En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Día Mundial de las Manos Rojas: la mitad de los menores reclutados a la fuerza son indígenas

El flagelo ha crecido en los últimos años. Desde 2022, 606 niños indígenas fueron reclutados.

Víctimas del macro caso 07: reclutamiento y utilización de niños y niñas en el conflicto

Víctimas del macro caso 07: reclutamiento y utilización de niños y niñas en el conflicto Foto: JEP

Alt thumbnail

REDACTORA AActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El reclutamiento forzado parecía un capítulo recóndito de la historia del conflicto en Colombia, de los años más álgidos de la guerra declarada entre las extintas Farc-EP y el Estado, alimentada por el accionar delictivo de otros grupos armados. Sin embargo, este fenómeno sigue dolorosamente vigente, heredado por las estructuras residuales del proceso de paz. Hoy cobra la infancia de centenares de niños, niñas y adolescentes, especialmente de las comunidades indígenas, quienes terminan envueltos en los tentáculos de disputas ajenas.
Este 12 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Manos Rojas, que recuerda la firma del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, el cual prohíbe el uso de menores de edad en los conflictos armados. 
JEP-Reclutamiento

JEP-Reclutamiento Foto:JEP y EL TIEMPO

A propósito de la coyuntura, diferentes organizaciones sociales hicieron un corte de cuentas sobre los efectos de este flagelo en el país, que se sigue rajando en la protección de sus niños y niñas. Solo el año pasado, el reclutamiento aumentó un 20 % con respecto a 2023.
El último balance de la Defensoría del Pueblo reveló que 2024 fue crítico para este crimen de guerra. El año cerró con 409 menores captados a través de diferentes tácticas, desde el convencimiento hasta la amenaza, y quienes hoy engrosan las filas de los grupos armados, siendo 'carne de cañón' en los enfrentamientos.
De hecho, la crisis humanitaria en el Catatumbo desnudó esta realidad, luego de que, bajo la presión tanto del ELN como del Ejército, se entregaran más de 120 disidentes, de los cuales un 20 % eran menores de edad, quienes fueron recuperados y se les inició un proceso de restablecimiento de derechos.
En el marco del conflicto armado, 18.677 niños y niñas fueron ilegalmente ingresados a las filas de las Farc.

En el marco del conflicto, 18.677 niños fueron ilegalmente ingresados a las filas de las Farc. Foto:JEP

Siendo esta región el espejo de lo que ocurre a nivel macro en todo el país, las disidencias en general son las perpetradoras del mayor número de casos, con 162. Le sigue el 'Estado Mayor Central', con 135. Hay 84 casos asignados a grupos sin identificar, nueve al Eln, siete a la 'Segunda Marquetalia', siete al 'Clan del Golfo' y cinco al crimen organizado.
De acuerdo con la información reportada por la Defensoría, el 61 % son niños y el 39 % son niñas, siendo el principal blanco la población indígena, por su situación de desprotección y exposición al conflicto.
Por este ensañamiento, desde Indepaz hicieron un llamado para la especial protección de la niñez en las comunidades, ya que, según sus cálculos, desde el año 2022 hasta el 2024, 606 niños, niñas y adolescentes indígenas han sido reclutados forzosamente en el marco de la disputa entre disidencias, Eln y el 'Clan del Golfo', que se ha agudizado en los territorios indígenas del Cauca.

La óptica de Unicef

La Unicef, que acompañó el aniversario 23 de la firma del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, señaló que los registros de los meses más recientes muestran que, a pesar de los esfuerzos del Estado, las organizaciones internacionales e incluso las propias comunidades, el reclutamiento no se detiene y que, de hecho, se están registrando casos de homicidios de niñas, niños y adolescentes que se niegan a ser reclutados, intentan escapar o son forzados a participar en combates.
Desde 2019, Naciones Unidas ha verificado más de 1.000 casos de reclutamiento de menores, con un incremento crítico desde 2023 y una tendencia al alza en 2024, el mismo que identificó la Defensoría. El organismo sostiene que estos datos no reflejan la totalidad de los eventos que ocurren en el país, pues muchos no son reportados debido a la violencia en los territorios, las restricciones de y el temor a las represalias.
El auto de imputación por reclutamiento en contra del exsecretariado es el número 13 de este tipo desde la creación del tribunal de justicia transicional.

