
Noticia
Exclusivo suscriptores
El paquete de cinco demandas contra el nombramiento de Armando Benedetti como embajador ante la FAO
En los expedientes se alegan supuestas irregularidades cometidas en la Cancillería. Se citará a audiencia clave para definir qué viene.
Armando Benedetti presentó cartas credenciales como embajador de Colombia en la FAO. Foto: Redes sociales de Armando Benedetti

PERIODISTA JUDICIALActualizado:
A la par de los procesos penales a los que la Fiscalía y la Corte Suprema les siguen la pista, Armando Benedetti enfrenta cinco demandas en las que se le pide a la justicia que anule su nombramiento como embajador ante la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO).
(Lea: 'Se están ocasionando grandes vulneraciones al derecho a la salud’: procuradora Cabello).
El paquete de solicitudes para tumbar el Decreto 108 del 6 de febrero de 2024, con el que la Presidencia y el Ministerio de Relaciones Exteriores nombró a Benedetti en el cargo, se concentra en supuestas irregularidades en esa designación, y fue acumulado en mayo por el Tribunal istrativo de Cundinamarca, donde a diversos despachos llegó cada demanda.
Uno de ellos es el senador Jonathan Pulido, conocido como Jota Pe Hernández, quien argumenta que Armando Benedetti no puede ser embajador porque no cumplió los requisitos para ello y no se revisó previamente la disponibilidad de funcionarios de carrera para el puesto.
"Adicionalmente, señala que el acto fue expedido con falta de competencia, puesto que la Procuraduría suspendió provisionalmente al Ministro de Relaciones Exteriores (entonces Álvaro Leyva) el 24 de enero de 2024, por lo cual, el nombramiento de Armando Benedetti carece de validez y legalidad, ya que debió cumplirse de manera inmediata, no obstante, el ministro Leyva continuó ejerciendo sus funciones hasta el día 7 de febrero de 2024, y en esa medida, los decretos firmados por Leyva, en el interregno de tiempo desde que fue suspendido del cargo temporalmente, esto es, desde el 24 de enero al 7 de febrero fueron expedidos sin competencia", dice la demanda.
Armando Benedetti, embajador en la FAO. Foto:Cortesía
De hecho, en las demandas presentadas contra el embajador ese es el segundo pedido: apartar del puesto al funcionario del Ejecutivo; sin embargo, en ningún despacho prosperó.
Este diario conoció que lo que viene ahora es que el despacho de la magistrada Lozzi convoque a una audiencia pública en la que se realizará un sorteo entre sus compañeros para definir quién se quedará con el paquete de demandas contra Benedetti.
Posesión de Armando Benedetti. Foto:Embajada de Italia
Postura de Cancillería
"Pido que se niegue la pretensión de la demanda, debido a que, carece de fundamento. El decreto de nombramiento demandando, se expidió de conformidad con el parágrafo primero del artículo 6 del decreto ley 274 de 2000 en concordancia con el numeral 2 del artículo 189 de la Constitución Política, esto es, en ejercicio de la facultad discrecional constitucional del presidente de la República como jefe de Estado en la designación de los Agentes Diplomáticos, es decir, que se respetaron los parámetros
constitucionales y legales", dice la carta.
La Cancillería también añadió que quien nombró a Benedetti fue el presidente Gustavo Petro como jefe del Estado, y que respecto a la medida disciplinaria que en ese entonces tenía el canciller Álvaro Leyva, argumentó que para el 6 de febrero él estaba ejerciendo el cargo, "sin que el presidente de la República hubiese expedido el Decreto que hacía efectiva la suspensión provisional ordenada por la Procuraduría".
Por último, la entidad le pidió al despacho del magistrado Mazabel que tenga en cuenta tres pruebas a la hora de estudiar la demanda. La primera es el certificado de que Benedetti cumple todos los requisitos del cargo, la otra es las fechas de la suspensión del canciller Leyva, y la tercera es la historia laboral del embajador.
El canciller Álvaro Leyva. Foto:Getty Images
Uno de ellos es que "el demandado, en el formato de hoja de vida de la función pública suministrado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, no marcó algún idioma diferente al español, como se muestra a continuación, lo cual permite señalar con seguridad que él mismo, bajo la gravedad de juramento, negó hablar un idioma extranjero, sumado al hecho de que el señor Benedetti siempre ha manifestado ante los medios que solo habla el idioma español. En ese orden de ideas, al tratarse de requisitos mínimos de estos cargos, su incumplimiento acarrea la nulidad del cargo
de embajador".
Además, para Unidiplo se está en un caso de supuesta desviación de poder, pues aseguran que Benedetti llegó al puesto por una retribución de que ayudó a elegir al presidente Petro, "motivos que dejan en evidencia la mencionada desviación de poder, dado que lo que impulsó su nombramiento se aleja del buen servicio y del interés general".
Este y otros argumentos expuestos por los otros demandantes -Alejandro Acosta y Mildred Tatiana Ramos- serán analizados por el magistrado al que le corresponda el expediente acumulado por sorteo, al cual se citarán a los demandantes y defensores del nombramiento del funcionario como embajador ante la FAO.
X: @JusticiaET
Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.