En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Atentado El Nogal: los mensajes de víctimas a magistrados de JEP y al presidente Petro
En una carta, el grupo fija su posición ante la posibilidad de que la I intervenga en el caso.
Atentado al club El Nogal, el 7 de febrero de 2003. Foto: Archivo EL TIEMPO
“Las víctimas seguimos esperando: verdad plena de lo sucedido, justicia, actos de perdón, reparación y reconocimiento de responsabilidad por acción u omisión de todos los involucrados”, así se lee en una carta de cuatro páginas firmada por Bertha Lucía Fries, representante de las víctimas del atentado de las Farc contra el Club El Nogal al cumplir 21 años de ese ataque.
Allí señala que existen indicios “de responsabilidad por acción u omisión de terceros”, lo que, a su juicio, explica las demandas existentes contra el Estado y el mismo club, una de las cuales fue negada el año pasado por el contencioso istrativo.
Y si bien manifiesta que esa sentencia solo se aplica al caso específico y no a las demás demandas, afirmó que los magistrados que están estudiando los otros casos “tienen una oportunidad de oro para conocer la verdad y saber si realmente fue un ataque indiscriminado o había un objetivo específico y si realmente estábamos ante un riesgo excepcional”.
Bertha Lucía Fries, la líder de las víctimas del atentado de las Farc contra el Club El Nogal. Foto:Marco Antonio Cárdenas. Unidad de Video de EL TIEMPO
Por eso les pregunta: “¿Por qué no escuchan a los ministros de la época Marta Lucía Ramírez (ministra de Defensa) y Fernando Londoño, (ministro del Interior), funcionarios del Estado que realizaban reuniones de Estado en el Club El Nogal? Estos exministros fueron citados a comparecer en varias oportunidades y no asistieron. ¿Por qué no ratifican lo que dijo la magistrada Stella Conto, de la Corte Suprema, quien dijo (2018) que Marta Lucía Ramírez dormía en las instalaciones del Hotel del Club?”.
En la misiva, Fries se refiere a la idea de que el caso llegue a la Corte Penal Internacional (I) y deja claro que este órgano solamente interviene en un Estado “cuando este no tiene voluntad o no tiene capacidad para istrar justicia en el país”.
Pasadas las ocho de la noche, la carrera séptima se convirtió en un río de sangre y caos. Foto:Archivo EL TIEMPO
Por lo anterior, pone de presente que la JEP “ha sido reconocida por la I como un mecanismo idóneo de justicia para Colombia, por lo que no va a abrir un caso sobre nuestro país mientras esta jurisdicción esté adelantando su labor”.
A continuación, detalla los avances que se han logrado gracias a la gestión de las mismas víctimas y hace unas peticiones al presidente Gustavo Petro que incluyen la creación de un museo del atentado, que se condonen las deudas a las víctimas y se les garantice el servicio de salud acorde a los efectos que les dejó el atentado.
Finalmente, pidió: “No más discriminación a nuestras víctimas. Nos señalan que somos de la élite de las víctimas, cuando otrora es la verdad. Ochenta por ciento son de salario mínimo”.