El auto de imputación por reclutamiento en contra del exsecretariado es el número 13 de este tipo. Foto:JEP

“El reclutamiento vulnera todos sus derechos, pone en riesgo sus vidas y los expone a sufrir otras agresiones, como violencia sexual, torturas, lesiones físicas y otras violencias con graves consecuencias físicas y psicológicas, que pueden perdurar hasta su vida adulta”, aseguró Tanya Chapuisat, representante de Unicef en Colombia.
Así mismo, coincide en los métodos utilizados por los grupos armados para reclutar: engaños, amenazas, manipulación afectiva, violencia sexual e incluso el uso de la fuerza, según el estudio de caracterización de la niñez desvinculada realizado por Unicef y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
“Incluso, en ocasiones, los inducen a consumir alcohol y otras sustancias psicoactivas o se aprovechan de situaciones de vulneración de derechos en sus territorios para reclutarlos o utilizarlos”, afirman desde el organismo.
Además, agregan que el 78,2% de los participantes en el estudio afirmó haber sufrido situaciones de violencia en sus hogares antes de ser reclutados. “La falta de oportunidades, de a derechos y, muchas veces, las situaciones de violencia que sufren en sus propios hogares y comunidades aumentan la vulnerabilidad de la niñez y la adolescencia frente al reclutamiento”, agregó Chapuisat.
Imputaciones en contra de las Farc por reclutamiento y violencia sexual intrafilas

Imputaciones en contra de las Farc por reclutamiento y violencia sexual intrafilas Foto:JEP

El capítulo en la JEP

Una de las imputaciones históricas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) fue en contra del antiguo secretariado por el macrocaso 07, que investiga el reclutamiento y la utilización de niñas y niños en el conflicto armado. 
Este expediente de más de 900 páginas ofrece una mirada al pasado sobre el contexto de esta práctica delictiva y sus repercusiones en los niños, niñas y adolescentes, quienes además vivieron todo tipo de violencias al interior de las filas.
En la imputación contra las Farc, la JEP determinó que el reclutamiento fue una práctica sistemática en la antigua guerrilla. Cuantificado este fenómeno, entre 1971 y 2016, al menos 18.677 niños y niñas entre los 14 y 17 años (las edades más habituales) fueron incorporados forzadamente a los campamentos, donde sufrieron malos tratos, torturas, homicidios, juicios sin garantías, violencias sexuales, reproductivas y por prejuicio.
Actores armados, economías ilícitas y corredores estratégicos para tráficos ilegales son factores de riesgo que aún pesan 
en el recluta- miento de menores.

Actores armados y economías ilícitas son factores de riesgo que aún pesan en el reclutamiento. Foto:Juan Carlos Escobar

Como detonantes, este tribunal identificó que los entornos de desprotección fueron aprovechados por las antiguas Farc para reclutar a los menores de edad a través de la fuerza, el engaño y con promesas de una vida mejor. Un fenómeno que sigue reproduciéndose al interior de los territorios, apalancado, precisamente, en estas causas estructurales que no se han logrado sanear.
"Ante la JEP, las víctimas han insistido en la necesidad de implementar planes de prevención del reclutamiento de niñas y niños para evitar que estos crímenes se repitan. Especialmente porque sus hijos e hijas continúan expuestos a contextos de vulnerabilidad", aseveraron desde la Jurisdicción, que, en el marco del Día Internacional de las Manos Rojas, hizo un llamado para que estas violencias no se repitan.
Procuraduría hace radiografía sobre reclutamiento forzado en Colombia | El Tiempo

Procuraduría hace radiografía sobre reclutamiento forzado. Foto:

Sara Valentina Quevedo Delgado
Redacción Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.