En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Efectos negativos de la droga que habría consumido John Poulos en Colombia

Una amiga de Valentina Trespalacios aseguró que el estadounidense se habría puesto "muy loco".

John Poulos en Bogotá.

John Poulos en Bogotá. Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Pasan los días y cada vez se van revelando más detalles del asesinato de la DJ Valentina Trespalacios, presuntamente, perpetuado por su pareja, el estadounidense John Poulos.
Las investigaciones que ha adelantado la Fiscalía han reconstruido el paso a paso de Poulos en su visita a Colombia, lo cual, además, ha dado luces de cómo era su relación con la joven de 21 años.
Precisamente, uno de los datos que ha llamado la atención es el aparente consumo de 'tusibí', sustancia también conocida como cocaína rosa, por parte del ciudadano estadounidense.
Un conductor de Uber que trasladó al presunto asesino del aeropuerto El Dorado al norte de Bogotá aseguró que Poulos le preguntó por la sustancia alucinógena, a lo que el chófer respondió de manera negativa.
Por otro lado, una amiga de Valentina, de acuerdo a la Unidad Investigativa de EL TIEMPO, dijo que sabía que el estadounidense había consumido 'tusi' en una fiesta en la que estuvieron un par de días antes del asesinato de la DJ.
"(...) El viernes que estuvieron en la discoteca del Restrepo ellos pidieron 'tusi' y John consumió. Pero lo que me dijo Valentina era que él se había puesto muy loco, lo había cogido muy duro con la droga, que se había puesto muy eufórico y que solo quería fiesta y fiesta, pero no me dijo si se puso agresivo”, explicó.

¿Qué es el 'tusi'?

Esta sustancia psicoactiva se vende en polvo o pastillas y puede alterar la percepción de la realidad, las emociones y, en altas dosis, ocasionar cuadros de ansiedad.
Según ha explicado ‘Échele Cabeza’, el proyecto colombiano creado para generar y difundir información sobre Sustancias Psicoactivas (SPA), el 2CB y el tusibí son dos sustancias diferentes. El tusibí que se consigue normalmente en el país es una mezcla de sustancias como ketamina, cafeína, MDMA, edulcorante, benzodiacepinas, entre otras. Y su composición depende de la persona que la prepare, lo que la hace más riesgosa.
El tusi se comercializa en polvo o pastillas.

El tusi se comercializa en polvo o pastillas. Foto:iStock

De acuerdo con Julián Quintero, director de la Corporación Acción Técnica Social (ATS), lo más probable es que en la mayoría de los casos en los que se consume esta sustancia en el país no se supere "el 20 % de 2CB", por lo que "el resto son adulcorantes".
No obstante, esta mezcla puede ser peligrosa para la salud. De acuerdo con el portal ‘Échele Cabeza’, la combinación de sustancias puede producir efectos antagónicos entre sí, ya que esta puede incluir depresores del sistema nervioso y hasta medicamentos que pueden generar dependencia.
El experto recalcó que "es una droga que en muy poca cantidad surte efecto".
El tiempo en que esta sustancia se siente en el cuerpo depende de aspectos tales como si el estómago está vacío o lleno. No obstante, la persona que lo consume sentirá después de 3 o 5 minutos un aumento de energía en el cuerpo y una percepción diferente de las cosas que lo rodean.
Otros cambios que podría notar en su cuerpo son la dilatación de las pupilas, estimulación mental, patrones visuales como pueden ser alucinaciones y cambios emocionales por el tiempo que duren los efectos, es decir, entre 30 minutos y 4 horas, dependiendo de la dosis.
ELTIEMPO.COM

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.