En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

CONTENIDO publicitario

Universidad Católica de Colombia sigue creciendo en educación virtual

Con dos nuevos posgrados, da respuesta a la demanda de los profesionales y las organizaciones.

Universidad Católica de Colombia

Universidad Católica de Colombia Foto: Universidad Católica de Colombia

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Análisis de datos, inteligencia artificial, aprendizaje sincrónico y asincrónico y desarrollo de habilidades blandas, son algunos de los aspectos clave en las tendencias actuales de la educación virtual. Este modelo de formación, cada vez más alineado con las necesidades del mercado, permite a los profesionales acceder a programas académicos de alta calidad sin restricciones geográficas.
En este contexto, la Universidad Católica de Colombia se ha consolidado como una de las instituciones más reconocidas del país, destacándose por ofrecer programas que responden a las demandas del mercado laboral.
Por lo anterior, en su constante evolución y con el propósito de ampliar el a una formación de alto nivel, la Universidad Católica de Colombia ha lanzado dos nuevas especializaciones en modalidad virtual: Analítica de Datos y Alta Gerencia Estratégica. Ambas buscan cubrir el requerimiento de los profesionales que desean conocimientos avanzados en ciencia de datos, istración y negocios.
"Se realizó un estudio de mercado e identificamos una alta demanda de profesionales en estas disciplinas. La institución decidió cubrir esa necesidad con dos programas virtuales que abarquen no solo Bogotá, donde se encuentra nuestra sede, sino también otras regiones de Colombia y el ámbito internacional", destacan desde la Universidad Católica de Colombia.

Especialización en Analítica de Datos

¡Impulsa tu historia con la Especialización en Analítica de Datos! (Virtual) 

Domina el análisis estratégico de datos y lidera la toma de decisiones en las organizaciones. Con modalidad 100% virtual y docentes expertos, estarás listo para enfrentar los retos del mundo empresarial actual.

Especialización en Analítica de Datos. Foto:Universidad Católica de Colombia​

El crecimiento exponencial de los datos y el auge de la inteligencia artificial han transformado la forma en que las empresas y organizaciones toman decisiones. "Anteriormente, las personas decidían basándose en su experiencia y formación técnica en un área específica. Hoy, la toma de decisiones está respaldada por datos, lo que brinda una visión más amplia del contexto y ayuda a minimizar riesgos", señalan desde la Universidad.
Este programa está diseñado para formar especialistas en análisis de datos, big data, machine learning y herramientas de visualización. Su enfoque práctico permite a los estudiantes aplicar modelos analíticos y predictivos a problemas organizacionales reales. La especialización en Analítica de Datos está dirigida a personas de distintas disciplinas, desde ingeniería hasta ciencias sociales, quienes podrán ampliar sus saberes y tomar decisiones más informadas en sus respectivos campos.
Además, el programa incluye pautas para comprender el funcionamiento de la inteligencia artificial, su programación y entrenamiento. Así, se convierten en expertos capaces de transformar los datos en conocimiento y el conocimiento en decisiones.

Especialización en Alta Gerencia Estratégica

Especialización en Alta Gerencia Estratégica.
Foto:Universidad Católica de Colombia

Ahora bien, el entorno empresarial actual exige líderes con capacidad de adaptación, toma de decisiones estratégicas y visión a largo plazo. La especialización en Alta Gerencia Estratégica de la Universidad Católica de Colombia está orientada a desarrollar estas habilidades, brindando a los interesados recursos para gestionar organizaciones de manera eficiente y efectiva.
"Los especialistas en esta área estarán en capacidad de diseñar propuestas de valor que articulen el futuro deseado. Serán los líderes que permitirán a las organizaciones estructurar sus actividades de acuerdo con sus objetivos", explican desde la Universidad Católica de Colombia.
Esta especialización se caracteriza por su enfoque en la adaptabilidad e innovación, elementos esenciales para el éxito empresarial en la era digital. Además, fortalece la comprensión profunda de la formulación de estrategias que impulsan el crecimiento de las empresas.
"Si hablamos de diferenciales frente a otras ofertas académicas similares, podemos resaltar el fortalecimiento del liderazgo, la visión estratégica y el conocimiento de las últimas tendencias en habilidades gerenciales. Esta especialización otorga un enfoque práctico, que incluye casos de estudio y proyectos", afirman desde la institución.
Los egresados podrán desempeñarse en roles como directores, jefes o es de departamentos en organizaciones públicas y privadas, gerentes de empresas, consultores y asesores empresariales expertos en análisis de datos e inteligencia de negocios. 

Educación virtual con acompañamiento académico

La Universidad Católica de Colombia cuenta con la Acreditación Institucional de Alta Calidad, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional. Esto se refleja en su metodología de enseñanza y en su compromiso con una educación de excelencia. De hecho, sus especializaciones en modalidad virtual, combinan la autonomía del aprendizaje digital con el respaldo de docentes altamente calificados y el a opciones disponibles en los programas presenciales.
“No se trata solo de ingresar a una plataforma y revisar materiales; los estudiantes cuentan con tutorías semanales y pueden estar en las instalaciones de la Universidad en Bogotá, lo que garantiza una experiencia académica enriquecedora", concluyen desde la Universidad Católica de Colombia.
Las inscripciones ya están abiertas. Si está interesado en más información, diligencie el formulario haciendo clic aquí.

Sigue toda la información de Más Contenido en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.