En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Si prestó el servicio militar, ¿sabía que esas semanas le suman para la pensión?

Hay dos formas de obtener la certificación por las semanas. Aquí le explicamos el proceso.

El aumento de la bonificación rige desde este miércoles.

El aumento de la bonificación rige desde este miércoles. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Colombia, los hombres entre los 18 años y faltando un día para cumplir los 24 están obligados a solucionar su situación militar, acción que puede derivar en la conocida como prestar el servicio militar.
Quienes prestan ese servicio lo hacen por 12 meses (bachilleres) y por 18 meses, lo que en semanas se traduce en 52 (por el año) y 78 (por el año y medio).
El coronel Henry Gustavo León Bejarano, asesor jurídico del Comando de Reclutamiento del Ejército Nacional, le dijo a EL TIEMPO que los hombres que hayan prestado el servicio militar tienen el derecho a sumar esas semanas al tiempo de pensión.
En Colombia, los hombres se pensionan cumpliendo dos requisitos: tener 62 años de edad y haber cotizado 1.300 semanas.
El Ejército Nacional de Colombia se preparó para recibir a 1.296 mujeres a comienzos de este año para que prestaran su servicio militar, el cual es voluntario a diferencia del obligatorio de los hombres en el país. De esas mujeres que entraron a las fuerzas, nueve de ellas se encuentran en Barranquilla, siendo algunas oriundas de otros territorios.

El Ejército Nacional de Colombia se preparó para recibir a 1.296 mujeres a comienzos de este año para que prestaran su servicio militar, el cual es voluntario a diferencia del obligatorio de los hombres en el país. De esas mujeres que entraron a las fuerzas, nueve de ellas se encuentran en Barranquilla, siendo algunas oriundas de otros territorios. Foto:Vanexa Romero/ETCE

¿Cómo acreditar las semanas?

De acuerdo con el coronel León Bejarano, para hacer efectivas las semanas que corrieron durante la prestación del servicio militar, los interesados deben pedir una certificación en el Comando de Personal o en el Ministerio de Defensa.
"Esto, según el caso, para que ese tiempo de servicio sea computable a efectos de cotizaciones frente a edad y tiempo de servicio requerido como requisito para la pensión", reiteró el oficial.
Fuerzas Militares en el Plan Democracia para elecciones regionales 2023. Soldados que se alistan desde la Tercera División del Ejército en Popayán (Cauca). Foto: 27/10/2023.

Fuerzas Militares en el Plan Democracia para elecciones regionales 2023. Soldados que se alistan desde la Tercera División del Ejército en Popayán (Cauca). Foto: 27/10/2023. Foto:Alicia Liliana Méndez. EL TIEMPO

El coronel explicó que el Ejército Nacional tiene en la base de datos -a través del Comando de Personal- el reporte de los hombres que prestaron el servicio militar desde el año 2000 hasta la fecha. En ese orden de ideas, ellos se encargan de expedir la certificación.
Si el servicio militar se prestó antes del año 2000, es el "Ministerio de Defensa Nacional, a través de su dependencia de archivo general, el que certifica esas semanas de pensión", aseguró el oficial.
Los interesados pueden ingresar a la plataforma de 'Atención al Ciudadano', ubicada en la página web de Reclutamiento, y allí inscribirse.
El Ejército Nacional de Colombia se preparó para recibir a 1.296 mujeres a comienzos de este año para que prestaran su servicio militar, el cual es voluntario a diferencia del obligatorio de los hombres en el país. De esas mujeres que entraron a las fuerzas, nueve de ellas se encuentran en Barranquilla, siendo algunas oriundas de otros territorios.

El Ejército Nacional de Colombia se preparó para recibir a 1.296 mujeres a comienzos de este año para que prestaran su servicio militar, el cual es voluntario a diferencia del obligatorio de los hombres en el país. De esas mujeres que entraron a las fuerzas, nueve de ellas se encuentran en Barranquilla, siendo algunas oriundas de otros territorios. Foto:Vanexa Romero/ETCE

¿ Y si estudió en un colegio militar?

El coronel aseguró que este beneficio solo cobija a quienes hayan prestado su servicio militar en el Ejército o la Policía, y no cubre a quienes estudiaron en un colegio militar porque, aunque se logra la libreta militar de primera categoría, se cataloga más como formación académica.
En esa línea, el coronel Henry Gustavo León Bejarano puntualizó que la prestación del servicio militar se acreditó como "experiencia laboral adquirida", por lo que se validan las semanas para la pensión.
Redacción Justicia:
En X: @JusticiaET

Lea otros artículos de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.