En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

‘Todo lo que se investigó se probó’: director de la Fiscalía de la JEP frente a juicio del coronel (r) Publio Mejía por ‘falsos positivos’

Giovanni Álvarez reiteró que pedirán la máxima condena contra el excomandante del batallón La Popa por 72 ejecuciones extrajudiciales.

Giovanni Álvarez, director de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP

Giovanni Álvarez, director de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP Foto: UIA-JEP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde Valledupar, Cesar, en donde este 18 de septiembre comenzó el juicio de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) contra del coronel retirado del Ejército Publio Hernán Mejía Gutiérrez, el director de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP -que opera como su Fiscalía- Giovanni Álvarez Santoyo ratificó su confianza en la investigación que se hizo.
El coronel (r) Publio Mejía fue acusado por 'falsos positivos' ocurridos cuando comandó el batallón La Popa, en Valledupar, Cesar, por las cuales fue llevado a juicio. Foto del juicio, el 18 de septiembre de 2024.

El coronel (r) Publio Mejía fue acusado por 'falsos positivos' ocurridos cuando comandó el batallón La Popa, en Valledupar, Cesar, por las cuales fue llevado a juicio. Foto del juicio, el 18 de septiembre de 2024. Foto:Juan Camilo Velandia.JEP

Es de recordar que Mejía fue acusado por la UIA de liderar un plan criminal para asesinar a civiles y presentarlos falsamente como bajas en combate. En ese plan habría actuado con varios militares y con paramilitares en al menos 35 hechos que resultaron en la muerte de 72 personas.
Al respecto, Álvarez dijo que “los fiscales de la UIA de la JEP con todo el equipo de policía judicial han adelantado investigación rigurosa y técnica para presentar la acusación y sustentar en esta audiencia inicial la solicitud de pedir sentencia condenatoria contra el acusado”.
El juicio contra el coronel (r) Publio Mejía se instaló en Valledupar, Cesar.

El juicio contra el coronel (r) Publio Mejía se instaló en Valledupar, Cesar. Foto:Juan Camilo Velandia.JEP

Añadió que todo lo que los testigos han manifestado ha sido contrastado por los investigadores, “estamos seguros de lo que se ha hecho y lo que se ha probado, los fiscales no están improvisando, no traemos cosas al azar, todo lo que se investigó se probó”, indicó.
Así mismo, el director de la UIA ratificó que pedirán la máxima condena contra Mejía, la cual en la JEP es de 20 años de cárcel. Pero recordó que el coronel retirado goza del beneficio de libertad condicionada y anticipada, por lo cual enfrenta su proceso en libertad.

Vendrán más acusaciones

Giovanni Álvarez, director de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP

Giovanni Álvarez, director de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP Foto:UIA-JEP

De otra parte, el director de la UIA recordó que actualmente en la Unidad tienen 7 casos que involucran a más de 10 comparecientes que no han aceptado las imputaciones hechas por la JEP.
De estos casos, en tres ya se han presentado acusaciones con miras a iniciar el juicio, una es la de Publio Mejía, y las otras son las del excongresista Luis Fernando Almario, señalado de aliarse con las Farc para acabar con sus contendores políticos en Caquetá; y la del coronel (r) Juan Carlos Figueroa Suárez, señalado por más de 30 ejecuciones extrajudiciales cometidas por integrantes del Batallón de Artillería No. 2 La Popa del Ejército.
“En la UIA tenemos 7 casos con más de 10 comparecientes y hemos presentado tres acusaciones, esperamos que se activen pronto los otros juicios, y antes de que termine este año (esperamos) presentar unas dos acusaciones adicionales”, concluyó Álvarez Santoyo.

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.