En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Nueva norma impide terminación de contrato laboral de mutuo acuerdo con empleados con una enfermedad: ¿qué hacer?

● No se podrá realizar terminación de contrato de mutuo acuerdo sin autorización del Ministerio del Trabajo.

●El fuero de salud se encuentra establecido en la Ley 361 de 1997.

Al firmar un contrato laboral, el empleado puede solicitar copia de este

Al firmar un contrato laboral, el empleado puede solicitar copia de este Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Recientemente, se estableció un cambio clave en el derecho laboral colombiano. Ahora, una nueva norma regula la terminación del contrato de trabajo de mutuo acuerdo con empleados que tienen discapacidad.
A través de un video publicado en redes sociales, Carlos Felipe Vargas Huelgos, director legal de 'Laboraldia', portal especializado en derecho laboral y seguridad social, explicó en qué consiste la Sentencia su-111 de 2025.
"La Corte Constitucional acaba de limitar la posibilidad de que una persona que tenga un problema de salud firme una terminación de contrato de mutuo acuerdo", indicó. 
De acuerdo con Vargas, esto se dio a conocer mediante un comunicado de prensa. Por lo tanto, todavía hace falta ver la totalidad de la decisión para conocer el alcance de la mima.
contrato

El puede cancelar el contrato si los servicios no están en óptimas condiciones. Foto:iStock

"Sin embargo, con los salvamentos de votos se puede determinar que realmente está vedada la posibilidad de terminar de mutuo acuerdo sin autorización previa al Ministerio de Trabajo", explicó.
De esta forma, este tipo de contrato con trabajadores con fuero de salud solo se podría terminar a través de la renuncia o con autorización de Ministerio de Trabajo.
"Esta decisión será nuevamente otro choque de trenes con la Corte suprema de Justicia. Sin embargo, ya hay un límite para poder decir que no es tan recomendable en todos los casos terminar un contrato con una persona con estabilidad laboral con el simple mutuo acuerdo", agregó.
Vargas dijo que, en estos casos, lo más viable es que primero la persona renuncie para luego llegar a una posible bonificación. 
@laboraldia ¿Conoces la Sentencia SU-111 de 2025 de la Corte Constitucional? Esta decisión limita la terminación del contrato de trabajo “de mutuo acuerdo” cuando el trabajador tiene fuero de salud (discapacidad). Es un cambio clave en el derecho laboral colombiano. Mira el video completo y déjame tu opinión. #FueroDeSalud #Discapacidad #DerechoLaboral #SentenciaSU111 #CorteConstitucional #MutuoAcuerdo #TrabajoConDignidad #ActualizaciónLaboral ♬ Canyons - Official Sound Studio

Trabajadores protegidos con fuero de salud

El fuero de salud, de acuerdo con Giraldo Angel Asociados, es una garantía especial que protege a quienes padecen alguna condición médica. Su propósito es prevenir cualquier tipo de discriminación laboral basada en limitaciones físicas o discapacidades.
En Colombia, esta protección está establecida en la Ley 361 de 1997: "Por la cual se establecen mecanismos de integración social de la personas con limitación y se dictan otras disposiciones". 
Todo tipo de solicitud a su empleador debe hacerlo de manera formal

Todo tipo de solicitud a su empleador debe hacerlo de manera formal Foto:iStock

Tipos de contratos de trabajo y cómo funcionan | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.