En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Las medidas que baraja el Inpec para combatir la extorsión carcelaria tras nueva alerta
EL TIEMPO conoció las opciones luego de que la Procuraduría solicitó crear una unidad especial.
El operativo comenzó en la madrugada y permitió la incautación de varios elementos prohibidos. Foto: 27/10/2023 Foto: Inpec
Desde que el mismo Gobierno Nacional y la Procuraduría empezaron a emitir nuevas alertas por el incremento de la extorsión carcelaria, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) empezó a tomar medidas, las cuales volvió a debatir en los últimos días y fueron conocidas por EL TIEMPO.
De acuerdo con las fuentes, en sus últimas reuniones, las directivas del Inpec tocaron el tema de la Procuraduría, que pidió evaluar la creación de una unidad que se enfoque en atacar este flagelo que, de acuerdo a cifras oficiales, corresponde al 41 por ciento de todas las extorsiones en el país.
Entre lo que barajan, se tiene claro que el Inpec ya posee una Unidad Investigativa, la cual ya tiene un fiscal delegado por la Fiscalía General de la Nación. Por ende, una de las opciones que tienen es unirse con la Procuraduría para fortalecer esa dependencia y conseguir resultados más rápidos.
El operativo comenzó en la madrugada y permitió la incautación de varios elementos prohibidos. Foto: 27/10/2023 Foto:Inpec
Esto porque según los directivos, a veces no se es tan eficiente ya que la Rama Judicial -creen- se demora mucho en sus procesos contra presos y los mismos internos, pues tienen primera y segunda instancia.
"La tarea es mirar si se vinculan Fiscalía y Procuraduría y nombren a delegados solo para temas de corrupción y extorsión en cárceles. Sería importante que se vinculen con la Dijín de la Policía y se puedan agilizar las investigaciones para sancionar", contaron desde el Inpec.
Los celulares y simcards incautadas pasan al ciber Gaula para extracción y análisis de información. Foto:Gaula Policía Nacional
Otra propuesta que se está estudiando va de la mano con otra dependencia del Gobierno, pues es a través del Ministerio de Justicia que se pretende modificar el Código Penitenciario para que tener un celular adentro de una cárcel -se trate de quien se trate- sea un delito, es decir, sea judicializado por la Fiscalía.
Esto, sin embargo, se revisaría con lupa, puesto que podría afectar el ejercicio periodístico, de fundaciones que trabajan con internos y hasta a los mismos funcionarios del Inpec, pues no se les permitirían esas conductas.
Las diferentes posturas
Daniel Gutiérrez, director del Inpec. Foto:Inpec
En el oficio radicado por el procurador delegado Javier Sarmiento ante los ministros Iván Velásquez, Néstor Osuna y el coronel Daniel Gutiérrez -jefe del Inpec- se escribió que "para la Procuraduria la falta de operatividad del Gobierno y del Inpec se evidencia hasta en el mal funcionamiento de equipos bloqueadores de señal, pues de 22 instalados en igual número de penitenciarias solo funcionan 2", dice el oficio.
Sin embargo, desde el alto mando del Inpec, Gutiérrez le había explicado la semana pasada a este diario que el tema de los inhibidores es algo que maneja la Uspec, encargada de la infraestructura en las cárceles. Ahora, para acabar la extorsión carcelaria ellos el año pasado diseñaron la Operación Dominó, que dejó resultados en 2023.
“Tenemos cerca de 27 servidores penitenciarios por hechos de corrupción, 125 capturados en flagrancia (los que tratan de ingresar elementos no permitidos) y alrededor de 5.400 investigaciones abiertas para un total de 3.800 servidores investigados”, dijo el oficial y añadió que el año pasado se incautaron 33.000 celulares en centros carcelarios.
Sobre este tema, el presidente Gustavo Petro ha indicado que las cárceles se han vuelto en el epicentro de ese problema, y en ese sentido lanzó la propuesta de comprar las casas que están alrededor de cárceles para que los inhibidores no afecten la señal.