las Fuerzas Militares generó variadas interpretaciones entre los que la leyeron como una invitación a realizar y defender la protesta pacífica y lo que la consideraron como una supuesta intención para involucrar a las Fuerzas Militares y la Policía en el pesado ambiente de polarización política que se vive en el país. 
El comandante de las FF.MM. general Helder Fernán Giraldo Bonilla.

El comandante de las FF.MM. general Helder Fernán Giraldo Bonilla. Foto:Fuerzas Militares de Colombia

Mantener la "neutralidad" 

Sin hacer mención alguna al origen de su comentario a los generales, el  comandante de las Fuerzas Militares insistió en la importancia de mantener la "neutralidad política",que, aseguró "ha sido esencial para preservar la credibilidad y la confianza que la sociedad tiene en nosotros como institución".

(Lea también: Incautación de dos toneladas de cocaína dejó al descubierto sofisticadas modalidades para camuflar la droga)

"Les insto a mantenernos enfocados integralmente en nuestra misión principal, que es la defensa de la Constitución, de nuestros ciudadanos, de las instituciones y la salvaguarda de la democracia", dijo Giraldo. Y agregó que deben seguir trabajando con disciplina, ética y profesionalismo, teniendo siempre claro "cuál es nuestro rol misional". "Debemos estar enmarcados en el cumplimiento del Artículo 217", puntualizó Giraldo. Ese artículo se refiere, como ya se mencionó, a la defensa de la Constitución y de las instituciones democráticas. 

​La misma Carta Política, en su artículo 219, establece: "La Fuerza Pública no es deliberante; no podrá reunirse sino por orden de autoridad legítima, ni dirigir peticiones, excepto sobre asuntos que se relacionen con el servicio y la moralidad del respectivo cuerpo y con arreglo a la ley. Los de la fuerza pública no podrán ejercer la función del sufragio mientras permanezcan en servicio activo, ni intervenir en actividades o debates de partidos o movimientos políticos".
La contrainteligencia ha sido esencial para indagar casos de corrupción militar.

Imagen de los cuerpos especiales de las Fuerzas Militares. Foto:Jáiver Nieto. Archivo EL TIEMPO

¿Por qué este mensaje?

EL TIEMPO consultó con cercanos al general Giraldo, quienes indicaron que su mensaje se concentró en un "llamado a la unión", y en esa línea a evitar pronunciamientos sobre la coyuntura política del país, que por obvias razones "hoy esta ligada a temas de orden público".

​(Podría ser de su interés leer: Primicia: nace la Policía del Agua en Colombia, ¿cuál es la finalidad de este cuerpo élite?)

​Por otro lado, dos oficiales que pidieron la reserva de sus nombres coincidieron en afirmar que el llamado puede ser una respuesta a sectores que han descalificado el papel de la Fuerza Pública durante el 'estallido social' de 2020 y 2021, al reforzar el mensaje de que las tropas no actúan por sesgos políticos sino en apego a lo que ordena la ley . 

​De hecho, afirmaron que toda "democracia se consolida con unas Fuerzas Militares que no son beligerantes, que nunca se pronuncian u opinan sobre ningún tipo de hecho, salvo los partes en el frente, es decir, las situaciones relacionadas con el orden público".

​Redacción Justicia:
​En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.