En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
CONTENIDO publicitario
Universidad Católica de Colombia sigue creciendo en educación virtual
Con dos nuevos posgrados, da respuesta a la demanda de los profesionales y las organizaciones.
Universidad Católica de Colombia Foto: Universidad Católica de Colombia
Análisis de datos, inteligencia artificial, aprendizaje sincrónico y asincrónico y desarrollo de habilidades blandas, son algunos de los aspectos clave en las tendencias actuales de la educación virtual. Este modelo de formación, cada vez más alineado con las necesidades del mercado, permite a los profesionales acceder a programas académicos de alta calidad sin restricciones geográficas.
En este contexto, la Universidad Católica de Colombia se ha consolidado como una de las instituciones más reconocidas del país, destacándose por ofrecer programas que responden a las demandas del mercado laboral.
Por lo anterior, en su constante evolución y con el propósito de ampliar el a una formación de alto nivel, la Universidad Católica de Colombia ha lanzado dos nuevas especializaciones en modalidad virtual: Analítica de Datos y Alta Gerencia Estratégica. Ambas buscan cubrir el requerimiento de los profesionales que desean conocimientos avanzados en ciencia de datos, istración y negocios.
"Se realizó un estudio de mercado e identificamos una alta demanda de profesionales en estas disciplinas. La institución decidió cubrir esa necesidad con dos programas virtuales que abarquen no solo Bogotá, donde se encuentra nuestra sede, sino también otras regiones de Colombia y el ámbito internacional", destacan desde la Universidad Católica de Colombia.
Especialización en Analítica de Datos
Especialización en Analítica de Datos. Foto:Universidad Católica de Colombia
El crecimiento exponencial de los datos y el auge de la inteligencia artificial han transformado la forma en que las empresas y organizaciones toman decisiones. "Anteriormente, las personas decidían basándose en su experiencia y formación técnica en un área específica. Hoy, la toma de decisiones está respaldada por datos, lo que brinda una visión más amplia del contexto y ayuda a minimizar riesgos", señalan desde la Universidad.
Este programa está diseñado para formar especialistas en análisis de datos, big data, machine learning y herramientas de visualización. Su enfoque práctico permite a los estudiantes aplicar modelos analíticos y predictivos a problemas organizacionales reales. La especialización en Analítica de Datos está dirigida a personas de distintas disciplinas, desde ingeniería hasta ciencias sociales, quienes podrán ampliar sus saberes y tomar decisiones más informadas en sus respectivos campos.
Además, el programa incluye pautas para comprender el funcionamiento de la inteligencia artificial, su programación y entrenamiento. Así, se convierten en expertos capaces de transformar los datos en conocimiento y el conocimiento en decisiones.
Especialización en Alta Gerencia Estratégica
Especialización en Alta Gerencia Estratégica. Foto:Universidad Católica de Colombia
Ahora bien, el entorno empresarial actual exige líderes con capacidad de adaptación, toma de decisiones estratégicas y visión a largo plazo. La especialización en Alta Gerencia Estratégica de la Universidad Católica de Colombia está orientada a desarrollar estas habilidades, brindando a los interesados recursos para gestionar organizaciones de manera eficiente y efectiva.
"Los especialistas en esta área estarán en capacidad de diseñar propuestas de valor que articulen el futuro deseado. Serán los líderes que permitirán a las organizaciones estructurar sus actividades de acuerdo con sus objetivos", explican desde la Universidad Católica de Colombia.
Esta especialización se caracteriza por su enfoque en la adaptabilidad e innovación, elementos esenciales para el éxito empresarial en la era digital. Además, fortalece la comprensión profunda de la formulación de estrategias que impulsan el crecimiento de las empresas.
"Si hablamos de diferenciales frente a otras ofertas académicas similares, podemos resaltar el fortalecimiento del liderazgo, la visión estratégica y el conocimiento de las últimas tendencias en habilidades gerenciales. Esta especialización otorga un enfoque práctico, que incluye casos de estudio y proyectos", afirman desde la institución.
Los egresados podrán desempeñarse en roles como directores, jefes o es de departamentos en organizaciones públicas y privadas, gerentes de empresas, consultores y asesores empresariales expertos en análisis de datos e inteligencia de negocios.
Educación virtual con acompañamiento académico
La Universidad Católica de Colombia cuenta con la Acreditación Institucional de Alta Calidad, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional. Esto se refleja en su metodología de enseñanza y en su compromiso con una educación de excelencia. De hecho, sus especializaciones en modalidad virtual, combinan la autonomía del aprendizaje digital con el respaldo de docentes altamente calificados y el a opciones disponibles en los programas presenciales.
“No se trata solo de ingresar a una plataforma y revisar materiales; los estudiantes cuentan con tutorías semanales y pueden estar en las instalaciones de la Universidad en Bogotá, lo que garantiza una experiencia académica enriquecedora", concluyen desde la Universidad Católica de Colombia.
Las inscripciones ya están abiertas. Si está interesado en más información, diligencie el formulario haciendo clic aquí.