En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

La cárcel La Modelo de Bogotá se viste de violeta en contra de la violencia sexual

Acto conmemorativo en el contexto del Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual.

No es hora de callar

No es hora de callar

NO ES HORA DE CALLAR
Link
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El 25 de mayo del 2000 Jineth Bedoya Lima fue raptada frente a la cárcel La Modelo y sometida a múltiples violencias como respuesta a su arduo trabajo periodístico. Hoy, 25 años después, el lugar se resignificó como uno de resistencia y memoria. El color violeta, símbolo de la dignidad, se apoderó del espacio frente a La Modelo para recordar a las mujeres víctimas de violencia sexual durante el conflicto armado en el país.
“Este es un mandato del decreto que creó el Día Nacional de Dignidad de las Víctimas de Violencia Sexual. Todas las instituciones del Estado y la Defensoría del Pueblo tenemos la obligación de hoy recordar este día, recordar a las mujeres, recordar su reclamo todavía pendiente de justicia, de reparación, de verdad y es nuestra obligación hacer un llamado a la sociedad para que no olvidemos a las víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado”, afirmó la defensora del pueblo, Iris Marín
No es hora de callar

Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual. Foto:Milton Díaz / EL TIEMPO

Un grupo de 60 mujeres compuesto por mujeres de distintos colectivos se plantó frente al centro carcelario para solidarizarse con las víctimas y para expresar su rechazo rotundo a la violencia sexual y de género. Recordaron la importancia de seguir manifestándose y resistiendo.
“Esto es alzar nuestra voz ante un derecho que tenemos cada una, que somos vulnerables ante muchas cosas que nos pasan. La voz de la mujer se tiene que hacer sentir en todos los rincones de Colombia. Lo que yo le digo a cada una es que denuncie, que alce la voz y que ya no tenga miedo”, afirmó Paula Andrea Osorio, vocera de Afromupaz.
No es hora de callar

Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual. Foto:Milton Díaz / EL TIEMPO

“Esto es alzar nuestra voz ante un derecho que tenemos cada una, que somos vulnerables ante muchas cosas que nos pasan. La voz de la mujer se tiene que hacer sentir en todos los rincones de Colombia. Lo que yo le digo a cada una es que denuncie, que alce la voz y que ya no tenga miedo”, afirmó Paula Andrea Osorio, vocera de Afromupaz.
“No Es Hora De Callar”, fue el grito colectivo de todas las presentes, que escribieron el lema de la campaña en telas anudadas, las cuales representaban la unión en la lucha. Asimismo, construyeron una mandala en forma de reloj, encendiendo una vela en cada una de las horas del reloj como símbolo de resistencia al silencio.
No es hora de callar

Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual. Foto:Milton Díaz / EL TIEMPO

“Mujeres afro, indígenas, víctimas del conflicto armado, desplazadas, con actividades sexuales pagas, periodistas, campesinas, mujeres con orientaciones sexuales diversas, mujeres políticas… Esto no puede volver a pasar en Colombia”, dijo Candelaria Martínez, psicóloga social de la línea de género de la Defensoría del Pueblo.
El acto fue un llamado a la memoria, a la resistencia y al rechazo de la violencia sexual. Recordó a todas las víctimas y resaltó sus luchas y el valor de su dignidad.
LAURA SOFÍA VALENCIA BALLÉN 
NO ES HORA DE CALLAR
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.