
¿Cómo vender una moto de manera segura a través de internet? Aquí le contamos
Estas recomendaciones también se pueden tener en cuenta si desea comprar un vehículo este año.
Las motos de segunda le pueden ayudar a ahorrar dinero. Foto: iStock

REDACTORAActualizado:
¿Qué se debe tener en cuenta para vender una moto?
Las motos se han convertido en uno de los medios de transporte preferidos de muchos. Foto:iStock
- Estado: verifique que la moto esté en buen estado, para esto, llévelo con el mecánico de su confianza para hacer un examen detallado.
- Información: para venderlo en una página web, brinde una descripción detallada del vehículo. Si hay algún problema, notificarlo.
- Fotos: suministre al menos 10 fotos desde diferentes ángulos de la moto para que el cliente pueda verla con claridad.
- Papeles: tenga la documentación al día y vigente para hacer más fácil el traspaso.
- ¿A qué precio venderla?: si la moto tiene más de 10 años, el precio no debería superar el 25 por ciento del valor original. Igualmente, puede apoyarse en buscar motos con características similares para hacerse a una idea de en cuánto ofrecerla.
- ¿Qué poner en el anuncio?: en el título de la venta, ponga la marca, el modelo y el año de fabricación.
Traspaso de propiedad de moto: pasos a seguir
@academianapoles_ Consejos de motos para mujeres Bajitas #mujeresmoteras #motosparamujeresbajitas #tipsparamanejarmotosiendobajita #mujeresenmotos @Yamarinos Kasamotos Auteco ♬ sonido original - Academia Nápoles Sas
- Comprador y vendedor, sean personas naturales o jurídicas deben estar inscritos en el RUNT.
- Comprador y vendedor deben estar al día del pago de multas de tránsito.
- El SOAT de la moto debe estar vigente e inscrito en el RUNT.
- La revisión técnico mecánica debe estar en el RUNT.
- Debe hacerse el pago de los trámites en el VUM.
- El pago de los impuestos de la moto deben estar al día.
Documentos
Hay quienes también aman la adrenalina y sentir el viento, por lo que se inclinan por adquirir motocicletas de alto cilindraje. Foto:iStock
- Cédula de ciudadanía o extranjería o el documento que lo identifique.
- Formulario de solicitud de trámite del Registro Nacional Automotor, debidamente diligenciado (en la página web de VUM se encuentra).
- Contrato de compraventa, documento o declaración en la que conste la transferencia del derecho de dominio, celebrado con las exigencias de las normas civiles y/o mercantiles, adjuntando las improntas; o certificación expedida por el fabricante, ensamblador o importador del vehículo, donde se registren los guarismos de identificación como el número de motor, serie o chasis o VIN; o la imagen del código QR, según corresponda.
- Improntas, adheridas en la parte final o al reverso del contrato de compraventa o documento o declaración en el que conste la transferencia del derecho de dominio del vehículo. Si son de difícil se recibe certificación expedida por la DIJIN.
- Presentar el recibo de pago de la Retención en la Fuente.
- Si el propietario es persona jurídica se válida a través del RUES.
- Poder especial expedido por documento privado, poder general expedido mediante escritura pública o contrato de mandato, otorgado por el propietario en el que le confíe a un tercero, la gestión de realizar los trámites a que haya lugar.
Así es la cultura de modificación de motos en Colombia
Más noticias EL TIEMPO
Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.