En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
CONTENIDO publicitario
Boyacá avanza hacia un futuro más limpio con la industria del acero
La planta de Diaco en Tuta, Boyacá, recicla anualmente 360.000 toneladas de chatarra ferrosa.
Boyacá, ubicado en la región andina de Colombia, es una de las regiones más significativas para el desarrollo del país. Su riqueza cultural, natural y económica la convierte en un motor vital para la economía nacional, destacándose en sectores como la agricultura, la minería y la industria. En este contexto, el municipio de Tuta, en Boyacá, acoge uno de los centros más importantes de producción de acero en el país. Diaco, siderúrgica líder en Colombia, es la dueña de la operación de esta planta que no solo impulsa la industria del acero, sino que también promueve prácticas de sostenibilidad que benefician tanto a las comunidades locales como al medio ambiente.
Diaco ha cimentado su liderazgo en la región, a través de iniciativas que integran la innovación, la sostenibilidad ambiental, social y económica. En su planta de Tuta, la compañía implementa un innovador modelo de producción basado en la economía circular, transformando cerca de 360.000 toneladas de chatarra ferrosa al año para convertirlas en acero de alta calidad. Este proceso, además de reducir la necesidad de extraer minerales vírgenes, ha permitido que la planta mantenga una de las huellas de carbono más bajas de la industria en Colombia, con emisiones de sólo 0,25 toneladas de CO₂ por cada tonelada de acero producido, muy por debajo del promedio global de 1,91 toneladas según WorldSteel. Se estima que para la producción de 1.000 kg de la varilla corrugada de acero Diaco recicla 1.020 Kg de chatarra ferrosa, esfuerzo que los hace tener la segunda huella de carbono más baja de Latinoamérica.
El compromiso de Diaco con el medio ambiente también se evidencia en sus innovaciones para el manejo eficiente del agua, un recurso esencial en la producción siderúrgica. La inversión de más de 6.500 millones de pesos en la gestión del agua que incluye redes, plantas de tratamiento y la recirculación del agua industrial, permite que la operación en Tuta tenga un porcentaje del 99 por ciento del agua recirculada, protegiendo los recursos hídricos aledaños y alcanzando un consumo promedio de 1,1 m³ por tonelada de acero, significativamente inferior al promedio global de 1,6 m³ por tonelada. Del mismo modo, Diaco ha sembrado más de 18.000 árboles en su región de influencia, como parte de su compromiso con la reforestación y la preservación de los ecosistemas locales.
Diaco Foto:Diaco
Los esfuerzos en sostenibilidad de Diaco no solo se han centrado en la reducción de sus impactos ambientales desde su operación, también se ha buscado fortalecer su impacto social para aportar a iniciativas de sostenibilidad. Dentro de los programas que Diaco a desarrollado para las comunidades cercanas, ejemplo de ello es Mujeres V.E.R., programa que busca empoderar a mujeres emprendedoras de Boyacá y Cundinamarca, además de Gestionando y Reciclando, programa de formación para recicladores de oficio, que ha acompañado a más de 400 recicladores pertenecientes a 52 asociaciones de Bogotá y 10 ciudades de Colombia, en temas claves para su profesionalización, mejorando la calidad de vida y la eficiencia de los materiales recolectados. Estas acciones reflejan un esfuerzo constante por generar valor compartido, fortaleciendo las relaciones con las comunidades y asegurando que el desarrollo económico sea inclusivo y sostenible.
Estos esfuerzos realizados en temas de sostenibilidad han sido reconocidos. Hace poco Diaco logro obtener la certificación Sello de Sostenibilidad ESG Verified en la categoría Platino por parte de ICONTEC, una distinción que avala sus prácticas responsables en gobernanza, medio ambiente y bienestar social. Mauro de Castro, director país de Diaco, expresó: “Este sello refleja el arduo trabajo y la dedicación de todos en la empresa para integrar principios responsables en cada uno de nuestros procesos. Ser la primera siderúrgica en Colombia en obtener esta certificación, es una distinción y un hito significativo que nos motiva a seguir trabajando en el fortalecimiento del desarrollo social, ambiental, y económico en las regiones donde estamos presentes”
En Boyacá, Diaco no solo lidera la industria siderúrgica con procesos que transforman residuos en oportunidades, sino que también reafirma su compromiso con un futuro más sostenible. La empresa sigue trabajando para ser un referente en sostenibilidad, mostrando cómo la innovación y la responsabilidad pueden ir de la mano para construir un impacto positivo en el entorno y en las comunidades que hacen parte de su cadena de valor. Con cada acción, Diaco refuerza su propósito de transformar los cimientos de la industria del acero en Colombia, contribuyendo al desarrollo regional y nacional desde una visión consciente y sostenible.