En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

En fotos: así se vivió el día pride en las cárceles de Bogotá

Más de 200 personas participaron de la jornada artística y académica en La Picota y El Buen Pastor.

Celebración del pride en cárceles de Colombia.

Celebración del pride en cárceles de Colombia. Foto: Acción Interna

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el día de celebración del orgullo pride, dos cárceles de Bogotá también tuvieron un espacio para generar dinámicas de reintegración y visibilización de personas internas que se autoreconocen con orientación sexual e identidad de género diversas.
En la cárceles El Buen Pastor y La Picota, más de 200 personas privadas de la libertad tuvieron la oportunidad de participar en encuentros académicos en los que talleristas les hablaron de asuntos como la ley integral trans. A la par, estas personas recibieron un taller de collage por parte de la artista Daniela Loaiza Botero.
Celebración del pride en cárceles de Colombia.

Celebración del pride en cárceles de Colombia. Foto:Acción interna

"Esto les brinda la oportunidad de expresarse, descubrir su potencial creativo, reconstruir su identidad y encontrar un sentido de propósito y esperanza. A través del arte, estas personas pueden trascender las limitaciones impuestas por su encarcelamiento y encontrar una forma de libertad interior que guíe su camino hacia la reintegración y la reinserción social exitosa", subrayó la fundación Acción Interna, la cual estuvo detrás de la organización del evento. 
El registro de la celebración quedó en varias fotos en las que se ven que los bailes, las risas y el arte fueron protagonistas en las marchas por las dos cárceles en las que se realizaron dichas jornadas, las cuales también contaron con charlas enfocadas en violencia basada en género y drag queens.
Celebración del pride en cárceles de Colombia.

Celebración del pride en cárceles de Colombia. Foto:Acción Interna

En concreto, la iniciativa de Acción Interna, que contó con el aval del Inpec, va dirigida a visibilizar a esta población que históricamente ha sido discriminada tanto en cárceles como en las calles, buscando así reducir la lesbofobia, bifobia, homofobia y transfobia.
Para Johana Bahamón, presidenta de la Fundación Acción Interna, “esta celebración que realizamos anualmente desde el 2018 permite generar espacios de tolerancia y de reconocimiento con la población diversa que vive en las cárceles. En Colombia hay 2.395 personas LGBTIQ+ privadas de la libertad que a diario luchan para que se reconozcan sus derechos. En estos días les ofrecimos herramientas de formación, apoyo emocional y un poco de libertad en medio del encierro”.
Celebración del pride en cárcel El Buen Pastor.

Celebración del pride en cárcel El Buen Pastor. Foto:Acción Interna

Por su parte, Jesús Quintero, interno y representante de derechos humanos de la población LGBTIQ+ en La Picota, manifestó que estas dinámicas les permiten afianzar su identidad y demostrar que pese a las circunstancias que se viven en prisión, "no vamos a dejar de ser personas con sentimientos y deseos de ser nosotros mismos. En la cárcel predomina la ley del silencio y del más fuerte, pero no se trata de la fuerza física, sino la capacidad de salir adelante".
Es de recordar que en varias oportunidades la Corte Constitucional se ha pronunciado en diferentes tutelas con mensajes dirigidos a que la población carcelaria LGBTIQ+ debe gozar de una completa protección de los derechos humanos.
Redacción Justicia
En Twitter: @JusticiaET

Lea otros artículos de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.