En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Caso Santrich: Leyva propone a la ONU comisión para investigar entrampamiento
Las palabras del canciller de Colombia se dieron en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Canciller Álvaro Leyva en debate de moción de censura. Foto: Cancillería
Durante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, el canciller Álvaro Leyva habló sobre lo que considera un entrampamiento a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), y la necesidad de investigarlo.
Sin mencionar nombres, el representante del Gobierno Nacional en dicha sesión, destacó: "algunos hemos considerado que lo que se buscó fue un entrampamiento a la JEP, por eso siento como mi obligación llamar la atención del Consejo de Seguridad, porque sí tenemos enemigos del proceso de paz".
La huella del meñique coincidió con la de su carta decadactilar. Foto:Tomado de video
Es de destacar que los comentarios alrededor del entrampamiento en la justicia transicional hacen parte del capítulo que se vivió con Seuxis Pausias Hernández, alias Jesús Santrich, el exjefe de las Farc al que algunos sectores creen que lo entramparon para judicializarlo en Estados Unidos a través de un pedido en extradición.
Frente al tema, Leyva dijo que se deben prender luces y alertas sobre las cuales tiene que haber una preocupación, esta tiene que ver con la denuncia que presentó la JEP contra exfuncionarios de la Fiscalía General de la Nación, "por presunta obstrucción a la justicia, fraude a resolución judicial y ocultamiento del material probatorio en 2018, durante el proceso relativo a la garantía de no extradiciónd el exlíder de las Farc conocido como Jesús Santrich, quien volvió a las armas".
Por eso añadió que "después de reflexionarlo, veremos si es conducente la creación de una comisión internacional de investigación de las Naciones Unidas. Las comisiones de investigación y las misiones de determinación de los hechos se han implementado con el fin de investigar alegaciones de violaciones del derecho internacional".
Álvaro Leyva, canciller, durante el Consejo de Seguridad de la ONU. Foto:Archivo particular
Además, comento que podía añadir que "como consecuencia de la creciente necesidad de implementar mecanismos para evitar que se continúe afectando el proceso de paz, mediante el entrampamiento realizado por extraños, lo cual ha ocasionado la conformación de disidencias y el debilitamiento del Acuerdo de Paz, se hace necesaria la creación de una comisión internacional de investigación o grupo de expertos independientes con el apoyo del secretario general de Naciones Unidas".
Por otra parte, el funcionario dijo que más que vigilar, su obligación es hacer el seguimiento para que se llegue a la 'paz total' propuesta por el presidente Gustavo Petro. Y que el 25 de abril habrá una conferencia para ver cómo se da una reanudación en los diálogos políticos que se hicieron en México entre la oposición venezolana y el gobierno de Nicolás Maduro.