En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

El 'lobo de Wall Street' que desde Medellín estafó a cientos de clientes

Desde call center se habrían desplegado engaños a clientes en EE. UU., que lo pide en extradición.

OnlyFans se lleva una porción del 20% de los pagos de los suscriptores.

OnlyFans se lleva una porción del 20% de los pagos de los suscriptores. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El 21 de mayo del año pasado fue capturado en una casa del municipio de Sabaneta (Antioquia) un ciudadano canadiense señalado de hacer parte de una red que habría estafado a ciudadanos de Estados Unidos.
Se trata de Francis Jason Biller, quien espera en una cárcel de Bogotá que avance en la Corte Suprema de Justicia el trámite para su extradición a los Estados Unidos, en donde es requerido por concierto para delinquir y fraude de valores y electrónico.
El extranjero aparece vinculado a una red que habría funcionado desde un call center de Medellín desde el cual habrían acudido a maniobras para estafar a ciudadanos estadounidenses con acciones de pequeñas empresas. Esos hechos se habrían registrado entre enero de 2016 y al menos hasta julio de 2018.
Él y otras personas son investigados por una Corte de Nueva York, que los señala de haber acudido a tácticas de venta en las que se incurría en declaraciones falsas. Por ejemplo, de la mano de corredores de bolsa, habrían participado en la venta de acciones que fueron divididas, con lo que se buscaba obtener una utilidad mayor, pues la demanda de acciones que se habrían promovido desde la capital de Antioquia habría inflado su valor.
De acuerdo con la acusación de Estados Unidos contra estas personas, uno de los procesados señaló que le decía a los clientes que la empresa que estaba promocionando iba a entrar a cotizar en el reconocido mercado de valores de Nasdaq, sabiendo que eso era falso y que incluso suplantaban a personas conocidas para engañar a sus futuros clientes.
Para dar apariencia de legalidad, los investigados habrían creado firmas de asesoría falsas, sitios web y hasta falseado números de teléfono para hacer creer que estaban en Estados Unidos y no en Colombia.
“Los demandados promocionaron agresivamente a Oroplata, Garmatex, PureSnax y otros emisores de acciones a posibles inversionistas, incluidas personas de edad avanzada, utilizando tácticas de venta de alta presión durante las llamadas telefónicas”, dice el expediente.
Se cuestiona que acudieron a maniobras en el mercado bursátil para estafar a sus víctimas, que terminaban comprando acciones de poco valor pensando que estaban haciendo inversiones muy rentables.
En la oficina de los procesados había hasta 10 personas que se distribuían tareas. 
En principio algunos operadores aban a los futuros clientes y una vez se interesaban, entraban en escena los ‘cerradores’ que los convencían incluso de invertir más dinero que el proyectado inicialmente.
Se señala que el canadiense, de 52 años, ya había sido sancionado por la Comisión de Valores de Columbia Británica, que le prohibió participar en la industria de valores por un período de 10 años. Además se encontró que en otra investigación él se declaró culpable de cuatro cargos de robo y fraude relacionado con sus ventas de inversiones, y en septiembre de 2005, fue condenado a 3 años de prisión.
También aparecen como acusados Raymond Christopher Dove, quien vive en Japón, y Chester Bruce Álvarez, Troy Gran-Brooks y Justin Plaizier, quienes, según la investigación, viven en Medellín.
Igualmente figuran varios colombianos, entre ellos, Lia Patricia Sepúlveda Salazar, esposa de Biller, señalada de recibir alrededor de tres millones de dólares en sus cuentas provenientes de las operaciones irregulares; y Edward López Giraldo, familiar de Salazar que habría ayudado a transferir alrededor de dos millones de pesos de los procesados.

El agente encubierto

Para desmantelar la organización en 2018, una persona fue presentada a los socios de la empresa y manifestó que tenía alrededor de 30 millones de acciones de un cliente emisor.
Raymond Christopher Dove le habría presumido de sus capacidades, señalando que en los últimos dos años había realizado 15 negocios y que no habían tardado más de dos meses en cada uno.
“Hemos terminado más de 10 millones de dólares en un trato en seis semanas”, señaló Dove, sin saber que estaba ante un agente encubierto.
Añadió que por sus servicios promocionales su grupo cobró "un 65 % directo de todas las ventas capturadas". Igualmente hizo referencia a que después de cada negocio cambiaban el nombre de la empresa para evitar ser ubicados por los inversionistas descontentos que perdieron dinero en el negocio.
Incluso, el infiltrado estuvo en Medellín visitando la oficina desde la que se hacían las llamadas a las víctimas e hizo grabaciones de las reuniones que sostuvo en el país.
“¡Ingrese a su cuenta comercial y compre las acciones ahora! Aquí está nuestro historial. Esto es lo que hemos hecho antes. Normalmente hacemos tres tratos al año, nuestro promedio de rendimiento comercial en los últimos ocho años ha sido de alrededor del 300%. Entonces ahora mismo, toma una posición, ¿cuánto tiene disponible en su cuenta comercial en este momento?”, era una de las frases establecidas en el grupo para llamar la atención de los clientes.
Además, se documentó que a personas enfermas que necesitaban el dinero para procedimientos médicos se les alentó a invertir más dinero sabiendo que no iban a tener las utilidades ofrecidas.
Por ahora, varios de los procesados siguen esperando que avancen sus procesos de extradición a Estados Unidos.
En Twitter: @JusticiaET

Lea otras notas de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.