En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
El coronel de la Policía que estuvo 10 años secuestrado por Farc y ahora sería general
El uniformado fue secuestrado en 1998 y luego rescatado en la Operación Jaque, en 2008.
El coronel Vianney Javier Rodríguez Porras Foto: EL TIEMPO/Alcaldía de Popayán.
El coronel Vianney Javier Rodríguez Porras, comandante de la Policía Metropolitana de Popayán, fue secuestrado por la extinta guerrilla de las Farc en Mitú (Vaupés) el 1°. de noviembre de 1998, cuando tenía el rango de teniente en la institución, y ahora fue elegido para realizar el Curso Estratégico de Seguridad (Cesep) para ser brigadier general.
Coronel de la Policía Vianey Javier Rodríguez Porras. Foto:Policía.
El alto oficial es policial, especialista en seguridad de la escuela de estudios superiores de la Policía Nacional, magíster en estudios políticos de la Universidad Pontificia Javeriana.
Asimismo, ha realizado diplomados, cursos y seminarios relacionados con ética en mantenimiento de paz, comando de operaciones de paz de las Naciones Unidas, integridad y transparencia institucional, pedagogía y transversalización del enfoque de género.
En su trayectoria profesional, el coronel Rodríguez laboró en el departamento de policía Vaupés, el Comando de Operaciones Especiales (COPES), la Dirección Nacional de Escuelas, Grupo de Asuntos Internacionales, Dirección Antinarcóticos, Escuela de Carabineros Eduardo Cuevas García, Departamento de Policía Meta, Dirección de Protección y Servicios Especiales, y en la Dirección de Bienestar Social.
02 Julio de 2008
Llegada a Catam de los liberados por el ejercito tras la famosa operacion Jaque en la zona del Guaviare, en donde liberaron a Ingrid Betancur y otos ciudadanos americanos. Foto:Héctor Fabio Zamora/ CEET
Nacido en Acacías (Meta) el 27 de agosto de 1976, Rodríguez Porras forjó sus primeros pasos en la escuela Gabriela Mistral. Su destino lo llevó a la Escuela de Policía General Santander en Bogotá.
Sin embargo, el anhelo de ascender a teniente se vio truncado en noviembre de 1998, cuando fue secuestrado en Mitú, sumiéndolo en una década de incertidumbre.
Durante su cautiverio en la selva del Guaviare, Rodríguez estuvo con Íngrid Betancourt, tres ciudadanos norteamericanos y 10 soldados y policías hasta que, en julio de 2008, fue rescatado en el marco de la Operación Jaque.
Vianey Javier Rodríguez Porras, a su regreso a Villavicencio despues de ser rescatado por el Ejército. Foto:Guillermo Herrera / EL TIEMPO.
"Todo fue tan rápido que aún me parece irreal porque fue una cuestión de minutos. Llegan los helicópteros, aterrizan, se baja un grupo de supuestos médicos que venían a observarnos y luego nos dicen que subamos a la aeronave", le dijo a EL TIEMPO Rodríguez Porras al momento de su liberación, en 2008.
Luego, cuando les dijeron que iban a ser trasladados, sintió una desesperanza: "internamente tuvimos un conflicto con el grupo que nos iba a trasladar porque nos dijeron que por seguridad nos tenían que esposar y eso no nos gustó y no queríamos movernos", relató el ahora coronel.
Sin embargo, el momento que más agradece Rodríguez es aquel en el que, según su relato, Dios lo iluminó para tomar la determinación de ser el primero en acceder a que le pusieran las esposas, pues después de esto los demás lo siguieron y subieron al helicóptero, sin pensar que su tragedia estaba próxima a terminarse.
"Les agradezco a todos los que nos han dado las fuerzas para haber soportado las injustas e infames cadenas del secuestro", afirmó Rodríguez Porras tras recuperar su libertad en 2008.
Para llamarlo al Curso Estratégico de Seguridad (Cesep) para ser brigadier general fueron considerados en total 32 perfiles de coroneles y tras un análisis de sus rendimientos y resultados, se escogió a un grupo de 10: Juan Julio Villamil Monsalve, Juan Carlos Humberto Valderrama Angarita, Edwin Masleider Urrego Pedraza, Yurian Jeannette Romero Murte, Vianney Javier Rodríguez Porras, Claudia Susana Blanco Romero, Giovanni Cristancho Zambrano, Carlos Germán Oviedo Lamprea, Gelver Yecid Peña Araque y William Quintero Salazar.
Cuando los diez coroneles cumplan el curso se convertirán en brigadieres generales si el Senado de la República ratifica su ascenso.