En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Defensoría expide resolución que busca impulsar la implementación de la Ley de utilidad pública
La entidad encontró en un balance preliminar que el número de penas concedidas ha sido bajo.
Ángela María Buitrago, Luz Adriana Camargo e Iris Marín en la cárcel El Buen Pastor. Foto: Defensoría del Pueblo
La defensora del Pueblo, Iris Marín, visitó la cárcel El Buen Pastor, de Bogotá, para socializar la resolución con la que se busca implementar la Ley de utilidad pública para mujeres cabeza de familia, sancionada el año pasado.
En compañía de la fiscal Luz Adriana Camargo y la ministra Ángela María Buitrago, la Defensora compartió la decisión con la que se busca beneficiar a cerca de 5.000 madres cabezas de familia.
"Esta norma es la primera en el país que, con enfoque de género, contempla la posibilidad de ejecutar una sanción penal de manera restaurativa, permitiendo cumplir la pena de forma extramural en actividades de impacto social en el ámbito comunitario y, a su vez, que la mujer pueda proveer y acompañar a sus hijos”, dijo Marín.
Ángela María Buitrago, Luz Adriana Camargo e Iris Marín en la cárcel El Buen Pastor. Foto:Defensoría del Pueblo
En efecto, la Ley de utilidad pública les permite a algunas mujeres cabezas de familia pagar su pena en libertad, a cambio de prestar un servicio comunitario. Eso sí, no aplica para todas, sino a las condenadas por delitos relacionados con el hurto o estupefacientes, en los que la pena no sea mayor a ocho años de cárcel.
En un primer balance, la Defensoría del Pueblo ha notado que el número de penas concedidas es bajo, debido a que hay un desconocimiento de la ley y a que persiste una interpretación restrictiva por parte de operadores judiciales "que se han negado a implementar un enfoque diferencial y de género, por lo que surge la necesidad de que sea adoptada la Resolución Defensorial”.
Iris Marín, defensora del Pueblo, en la cárcel El Buen Pastor. Foto:Defensoría del Pueblo
Los puntos de la resolución
La Resolución Defensorial que expidió Iris Marín contiene varios puntos. Uno de ellos es que ordena a las diferentes oficinas de la entidad realizar un plan conjunto en los próximos 30 días, con el fin de avanzar en la implementación de la mencionada ley.
También "exhorta al Ministerio de Justicia a continuar con el monitoreo de la implementación de la Ley en mención y promover la consecución de un mayor número de plazas de servicios de utilidad pública, especialmente en municipios apartados del país".
Y por último, convoca al Consejo Superior de la Judicatura -dirigido por la magistrada Diana Remolina- a promover un enfoque de género en los diferentes despachos judiciales, "de modo que la pena sustitutiva de servicios de utilidad pública no sea negada a partir de interpretaciones restrictivas". A la Procuraduría también se le hizo un llamado para que a través de sus procuradores judiciales propicie este mecanismo sustitutivo de las penas intramurales, a favor de las mujeres.
Cárcel El Buen Pastor. Foto:Julián Ríos Monroy. EL TIEMPO
Por último, se "exhorta a todas las alcaldías y gobernaciones del país a implementar programas restaurativos que incluyan a las mujeres potenciales beneficiarias de la pena de servicios de utilidad pública, a quienes, además, les deben brindar oportunidades laborales paralelas a los servicios gratuitos que deben prestar como parte de la ejecución de sus penas".