En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Política de drogas se financiará con plata del narcotráfico, esto dice nueva resolución

Se repartirán $215.335 millones de bienes incautados entre los dos componentes de la estrategia.

La política de drogas fue construida por el Ministerio de Justicia, bajo el liderazgo del ministro Néstor Osuna (izq.), y fue presentada por el presidente Gustavo Petro (der.). Al fondo, cultivos de coca.

La política de drogas fue construida por el Ministerio de Justicia, bajo el liderazgo del ministro Néstor Osuna (izq.), y fue presentada por el presidente Gustavo Petro (der.). Al fondo, cultivos de coca. Foto: Milton Díaz-Presidencia-AFP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Como parte de las acciones para poner en marcha la política de drogas del Gobierno, que se conoció hace unos meses, el Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE) emitió una resolución asigna recursos procedentes del narcotráfico a los dos componentes de la política, llamados de ‘oxígeno’, para comunidades rurales afectadas por el conflicto, y de ‘asfixia’, orientado a atacar los capos del narcotráfico a través de acciones militares y policiales.
Según informó el Ministerio de Justicia, la meta del Gobierno Petro es robustecer la política de drogas, que busca el desarrollo rural en áreas dedicadas a la producción de coca.
La resolución 003 de 2023, firmada por el ministro de Justicia Néstor Osuna, y la directora de política de drogas del Ministerio, Gloria Miranda, detalla una asignación presupuestal de 215.335 millones de pesos para el próximo año, distribuyendo fondos específicos a diversas entidades.
Uno de los 99.097 cultivadores vinculados al Pnis recorre una siembra de coca en Caquetá.

Uno de los 99.097 cultivadores vinculados al Pnis recorre una siembra de coca en Caquetá. Foto:Julián Ríos Monroy. EL TIEMPO

En términos generales, el 69 por ciento de los recursos, que provienen de bienes incautados al narcotráfico, se destinarán al componente ‘oxígeno’ y el restante 31 por ciento irá al componente ‘asfixia’.
Por entidades, la mayor parte de la asignación será para el Ministerio de Agricultura, que recibirá dineros del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y la Lucha contra el Crimen Organizado (Frisco), para impulsar el desarrollo rural.
45 familias del Parque Nacional Natural Munchique se vincularon al programa de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos.

45 familias del Parque Nacional Natural Munchique se vincularon al programa de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos. Foto:Luis Eduardo Noguera / Archivo EFE

En total, Minagricultura recibirá el próximo año 85.640 millones de pesos; 44.350 millones de pesos serán para el Ministerio de Defensa; hay 30.393 millones que van al Ministerio de Justicia; 24.391 millones de pesos que se destinarán al Ministerio de Salud; se suman 22.847 millones de pesos para la Policía Nacional y 7.734 millones serán para el Ministerio del Interior.
De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Justicia, esta resolución del CNE se aprobó ocho votos a favor, los de la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Policía Nacional y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Por su parte, la Procuraduría General optó por la abstención.
En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.