En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Caso Santrich: Leyva propone a la ONU comisión para investigar entrampamiento

Las palabras del canciller de Colombia se dieron en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Canciller Álvaro Leyva en debate de moción de censura.

Canciller Álvaro Leyva en debate de moción de censura. Foto: Cancillería

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, el canciller Álvaro Leyva habló sobre lo que considera un entrampamiento a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), y la necesidad de investigarlo. 
Sin mencionar nombres, el representante del Gobierno Nacional en dicha sesión, destacó: "algunos hemos considerado que lo que se buscó fue un entrampamiento a la JEP, por eso siento como mi obligación llamar la atención del Consejo de Seguridad, porque sí tenemos enemigos del proceso de paz".
La huella del meñique coincidió con la de su carta decadactilar.

La huella del meñique coincidió con la de su carta decadactilar. Foto:Tomado de video

Es de destacar que los comentarios alrededor del entrampamiento en la justicia transicional hacen parte del capítulo que se vivió con Seuxis Pausias Hernández, alias Jesús Santrich, el exjefe de las Farc al que algunos sectores creen que lo entramparon para judicializarlo en Estados Unidos a través de un pedido en extradición.
Frente al tema, Leyva dijo que se deben prender luces y alertas sobre las cuales tiene que haber una preocupación, esta tiene que ver con la denuncia que presentó la JEP contra exfuncionarios de la Fiscalía General de la Nación, "por presunta obstrucción a la justicia, fraude a resolución judicial y ocultamiento del material probatorio en 2018, durante el proceso relativo a la garantía de no extradiciónd el exlíder de las Farc conocido como Jesús Santrich, quien volvió a las armas".
Por eso añadió que "después de reflexionarlo, veremos si es conducente la creación de una comisión internacional de investigación de las Naciones Unidas. Las comisiones de investigación y las misiones de determinación de los hechos se han implementado con el fin de investigar alegaciones de violaciones del derecho internacional".
Álvaro Leyva, canciller, durante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Álvaro Leyva, canciller, durante el Consejo de Seguridad de la ONU. Foto:Archivo particular

Además, comento que podía añadir que "como consecuencia de la creciente necesidad de implementar mecanismos para evitar que se continúe afectando el proceso de paz, mediante el entrampamiento realizado por extraños, lo cual ha ocasionado la conformación de disidencias y el debilitamiento del Acuerdo de Paz, se hace necesaria la creación de una comisión internacional de investigación o grupo de expertos independientes con el apoyo del secretario general de Naciones Unidas".
Por otra parte, el funcionario dijo que más que vigilar, su obligación es hacer el seguimiento para que se llegue a la 'paz total' propuesta por el presidente Gustavo Petro. Y que el 25 de abril habrá una conferencia para ver cómo se da una reanudación en los diálogos políticos que se hicieron en México entre la oposición venezolana y el gobierno de Nicolás Maduro.
Carlos López
Redacción Justicia
En Twitter: @CarlosL49

Lea otros artículos de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.