En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Me da tranquilidad que jueces tengan última palabra: Fiscal tras cita con Petro

El encuentro se realizó de manera privada en la noche de este jueves 15 de diciembre. 

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la noche de este jueves se reunieron el presidente de la República, Gustavo Petro, y el fiscal general, Francisco Barbosa. El encuentro se realizó en el Palacio de Nariño, y tuvo como centro de la discusión la liberación de personas capturadas durante las protestas.
Tras la cita de más de una hora en el Salón Obregón, el fiscal general entregó declaraciones en las que resaltó que fue un encuentro muy positivo y en los mejores términos con el jefe de Estado, la vicefiscal general, el ministro del Interior y el secretario jurídico de Presidencia.
Según Barbosa, "se explicó por parte del Gobierno el procedimiento en torno al cual van a aplicar ese Decreto 2422. Y se nos confirmó que va a haber unas decisiones que se van a tomar por parte del Gobierno, cuya última palabra serán los jueces frente a las personas que se encuentran privadas de la libertad".
El punto de que sean los jueces de ejecución de penas los que tengan la decisión final tras la elección que haga el Ejecutivo, dejó tranquilo al director del ente acusador, quien tenía dudas frente al procedimiento.
Para el fiscal existen, dentro de este tema, unos límites que no pueden pasarse, y esos tienen que ver con los condenados por torturas y graves hechos en contra de la integridad de la ciudadanía. Uno de esos casos es el de alias 19.

Otros detalles del encuentro

En el Salón Obregón no solamente se habló del asunto de liberaciones, también "hablamos largamente con el señor presidente sobre toda la estrategia que tenemos Fiscalía y Gobierno en procura de entender el fenómeno del homicidio en Colombia".
Para mitigar eso, las autoridades harán reuniones semanales en los consejos de seguridad para analizar las cifras del ente acusador, la Policía y el Ejército.
Así mismo, "le indiqué al presidente que tiene la disposición que tiene la Fiscalía -por ser la única entidad que puede hacer la caracterización en el marco del proyecto de ley de sometimiento- para empezar a trabajar en mesas conjuntas y poder colaborar en el marco de ese proceso".
El propósito del encuentro, tal y como sucedió, era abordar varios temas, sin embargo se centraron en el tema más controversial de la semana: el de la liberación de los voceros de paz. En ese sentido, Barbosa remarcó que no existe ningún ápice de detenciones injustas por parte de la Fiscalía y avaladas por los jueces. En eso hay un consenso entre el presidente y el fiscal.
Por último, los dos altos dignatarios del Estado tocaron el tema de la justicia restaurativa para diferentes delitos.

El plan del Gobierno

El objetivo del Gobierno es que dichos jóvenes pasen a ser voceros de paz, sin borrarles los procesos judiciales que los llevaron a prisión. Sin embargo, no está clara la ruta que se tomará para desde el Ejecutivo no pasar por encima de las decisiones que toman jueces del país.
Presidente Petro en presentación del balance del Programa de Empleabilidad para Jóvenes.

Presidente Petro en presentación del balance del Programa de Empleabilidad para Jóvenes. Foto:Presidencia.

El antecedente más reciente a nivel judicial lo dio el fiscal el lunes, cuando dijo que la Fiscalía no tiene participación en la Comisión que evaluará la idoneidad de cada perfil que pasará a ser gestor de paz. 
Para eso, los integrantes de la comisión, entre los que están el ministro de Defensa, de Justicia y del Interior, revisarán la documentación y luego se la pasarán al presidente de la República, quien definirá a quiénes se remite ante un juez para levantar las órdenes de captura.
El decreto que permite esa acción del Ejecutivo fue expedido el 9 de diciembre, y permite "recomendar la isión o exclusión de ciudadanos pertenecientes a organizaciones sociales y humanitarias que se encuentren privadas de la libertad como voceros en el marco de lo establecido en el artículo 5 de la Ley 2272 de 2022". 
Entre ese universo de personas están los integrantes de la autodenominada Primera Línea, a quienes en algunas ocasiones han llevado ante jueces de control de garantías por varios delitos.
Justamente, la antesala del encuentro entre el presidente y el fiscal general tuvo a Barbosa exigiendo respeto por la Rama Judicial, pues considera que la Fiscalía nunca ha abusado del debido proceso para judicializar a personas, y que tampoco es aceptable que se diga que los jueces de control de garantías han sido cómplices de violaciones de derechos humanos.
Así mismo, tuvo como percance que el miércoles se pospuso este encuentro por petición expresa del jefe de Estado a Barbosa, minutos antes de que el equipo de la Fiscalía llegara a Catam.

¿Qué han dicho los ministros?

Frente a las dudas que quedan en la idea de liberar a capturados para que pasen a ser voceros de paz, el gabinete ministerial que está dentro de la Comisión intersectorial ha salido a despejar algunas cosas.
Néstor Osuna en el Congreso.

Néstor Osuna en el Congreso. Foto:Ministerio de Justicia

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, ratificó esta semana que si bien la potestad la tiene el presidente, todo pasará por el despacho de un juez de ejecución de penas. De esa forma buscan abarcar a la Rama Judicial en este tema. 
En total se habla de 230 jóvenes que serán liberados, y según Osuna, se trabajará para "que sean las personas que tengan mayor vocación de contribuir a la reconciliación y cumplir con tareas humanitarias".
Por su parte, el ministro Iván Velásquez, explicó que "definir cuál sería la naturaleza de los delitos, si hay exclusiones, si están condenados... eso tiene que ver con la actividad que debe asumir esta semana la comisión en cuanto a la definición de los lineamientos de quiénes podrían ser designados como promotores para ser presentados al Presidente".
En Twitter: @CarlosL49

Lea otros artículos de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.