En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Acción Integral contra Minas: el 28 % de las víctimas de las minas antipersonales en 2024 han sido menores de edad

Los menores de edad han constituido, aproximadamente, el 10 % del total de las víctimas de minas antipersona: entre las 12.470 víctimas en los últimos 34 años, 1.297 han sido niños, niñas y adolescentes.

Estaban sepultadas en medio de una plantación de palma, en una zona por la que transitan pobladores.

Ejército encontró minas antipersonales Foto: Ejército

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El pasado 24 de agosto una niña de nueve años perdió una pierna por la activación de una mina antipersonal en la vereda Cristo Rey del municipio San Vicente del Caguán. Cinco días después los hermanos María Angie Gutiérrez de 15 años y Maicol Gutiérrez, de ocho, integrantes del pueblo Emberá, resultaron heridos al pisar otras minas instaladas en un cultivo de plátano en el municipio de Bolívar, Valle del Cauca.
Las minas, en ambos casos, fueron instaladas por grupos al margen de la ley a los que este año les han destruido 3.958 minas antipersona y 2.984 artefactos explosivos. Un informe del Comando General de las Fuerzas Militares advierte que "las disidencias de las Farc han sido responsables del 91 % de las minas antipersonal y artefactos explosivos destruidos en el territorio nacional en 2024". Las FF.MM. responsabilizan al ELN de la 'siembra' del 4% del total de las minas y al Clan del Golfo de otro 4%, atribuyendo un 1% a otros grupos criminales.

En 2024 van 17 niños y niñas víctimas de las minas

Este año el 28% de las víctimas de minas antipersona este año han sido niños, niñas y adolescentes, según datos del Programa Presidencial de Acción contra Minas Antipersonal de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz -Aicma-.
Aicma registra que, entre enero y el 31 de julio de 2024, se presentaron 62 víctimas de minas antipersona, tres de ellas fallecieron y el resto quedaron heridas o mutiladas. 23 de las víctimas son integrantes de la fuerza pública y 39 son civiles. Entre las víctimas de 2024 hay 58 hombres y cuatro mujeres. 17 de las víctimas son niños y 45 son adultos.
Minas antipersonales halladas en Meta.

Minas antipersonales halladas en Meta. Foto:Cortesía

El mismo programa advierte que históricamente, es decir, entre los años 1990 y el 31 de julio de 2024, los menores de edad han constituido aproximadamente el 10%  del total de las víctimas de minas: entre las 12.470  personas que fueron víctimas de las minas en los últimos 34 años 1.297 han sido menores de edad.
Aicma refleja en sus estadísticas que el mayor número de incidentes reportados con minas antipersona se han presentado en los departamentos de Antioquia, Meta, Nariño, Norte de Santander y Caquetá.

CICR maneja otras cifras: 380 víctimas de minas en 2023 y 6% de víctimas menores de edad

De acuerdo al más reciente balance humanitario del Comité Internacional de la Cruz Roja en Colombia -CICR-, en 2023 hubo 380 víctimas de minas antipersonal y de artefactos lanzados y artefactos de detonación controlada. De ellos, 61 fallecieron. De las víctimas de 2023, 23 fueron menores de edad, lo que corresponde al 6%. También hubo 205 víctimas de la población civil, 154 de la fuerza pública y 21 integrantes de grupos armados.
Según el CICR las personas afectadas por minas y artefactos disminuyeron el año pasado pues en 2022 se registraron 523 víctimas, en 2021 489 víctimas y en 2020, 390.
Otras organizaciones como ONU Derechos Humanos han enviado comunicados recientes pronunciándose sobre la problemática de las minas. "ONU Derechos Humanos repudia el uso de minas antipersonales por parte de los grupos armados no estatales en los territorios (...) deploramos el actuar de los actores armados no estatales y los llamamos a tomar un acto de conciencia, a respetar el Derecho Internacional Humanitario y los derechos humanos de la población civil", se advierte en un comunicado del 26 de agosto.
ANA MARÍA CUESTA
Editora de justicia [email protected]

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.