En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Creado para

Regiones impulsan alternativas para democratizar la educación posmedia

Un foro de la Federación Nacional de Departamentos y Casa Editorial EL TIEMPO abordará el tema.

En el foro 'Impacto de la educación posmedia en la competitividad y productividad de las regiones', gobernadores conversarán sobre este tema.

En el foro 'Impacto de la educación posmedia en la competitividad y productividad de las regiones', gobernadores conversarán sobre este tema. Foto: EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Colombia, alrededor de la mitad de los jóvenes que logran terminar la educación secundaria se quedan sin la posibilidad de seguir una carrera técnica, tecnológica o profesional, según datos del propio Ministerio de Educación Nacional.
Como otra muestra del centralismo, la oferta en Bogotá en esta franja educativa llega al 140%. En contraste, en departamentos fuertes económicamente como Antioquia y Atlántico está por debajo del 60% y en regiones olvidadas y poco pobladas, como Vaupés o Guainía, escasamente se ubica en un rango de 4 a 6%. Solo hay oferta de educación superior en el 34% de los 1.103 municipios del país.
En materia de deserción, también hay cifras preocupantes: 46% en estudios universitarios y 50% en lo relativo a estudios técnicos y tecnológicos. Además, es siete veces más alta en estudiantes de estratos bajos, que en los de medios y altos.
Ciertamente, la situación era peor hace menos de dos décadas. Sin embargo, el país debería ofrecer hoy muchas más oportunidades de educación posmedia, sobre todo con las ventajas que ofrece la era digital y el a las nuevas tecnologías.
La deserción en la educación superior es siete veces más alta en estudiantes de estratos bajos, que en los de medios y altos. Crédito: CEET Fotógrafo: JAIME MORENO

La deserción en la educación superior es siete veces más alta en estudiantes de estratos bajos, que en los de medios y altos. Crédito: CEET Fotógrafo: JAIME MORENO Foto:EL TIEMPO

¿Qué se debe hacer para ampliar la oferta que les permita a los jóvenes desarrollarse integralmente e incorporarse a la economía productiva, sobre todo en sus regiones, con mejores posibilidades de competir? ¿Cómo democratizar más la formación posmedia, cuidar su calidad y facilitar la financiación para conseguirla? ¿Cómo avanzar en la educación híbrida para abrir más cupos y facilitar la formación?
Estos interrogantes serán parte esencial del foro “Impacto de la educación posmedia en la competitividad y productividad de las regiones”, que realizarán en Bogotá, este miércoles 16 de octubre, la Federación Nacional de Departamentos (FND) y Casa Editorial EL TIEMPO, como un nuevo paso de la alianza que ha venido desarrollado una serie de encuentros para tratar los temas que más les interesan a las regiones.
El foro contará con presencia de especialistas en temas de educación y finanzas, gobernadores y altos funcionarios del Gobierno Nacional. Tal es el caso de la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, quien hablará precisamente de las estrategias que desde el MinCiencias se están implementando para lograr que los jóvenes puedan hacer su educación posmedia en las regiones.
El foro “Impacto de la educación posmedia en la competitividad y productividad de las regiones”, reunirá a expertos en educación y finanzas.

El foro “Impacto de la educación posmedia en la competitividad y productividad de las regiones”, reunirá a expertos en educación y finanzas. Foto:EL TIEMPO

El primer segmento del encuentro, con el título “Impacto de la educación posmedia en la economía y el desarrollo regional”, tendrá la moderación del editor general de EL TIEMPO, Ernesto Cortés, y la participación de los mandatarios de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, anfitrión del foro; y Guaviare, Yeison Rojas. Los acompañarán el ministro de Educación, José Daniel Rojas, y el director ejecutivo del instituto de investigaciones económicas y sociales Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía.
El segundo , que será sobre “cómo garantizar el de los jóvenes a la educación posmedia”, tendrá un énfasis en los temas de financiación, infraestructura y apoyos económicos. Lo moderará Francisco Miranda, director del periódico económico Portafolio, y como istas estarán el gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán; el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey; el ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mauricio Lizcano; Óscar Rodríguez, Vicepresidente de Innovación de Davivienda, y Wei-maa Hung, cofundador de Educación Estrella, plataforma financiera y de educación tecnológica especializada en créditos para estudiantes de América Latina.
Siga el foro este miércoles, a través de eltiempo.com o en https://www.youtube.com/live/5-dP_WiBU3U
MÁS CONTENIDO. Un proyecto de Contenidos Editoriales de EL TIEMPO en alianza con la Federación Nacional de Departamentos (FND).

Sigue toda la información de Más Contenido en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.