En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
Testigo clave del juicio contra Publio Mejía por 'falsos positivos' será acusado por la UIA
¿Qué hay detrás de la renuncia a 41 testigos por la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP?
El coronel (r) Publio Mejía reiteró que no aceptaba los cargos imputados en la audiencia de juicio ante la JEP, el 18 de septiembre de 2024. Foto: Juan Camilo Velandia.JEP
El mayor José Pastor Ruiz Mahecha, uno de los 41 testigos a los que renunció la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP en el juicio contra el coronel (r) Publio Mejía, será acusado por esta fiscalía. Así lo conoció en primicia EL TIEMPO, que logró establecer qué hay detrás de este desistimiento colectivo por el que se suspendieron las últimas audiencias.
Por 72 muertes de personas presentadas como bajas en combate en la jurisdicción del Batallón de La Popa, en César, el excoronel Mejía se convirtió en el primer compareciente en transitar por la ruta adversarial de la JEP, prevista para quienes no aceptan su responsabilidad frente a los crímenes que se les imputan. Un juicio que, por ser el primero con estas características en la justicia transicional, se ha considerado histórico.
El coronel (r) Publio Mejía fue acusado por 'falsos positivos' cometidos por el batallón La Popa. Foto:Isabella Gómez Cordón. JEP
Pese a su relevancia, las últimas diligencias han sufrido tropiezos. Un solo testigo fue presentado por la Unidad de Investigación y Acusación (UIA), la Fiscalía de la JEP, en la quinta sesión, el pasado 2 de diciembre, razón por la cual la magistrada Reinere Jaramillo pospuso la audiencia.
“Se han hecho las gestiones correspondientes para garantizar su comparecencia ante esta cita pública, pero algunos de ellos expresan diferentes circunstancias para no acudir”, se excusó públicamente el fiscal del caso Samuel Serrano.
También anunció que la UIA renunció a 41 de los 81 testimonios que había solicitado para fortalecer el material probatorio y que continúa con las labores de “convencimiento” de las víctimas para que participen en el juicio.
Mayor (r) José Pastor Ruiz Mahecha Foto:Archivo
La audiencia anterior, el pasado 14 de noviembre, también se terminó antes de tiempo por las mismas razones.
Razones de fondo
EL TIEMPO se comunicó con fuentes cercanas al proceso, quienes aseguraron que lo que hay detrás no son fallas en la investigación, que está principalmente fundamentada en los expedientes compulsados de la justicia ordinaria que evidenciarían la participación del coronel (r) Mejía en los 'falsos positivos', sino que responde a una estrategia de esa fiscalía.
Explicaron que conforme avanza el proceso, hubo temas que ya se manifestaron por medio de unas declaraciones. En ese sentido, para no desgastar la audiencia, se retiraron los testigos que consideraron no iban a aportar nada diferente de lo que ya dijeron los otros.
Además, afirmaron que la magistratura conocía desde antes de arrancar las sesiones que fueron suspendidas el número de personas que serían interrogadas.
Coronel (r) Publio Hernán Mejía Gutiérrez en una audiencia ante la JEP. (Foto de archivo). Foto:Nicole Acuña. Archivo JEP
Así lo sostiene un documento referido a este diario en el que la Sección de Primera Instancia para casos de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad itió el desistimiento.
“(La UIA) Manifestó que la renuncia se debe a que se trata de testigos de corroboración que darían cuenta de algunas circunstancias de tiempo, modo y lugar que ya han sido presentadas por otros testigos en el desarrollo del juicio”, se lee en el documento.
Las víctimas
En las cinco citas en el estrado, la Unidad ha presentado 19 testigos, entre ellos a subalternos del acusado y paramilitares que habrían sido el enlace para perpetrar las ejecuciones extrajudiciales.
De este universo hay una parte que ha sido minoritariamente incluida como declarante, las víctimas.
Las fuentes de la UIA reconocieron ciertas dificultades que han sorteado para lograr -como lo dijo el fiscal Serrano- “convencerlas” de participar.
La JEP publicó el listado de 1.932 nombres de víctimas de 'falsos positivos' Foto:JEP
Las fuentes contaron que la mayoría vivió una estigmatización por la forma en como se difundió la noticia (de las falsas bajas en combate) y son reacias a exponerse públicamente.
El juicio, además, es un escenario hostil porque se enfrentan a los cuestionamientos de los abogados de Mejía, a las preguntas de los magistrados y al temor de ser amenazadas por su testimonio. La UIA actualmente busca ofrecerles garantías para romper estas barreras.
El contrainterrogatorio
Otra de las razones que motivaron el desistimiento tiene que ver con que 19 de los testigos que fueron eliminados de la lista habían sido solicitados por la defensa del excoronel.
Como estrategia se renuncia a ellos para que la defensa los presente como directos y la fiscalía los contrainterrogue.
Dentro de estos 19 testigos está el mayor José Pastor Ruiz Mahecha, oficial de inteligencia, que no ha reconocido su responsabilidad en los ‘falsos positivos’ y que podría beneficiar al acusado con su testimonio.
Envían carta al Canciller rechazando designación de Mendoza Foto:
Sin embargo, EL TIEMPO conoció en primicia que la UIA ya tiene lista su acusación y será próximamente llamado por esa Fiscalía para someterse a la ruta adversarial.
La acusación
El documento reservado recoge los patrones criminales que el mayor (r) Ruiz Mahecha se ha negado a itir. Según el informe, el exoficial emitió órdenes directas para ejecutar personas fuera de combate, guiando a su tropa hasta el lugar de los hechos. Allí, participó activamente en la simulación de combates, buscando dar una apariencia de legalidad a las muertes ilegítimas que luego fueron presentadas como bajas en combate.
Además, fue responsable de la elaboración de los documentos operacionales necesarios para sostener esa falsa narrativa, con el fin de encubrir los crímenes cometidos. El documento también revela que el mayor Ruiz Mahecha tenía pleno conocimiento de la alianza entre el coronel Mejía Gutiérrez y los paramilitares del frente Mártires del Cesar, de la que, según se detalla, fue partícipe.