En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Cuál es el papel de los jueces de familia en demandas por alimentos?

Corte Suprema recordó su jurisprudencia frente al trámite para aumentar o eliminar la cuota.

En una sola de las demandas, las supuestas víctimas son 350.000 personas.

En una sola de las demandas, las supuestas víctimas son 350.000 personas. Foto: Martín García

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La cuota de alimentos es un derecho que tienen distintas personas en determinadas circunstancias, en el caso de menores de edad, esta comprende todo lo que es indispensable para su desarrollo integral. 
Esta cuota puede ser fijada por acuerdo común de los padres, o por sentencia judicial y, en este último caso, cuando el monto ya fue fijado por un juez, su aumento, reducción o exoneración  debe dirimirlos el mismo funcionario judicial.
Así lo recordó la Corte Suprema de Justicia en la decisión STC5487-2022, en la que resolvió la impugnación de una tutela que presentó un hombre pensionado para que lo exoneraran de la cuota de alimentos que le fue impuesta en diciembre del 2000 frente a sus dos hijos, quienes para esa época eran menores edad pero en la actualidad tienen 28 y 24 años.
Según el hombre, esa cuota alimentaria es del 25 por ciento del salario que recibía y ahora como pensionado esto le estaba afectando su mínimo vital.
Aunque varias veces interpuso demandas para la exoneración, dijo que el Juzgado Sexto de Familia de Cartagena las initía o rechazaba, por lo cual acudió a una tutela para que se ordenara de manera transitoria, mientras cursaba el proceso de exoneración, la suspensión del pago de la cuota alimentaria.
En primera instancia, su tutela fue concedida por el Tribunal Superior de Cartagena, que consideró que el juez imprimió un "excesivo ritual manifiesto, al initir la demanda de exoneración de alimentos presentada, y luego rechazarla por falta de subsanación, sin tener en cuenta, la actuación desplegada por la parte ahora accionante".
El juzgado apeló la decisión y señaló que era completamente inisible "que el Tribunal decida volverse Juez de alzada en un proceso donde el Legislador no lo ha establecido y en el que es evidente que a) la usuaria (sic) NUNCA ha ejercido los recursos de ley en sede ordinaria y b) Dejó vencer los términos para ello (…)".
El caso llegó entonces a la Sala Civil de la Corte Suprema que mantuvo la tutela en favor del hombre y dijo que el juzgado en efecto incurrió en error por exceso de rigorismo formal.
Así mismo, señaló que en sentencias anteriores esta misma Corte había dicho que "cuando la cuota de alimentos ya se encuentra determinada por la autoridad judicial competente, los asuntos atinentes al aumento, reducción o exoneración de dicha obligación, corresponde conocerlos y dirimirlos el mismo juez que la fijó, precisando que para ello no se requiere agotar conciliación prejudicial ni las demás exigencias formales de una nueva demanda, sino que solo es menester la petición elevada por la parte interesada".

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.