En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Entregan dignamente el cuerpo de hombre desaparecido en Caquetá hace 21 años

Anselmo Gallego Quintero, de 30 años de edad, fue asesinado y desaparecido en 2001.

El sepelio del hombre se cumplió en una ceremonia con sus familiares.

El sepelio del hombre se cumplió en una ceremonia con sus familiares. Foto: UBPD

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
María de Jesús Gallego, oriunda del municipio de Samaná, Caldas, pasó 21 de sus 73 años de edad buscando la verdad sobre el paradero de su hijo Anselmo, asesinado y desaparecido cuando tenía 30 años de edad.
Su angustiosa búsqueda terminó, pues la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), en coordinación con la Fiscalía y con el apoyo de organizaciones de la sociedad le entregaron dignamente el cuerpo de su “muchacho”, quien ahora pudo tener un sepelio.
Anselmo Gallego Quintero fue desaparecido en 2001 por hombres armados, al parecer de grupos paramilitares, su cuerpo fue recuperado en 2002 por la Fiscalía en el corregimiento de Puerto Torres, municipio de Belén de los Andaquíes, Caquetá, pero hasta hace poco pudo ser identificado.
Según se ha podido reconstruir, hace 21 años hombres armados retuvieron a Anselmo, lo torturaron, asesinaron y lo desaparecieron, su cuerpo, junto al de otras 35 personas que serían víctimas del conflicto armado, fue recuperado en 2002 por la Unidad Nacional de Derechos Humanos de la Fiscalía en una fosa a campo abierto en el corregimiento de Puerto Torres.
Pero la desaparición del hombre, a quien su madre recuerda como una persona trabajadora, solo fue documentada hasta mayo de 2019 por parte de las organizaciones de la sociedad civil Fundación para el Desarrollo Comunitario de Samaná (Fundecos), Equipo colombiano interdisciplinario de trabajo forense y asistencia psicosocial (Equitas) y Centro de estudios sobre conflicto, violencia y convivencia social de la Universidad de Caldas (Cedat).
La familia hizo un homenaje a su memoria y al camino de búsqueda que recorrieron desde el 2001

La familia hizo un homenaje a su memoria y al camino de búsqueda que recorrieron desde el 2001 Foto:UBPD

Estas organizaciones, con el respaldo de la Agencia de Cooperación Catalana y el apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), construyeron un informe con relatos, cartografías y posibles puntos de disposición de cuerpos en el Magdalena caldense que fue entregado en febrero de 2020  al Sistema Integral para la Paz.
A partir de esta información, la UBPD, con el Plan Regional de Búsqueda del Magdalena Caldense, ingresó el caso de Anselmo en el Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres (Sirdec) y realizó toma de muestras biológicas a su madre, las cuales Medicina Legal cotejó y usó para poder identificar el cuerpo de su hijo
“Esto para mí es una felicidad infinita. Yo no tengo tristeza, tengo una felicidad enorme porque cierro un ciclo. Valió la pena creer que era posible encontrar a mi hijo”, le dijo María de Jesús a la UBPD durante la ceremonia de entrega digna.
La UBPD señaló que a la fecha, 14 de los 36 cuerpos recuperados en el corregimiento de Puerto Torres han sido entregados dignamente a sus familias, y recordó que el Plan Regional del Magdalena Caldense aborda un universo inicial de 1.091 personas desaparecidas en los municipios de Samaná, Norcasia, Victoria y La Dorada, entre 1965 y 2014.
En desarrollo de este plan de búsqueda, en 2022 la Unidad ha hecho la entrega digna de cinco cuerpos de personas desaparecidas en acciones relacionadas con el conflicto armado.

Lea otras notas de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales