En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Fiscal Luz Adriana Camargo dice que en el Cauca hay un 'coctel' de criminalidad con distintos grupos ilegales
En la rendición de cuentas de la entidad, el Vicefiscal habló de posible genocidio a pueblos indígenas.
La fiscal Lus Adriana Camargo en la rendición de cuentas. Foto: Cortesía
En su primera rendición de cuentas, la fiscal Luz Adriana Camargo habló sobre lo que considera un 'coctel' de criminalidad que tiene azotado el país, principalmente en el departamento del Cauca, donde se han presentado homicidios, secuestros y reclutamientos forzados.
En un evento realizado en un hotel de Bogotá, la jefa del ente acusador entabló este viernes -a un día de que se cumpla un año de su posesión ante el presidente Gustavo Petro- un conversatorio con el vicefiscal, Gilberto Guerrero, el director de EL TIEMPO, Andrés Mompotes, y la periodista Vanesa de la Torre. En ese fue donde se refirió a la difícil situación que afronta el Cauca.
Ante ello, su istración decidió priorizar al Cauca para fortalecer herramientas que permitan esclarecer y dar con los responsables de dos delitos en particular: las amenazas y el reclutamiento forzado, propiciados principalmente por las disidencias de las Farc, el Eln y el 'clan del Golfo'.
"El problema lo tenemos es en Cauca, es donde está priorizado el reclutamiento. Nosotros vamos a trabajar de manera célere y con más recursos el reclutamiento de menores, que está desbordado; lo queremos hacer porque es un problema que está afectando sobre todo a las indígenas del Cauca", señaló la Fiscal General.
El caserío de El Plateado, en Argelia, Cauca. Foto:Juan Pablo Rueda, enviado especial de EL TIEMPO
Ante el comentario de que en el Cauca hay un "infortunado coctel de grupos armados ilegales" porque además de dos disidencias -las de 'Mordisco' y 'Andrey Avendaño'- se ha presenciado un reciente brote de expansión del 'clan del Golfo', el vicefiscal Guerrero resaltó que en dicha región se está viviendo un aniquilamiento de los pueblos indígenas y sus ancestros, lo que ha llevado incluso a la entidad a investigar esto como un genocidio.
Ante la pregunta de los moderadores sobre más detalles de los responsables directos de esta situación en el Cauca, la Fiscal indicó que no quería referirse a ellos para respetar las diferentes líneas de investigación.
En Putumayo hay una grave situación de homicidios, según la Fiscalía. Foto:Redes sociales
Otro de los focos de la violencia, de acuerdo al balance de Camargo, está centrado en el Putumayo, donde también priorizaron un grupo de fiscales entre los que están de la Unidad Especial de Investigación (UEI), y de la delegada contra el Crimen Organizado del ente acusador. En dicho departamento, lo que más se han registrado son homicidios en persona protegida y de líderes sociales.
Según Camargo y Guerrero, para esclarecer esta situación, en la que reconocen que hay una tensión con las comunidades sobre cómo se accede a la justicia, "estamos pensando de modo estratégico en cómo abrimos canales de atención a víctimas y a s, de cómo nos aliamos en las regiones con la jurisdicción indígena y autoridades civiles para una red de apoyo que le permita a la gente acceder a la istración de justicia".
Rendición de cuentas de la fiscal Luz Adriana Camargo. Foto:Cortesía
El papel de la 'paz total'
La 'paz total' también fue parte de la rendición de cuentas de la Fiscalía bajo la istración Camargo. En respuesta a los moderadores, la alta funcionaria resaltó que las negociaciones de paz que adelantan funcionarios del Gobierno Nacional con distintos actores ilegales no afectan la labor de la Fiscalía.
Y es que según la Fiscal, su entidad no hace parte de las mesas de diálogo, sino que participa en dos momentos clave: en la suspensión de órdenes de captura que pide el Ejecutivo para sentarse a la mesa -y ella analiza para ver si son viables o no-; y la otra cuando procede un posible levantamiento de una orden incluso con fines de extradición.
Momento de la captura de Geovany Andrés Rojas, alias Araña. Foto:AFP
"No hay un problema de como estamos en 'paz total' no estamos haciendo la labor. Se ha instalado una idea que yo creo que tenemos que derrotar, y es que para hacer investigaciones tenemos que tener a la gente capturada, y hemos insistido en que el ejercicio es al revés: eventualmente es necesaria una captura, probablemente en estos casos lo es (reclutamiento y amenazas). La suspensión de órdenes de captura no es contra todos los integrantes, es contra quienes hacen parte de una mesa de negociación", explicó la Fiscal.
Uno de los antecedentes más fresco sobre el papel de la Fiscalía se vivió cuando agentes del CTI, siguiendo una orden de Interpol, capturaron en Bogotá a Geovany Andrés Rojas, alias Araña, un disidente que justo estaba sentado a la mesa de diálogo de paz con el alto comisionado, Otty Patiño, cuando fue detenido.
Otty Patiño, alto Comisionado para la Paz. Foto:Cámara de Representantes
Su detención desató una controversia y el reclamo del Ejecutivo que los llevó incluso a hablar de un supuesto entrampamiento a la paz, a lo que Luz Adriana Camargo salió a decir que la Fiscalía atiende los compromisos adquiridos a nivel internacional, y en ese marco les llegó el pedido de detener a 'Araña' por supuesto narcotráfico a Estados Unidos.
Otros ejes de la rendición
La fiscal Luz Adriana Camargo fue posesionada el 22 de marzo del año pasado por el presidente Gustavo Petro, y desde entonces ha venido implantando cinco pilares en su hoja de ruta que va hasta 2028, cuando termina su periodo.
Sus objetivos son la priorización de casos con enfoque territorial, lo cual precisamente hizo con el Cauca y Putumayo; fortalecer el análisis criminal con apoyo en la tecnología; mejorar las rutas de atención a víctimas; fomentar los mecanismos de terminación anticipada; y diseñar indicadores de gestión compatibles con las metas trazadas.
Alias Papá Pitufo sería el 'zar' del contrabando en Colombia. Foto:Archivo particular
Estos asuntos atraviesan temas como la investigación contra Diego Marín, alias Papá Pitufo, el presunto 'zar' del contrabando que está pedido en extradición por Colombia por supuestamente haber implantado una red ilegal de la mano de policías y funcionarios de la Dian.
En respuesta a una pregunta del director de EL TIEMPO, la Fiscal General dijo que, en efecto, las entidades públicas estarían permeadas por el contrabando de 'Papá Pitufo', que tendría ingredientes de lavado de activos y hasta de narcotráfico.