En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Policía de Colombia recibió reconocimiento internacional como la mejor del mundo por su proyección en temas medioambientales
El premio se lo entregó a Colombia la Asociación Internacional de Jefes de Policía, que reúne a 173 países.
El general José Daniel Gualdrón recibió el premio a nombre de la Policía. Foto: Policía de Colombia.
la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IA), compuesta por más de 33.000 , de 173 países, exaltó a la Policía Nacional de Colombia como la mejor del planeta en la Lucha contra los delitos ambientales.
En ceremonia desarrollada anoche, en Boston (Estados Unidos), el general José Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, recibió dicho reconocimiento que coincide con la COP 16 en Cali y con el lanzamiento de la primera policía a nivel mundial al cuidado del agua,
De hecho, la puesta en marcha de una flotilla contra incendios, la creación de la Policía del Agua, el lanzamiento del Centro Integrado Transnacional para el Control de Delitos Ambientales en la Amazonía, con el apoyo de Estados Unidos, y las grandes operaciones para proteger nuestra biodiversidad fueron determinantes para la entrega del galardón.
“Es un reconocimiento al liderazgo de Colombia en materia de protección de la biodiversidad, encabezada por el señor presidente de la República, Gustavo Petro”, aseguró el director de la Policía, general Salamanca Ramírez.
A partir de la comprensión del cambio climático, la Policía de Colombia ha asumido la responsabilidad de planificar, desarrollar y evaluar las actividades de prevención y gestión comunitaria, disuasión y control, investigación criminal e inteligencia frente a los delitos relacionados con el ambiente y los recursos naturales.
El general William René Salamanca, director de la Policía, entrega unos reconocimientos a un grupo de niños. Foto:Mauricio Moreno
Política ambiental
Es un reconocimiento al liderazgo de Colombia en materia de protección de la biodiversidad, encabezada por el señor presidente de la República, Gustavo Petro".
Esta labor de la Policía va de forma coordinada con las autoridades que lideran la política ambiental del país, encabezadas por el propio Presidente de la República, el ministro de Defensa, Iván Velásquez y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.
Esto "acorde con las propuestas universales, como las de reforzar la educación sobre el agua, intensificar la recolección de datos para orientar las políticas públicas, aumentar la inversión privada y dinamizar la cooperación transfronteriza", aseguró la Policía.
Un grupo de policías que estuvieron en el evento. Foto:Mauricio Moreno
El objetivo de la labor de la Policía en este campo ha sido la de garantizar una gestión más sostenible de los recursos hídricos, "nuestra estrategia Integral de seguridad contempla un capítulo especial para el cambio climático".
Este ítem de la estrategia, alineado con la visión integral de las Naciones Unidas sobre Seguridad Humana y con el Plan Nacional de Desarrollo y la Política Pública de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana del Gobierno Nacional, "lo materializamos a través del Sistema Integrado de Seguridad Rural y Protección Ambiental, que lidera la institución, a través de la dirección de Carabineros, conformada por más de 8.000 hombres y mujeres comprometidos con la protección del capital natural", afirmó la institución que dirige el general William René Salamanca.